
Trump demanda al New York Times por 15 mil millones de dólares por difamación
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
´
La autonomía chilena y la política exterior en la mira
Chile23 de junio de 2025Santiago, Chile – . La confirmación de que el Presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la Cumbre de los Líderes de los Brics ha generado un amplio espectro de reacciones tanto a nivel político como en la opinión pública. La participación de Boric en este foro internacional, donde confluyen potencias emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica — a los que se suman recientes integrantes como Irán y Arabia Saudita — plantea interrogantes sobre los efectos que su asistencia podría tener en la política exterior de Chile.
La vocera (s) del Gobierno, Aisén Etcheverry, defendió la decisión, asegurando que “nuestra participación (...) es consistente con la política de apertura en materia comercial que hemos tenido como país”. Sin embargo, el contexto internacional es incierto y no deja de suscitar preocupaciones. Los recientes ataques de Estados Unidos a Irán han colocado a Chile en una posición delicada, lo que ha llevado a miembros del oficialismo y de la oposición a cuestionar la conveniencia de esta participación.
El senador del Partido Socialista, Juan Luis Castro, cuestionó públicamente la decisión de asistir a la cumbre. “Chile no debería participar del foro porque Rusia y, especialmente, China tienen intereses creados hacia Irán. Entonces, por favor, no nos vayamos a meter en las patas de los caballos”, afirmó Castro, reflejando así la tensión que genera la alineación de las naciones que componen los Brics, algunas de las cuales tienen agendas políticas y de seguridad que chocan con las prioridades de Chile y sus aliados tradicionales.
A pesar de estos cuestionamientos, Etcheverry reiteró que “la autonomía de nuestro país es fruto de un trabajo decidido y de Estado de muchos años de construir una política comercial y postura diplomática” y que esta autonomía no sería comprometida por la asistencia a la cumbre. Esto revela la postura del Gobierno de Boric, que busca posicionar a Chile como un actor proactivo en el escenario internacional, a pesar de las múltiples complejidades que esto conlleva.
La cumbre de los Brics a celebrarse en Río de Janeiro no solo es un evento para promover el diálogo entre naciones en desarrollo; también es una respuesta a un mundo cada vez más polarizado. Con el impacto de la guerra en Ucrania y la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, el foro se presenta como una alternativa para países que buscan diversificar sus relaciones comerciales y políticas.
En este marco, la decisión de Boric de participar puede ser interpretada como un intento por fortalecer las relaciones de Chile con economías emergentes. “La asistencia a la cumbre es parte de una agenda internacional importante en esta materia”, resalta Etcheverry, subrayando la necesidad de Chile de ampliar su horizonte comercial más allá de sus tradicionales socios en Occidente.
Dentro de la oposición, los cuestionamientos a la participación de Boric también se hacen eco de un dilema moral. Críticos del Gobierno argumentan que involucrarse en foros que incluyen países con antecedentes de violaciones de derechos humanos, como Rusia y China, podría poner en riesgo la imagen internacional de Chile. “No se puede cerrar los ojos ante lo que sucede en otros países”, señaló una fuente del entorno opositor que pidió permanecer en el anonimato.
Estos temores se ven acentuados por la creciente influencia de los Brics en la política global y su capacidad para desafiar el orden internacional establecido. A medida que estos países consolidan su poder, la postura de Chile se vuelve crucial para definir su posición en la geopolítica mundial.
La decisión de Boric de asistir a la cumbre de los Brics se presenta no solo como una cuestión diplomática, sino también como una estrategia política que podría tener implicaciones a largo plazo para Chile. La multiplicación de relaciones comerciales con naciones en desarrollo podría aportarle a Chile un nuevo flujo de inversión y oportunidades de negociación.
Sin embargo, este enfoque presenta riesgos considerables. La llegada de Boric a Río de Janeiro podría ser vista como una validación de regímenes que, en el pasado, han actuado de manera contraria a los valores democráticos que promueve Chile. La participación activa de Chile en foros como el de los Brics debería ir acompañada de un compromiso firme con los derechos humanos y la democracia, para evitar críticas que podrían empañar la imagen que el país ha trabajado para construir en el ámbito internacional.
La asistencia de Gabriel Boric a la Cumbre de los Brics representa una encrucijada en la política exterior chilena. En un mundo caracterizado por tensiones crecientes y la reconfiguración de alianzas globales, la participación de Boric puede abrir nuevas puertas comerciales o, por el contrario, poner a Chile en una posición comprometida y vulnerable. La eficacia de este enfoque se medirá no solo por los resultados económicos inmediatos, sino también por las implicaciones políticas y éticas que emerjan en un futuro cercano.
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, asegura que la decisión de inhabilitar a Daniel Jadue es parte de un plan de la derecha.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.