´

Fin al equipo de voceros de Matthei: nueva estrategia para su campaña

Evelyn Matthei reformula comunicaciones y enfoca a alcaldes en propuestas para Chile.

Chile23 de junio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Evelyn Matthei
Evelyn MattheiAgencia Uno

En un giro significativo para su campaña electoral, Evelyn Matthei, exalcaldesa de Providencia y actual candidata a la presidencia de Chile, ha anunciado la reformulación de su equipo de voceros, que estuvo compuesto por destacados alcaldes y congresistas de Chile Vamos. Este cambio estratégico, que entra en vigor menos de dos meses después de su formación, busca adaptarse a las exigencias del contexto político actual, a medida que se acercan las elecciones programadas para el 16 de noviembre. La medida responde a la urgencia de articular un mensaje claro y pertinente en un momento clave para el futuro del país.

Cambios en la estructura de vocerías

El equipo de voceros de Matthei – que incluyó a figuras políticas de gran relevancia como Mario Desbordes, Jaime Bellolio y Sebastián Sichel – fue creado con el propósito explícito de ofrecer una representación sólida de las ideas de la candidata. Sin embargo, como ha señalado Diego Paulsen, jefe de campaña, “los tiempos exigen un cambio”. Los alcaldes ahora ejercerán un papel central en la campaña, actuando como el "corazón" de la estrategia electoral al interactuar directamente con la ciudadanía y recoger sus preocupaciones. Esta medida busca, además, involucrarlos en el diseño de propuestas que reflejen las verdaderas necesidades de los chilenos.

Un enfoque en las raíces locales

La decisión de turnar la atención hacia los alcaldes tiene una razón fundamental. Con una gran cantidad de la población sintiéndose desconectada de las instituciones políticas, las autoridades locales pueden ofrecer un enfoque más personalizado y terreno en la captar la atención del electorado. Cada alcalde, o representante, será responsable de llevar las propuestas de Matthei a sus respectivas comunas, impulsando iniciativas que respondan a los problemas que enfrentan sus ciudadanos en la vida cotidiana. Por otro lado, los congresistas dejarán de lado su papel como voceros para enfocarse en sus propias campañas de reelección, en un contexto donde la competencia es feroz y los resultados son críticos para la renovación del parlamento chileno.

Desafíos y oportunidades para la campaña

El cambio en la estrategia de vocerías refleja también una respuesta a un electorado que ha demandado mayor cercanía con sus candidatos. Matthei, en su presentación anterior, había afirmado que “no se trata solo de una candidatura; se trata de un equipo que quiere refundar Chile”. Sin embargo, el desafío ahora radica en convertir esas intenciones en acciones concretas que resuenen en las comunidades. Los alcaldes, por lo tanto, deben generar un diálogo efectivo con los votantes, siendo capaces de traducir las inquietudes locales en propuestas viables.

El trasfondo político en juego

A nivel más amplio, este replanteamiento en la campaña de Matthei se sitúa en un contexto político complejo, donde el electorado chileno ha mostrado una creciente desconfianza hacia las instituciones. Este hecho es acentuado por la reciente serie de protestas sociales que han demandado cambios significativos en los ámbitos social, laboral y político. En este escenario, el papel de los alcaldes como intermediarios entre la ciudadanía y la figura presidencial puede ser un arma de doble filo: si logran conectar adecuadamente, podrán aumentar la influencia de Matthei; pero si se percibe una desconexión, podría agravar la crisis de representación.


Aciertos y errores en la elección del equipo

Al revisar el desempeño de los voceros durante su breve tiempo en función, es evidente que algunos habrían sobrerreaccionado, generando controversias más que resultados positivos. Por ejemplo, la presencia de figuras como Sebastián Sichel, quien ya había sido candidato presidencial y ha tenido su lado de controversia, no siempre resultó beneficiosa para la imagen de fortaleza que Matthei intenta proyectar. Sin embargo, el grupo también contaba con alcaldes experimentados, cada uno con una base de apoyo sólida en sus comunas, lo que podría haber sido un pilar para su campaña.


Comentarios desde la base

Los comentarios desde la base también destacan el sentido de frustración hacia el sistema político tradicional, un sentimiento que ha estado en aumento desde las últimas elecciones. Las nuevas elecciones legislativas están programadas para el 16 de noviembre, lo que significa que en un breve plazo, tanto los alcaldes como los congresistas necesitan generar un impacto inmediato en sus comunidades. La campaña de Matthei enfrenta un desafío significativo: conectar conduciendo su mensaje al corazón de la ciudadanía, en un viaje que es tanto sobre política como sobre restaurar la confianza en un sistema que muchos sienten que los ha fallado.


Cierre y reflexiones finales

Así, el futuro de la campaña presidencial de Evelyn Matthei dependerá no solo de la efectividad de la nueva estructura de vocerías, sino también de la capacidad de su equipo en conectar con los votantes de una manera que parezca auténtica y relevante. La próxima fase de su campaña será crítica para determinar su posicionamiento en un panorama electoral dinámico y desafiante. Solo el tiempo dirá si esta reestructuración es realmente el camino correcto para revitalizar el apoyo del electorado o si, por el contrario, se convierte en una nueva oportunidad desperdiciada.

Análisis político

En un país que busca respuestas a la crisis que atraviesa, las elecciones son la vía para expresar la voluntad popular. La decisión de Matthei de reforzar su vínculo con los alcaldes podría ser un movimiento estratégico acertado, pero es fundamental que se apoye en un diagnóstico acertado de las demandas sociales actuales. La política chilena, marcada por el descontento social, necesita más que una simple reorganización organizativa; requiere propuestas claras y la disposición para escuchar a una ciudadanía que anhela cambios profundos.

Aisen EtcheverryLa controversia en torno a la participación de Boric en los Brics

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Israel espera que las liberaciones de rehenes

La liberación de rehenes israelíes comenzará a las 8 am, hora local.

Elena Carvajal
Mundo12 de octubre de 2025

A partir de las 8:00 a.m. de este lunes 13 de octubre de 2025, Israel espera la llegada de 20 rehenes israelíes capturados por Hamas en un contexto de creciente esperanza tras casi dos años de conflicto. Este proceso de liberación marca un paso significativo hacia la estabilización de la región y la reconstrucción de Gaza.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.