
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
´
La autonomía chilena y la política exterior en la mira
Chile23 de junio de 2025Santiago, Chile – . La confirmación de que el Presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la Cumbre de los Líderes de los Brics ha generado un amplio espectro de reacciones tanto a nivel político como en la opinión pública. La participación de Boric en este foro internacional, donde confluyen potencias emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica — a los que se suman recientes integrantes como Irán y Arabia Saudita — plantea interrogantes sobre los efectos que su asistencia podría tener en la política exterior de Chile.
La vocera (s) del Gobierno, Aisén Etcheverry, defendió la decisión, asegurando que “nuestra participación (...) es consistente con la política de apertura en materia comercial que hemos tenido como país”. Sin embargo, el contexto internacional es incierto y no deja de suscitar preocupaciones. Los recientes ataques de Estados Unidos a Irán han colocado a Chile en una posición delicada, lo que ha llevado a miembros del oficialismo y de la oposición a cuestionar la conveniencia de esta participación.
El senador del Partido Socialista, Juan Luis Castro, cuestionó públicamente la decisión de asistir a la cumbre. “Chile no debería participar del foro porque Rusia y, especialmente, China tienen intereses creados hacia Irán. Entonces, por favor, no nos vayamos a meter en las patas de los caballos”, afirmó Castro, reflejando así la tensión que genera la alineación de las naciones que componen los Brics, algunas de las cuales tienen agendas políticas y de seguridad que chocan con las prioridades de Chile y sus aliados tradicionales.
A pesar de estos cuestionamientos, Etcheverry reiteró que “la autonomía de nuestro país es fruto de un trabajo decidido y de Estado de muchos años de construir una política comercial y postura diplomática” y que esta autonomía no sería comprometida por la asistencia a la cumbre. Esto revela la postura del Gobierno de Boric, que busca posicionar a Chile como un actor proactivo en el escenario internacional, a pesar de las múltiples complejidades que esto conlleva.
La cumbre de los Brics a celebrarse en Río de Janeiro no solo es un evento para promover el diálogo entre naciones en desarrollo; también es una respuesta a un mundo cada vez más polarizado. Con el impacto de la guerra en Ucrania y la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, el foro se presenta como una alternativa para países que buscan diversificar sus relaciones comerciales y políticas.
En este marco, la decisión de Boric de participar puede ser interpretada como un intento por fortalecer las relaciones de Chile con economías emergentes. “La asistencia a la cumbre es parte de una agenda internacional importante en esta materia”, resalta Etcheverry, subrayando la necesidad de Chile de ampliar su horizonte comercial más allá de sus tradicionales socios en Occidente.
Dentro de la oposición, los cuestionamientos a la participación de Boric también se hacen eco de un dilema moral. Críticos del Gobierno argumentan que involucrarse en foros que incluyen países con antecedentes de violaciones de derechos humanos, como Rusia y China, podría poner en riesgo la imagen internacional de Chile. “No se puede cerrar los ojos ante lo que sucede en otros países”, señaló una fuente del entorno opositor que pidió permanecer en el anonimato.
Estos temores se ven acentuados por la creciente influencia de los Brics en la política global y su capacidad para desafiar el orden internacional establecido. A medida que estos países consolidan su poder, la postura de Chile se vuelve crucial para definir su posición en la geopolítica mundial.
La decisión de Boric de asistir a la cumbre de los Brics se presenta no solo como una cuestión diplomática, sino también como una estrategia política que podría tener implicaciones a largo plazo para Chile. La multiplicación de relaciones comerciales con naciones en desarrollo podría aportarle a Chile un nuevo flujo de inversión y oportunidades de negociación.
Sin embargo, este enfoque presenta riesgos considerables. La llegada de Boric a Río de Janeiro podría ser vista como una validación de regímenes que, en el pasado, han actuado de manera contraria a los valores democráticos que promueve Chile. La participación activa de Chile en foros como el de los Brics debería ir acompañada de un compromiso firme con los derechos humanos y la democracia, para evitar críticas que podrían empañar la imagen que el país ha trabajado para construir en el ámbito internacional.
La asistencia de Gabriel Boric a la Cumbre de los Brics representa una encrucijada en la política exterior chilena. En un mundo caracterizado por tensiones crecientes y la reconfiguración de alianzas globales, la participación de Boric puede abrir nuevas puertas comerciales o, por el contrario, poner a Chile en una posición comprometida y vulnerable. La eficacia de este enfoque se medirá no solo por los resultados económicos inmediatos, sino también por las implicaciones políticas y éticas que emerjan en un futuro cercano.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
Este martes a las 11:08 a.m., un sismo de magnitud considerable sacudió la zona central del país, despertando la preocupación de sus habitantes y poniendo a prueba los protocolos de emergencia establecidos
Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en prisión, enfrenta el luto de un momento histórico marcado por la tristeza y la controversia.
El actor chileno-estadounidense Pedro Pascal se une a la protesta "No Kings Day" contra Donald Trump y se viraliza tras bailar cumbia.
Dudas sobre la militancia comunista de Jeannette Jara resurgen; Girardi propone "congelar" su afiliación para captar votantes moderados.
Este martes a las 11:08 a.m., un sismo de magnitud considerable sacudió la zona central del país, despertando la preocupación de sus habitantes y poniendo a prueba los protocolos de emergencia establecidos
Dudas sobre la militancia comunista de Jeannette Jara resurgen; Girardi propone "congelar" su afiliación para captar votantes moderados.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Un trágico accidente en Recoleta dejó un menor fallecido y varios heridos tras la colisión de un furgón escolar con un auto en fuga.
Más de 21 mil recolectores de residuos domiciliarios se verán beneficiados con esta ley que mejora sueldos, protección laboral y condiciones de trabajo.
Este martes 21 de octubre, las energías cósmicas influyen en tu día a día. Desde la salud hasta el amor, descubre cómo los astros pueden guiarte en tus decisiones. Aquí están las predicciones para cada signo zodiacal.
Un sobrecosto de más de US$100 millones en las tarifas eléctricas de Transelec se suma al escándalo por errores tarifarios, impactando a millones de chilenos.
Un adulto mayor fue detenido tras intentar detener a delincuentes, lo que resultó en un trágico accidente con un furgón escolar.
El actor chileno-estadounidense Pedro Pascal se une a la protesta "No Kings Day" contra Donald Trump y se viraliza tras bailar cumbia.
Este martes a las 11:08 a.m., un sismo de magnitud considerable sacudió la zona central del país, despertando la preocupación de sus habitantes y poniendo a prueba los protocolos de emergencia establecidos
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.