
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
Evelyn Matthei vuelve al ruedo político, enfocándose en las mujeres de Chile Vamos tras un breve receso por salud.
Chile22 de junio de 2025En un encuentro virtual que tuvo lugar el domingo pasado, la candidata presidencial Evelyn Matthei forjó nuevamente lazos con mujeres de su partido, Chile Vamos, tras una pausa en su campaña debido a una gripe. Con la participación de Cecilia Morel, ex Primera Dama de Chile, la actividad tuvo un objetivo claro: iniciar un “despliegue territorial femenino” que busque resaltar la importancia de las voces de las mujeres en la política nacional.
La exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, dirigió la conversación hacia un tema central: el malestar y la soledad que sienten muchas mujeres en Chile. “Hoy en Chile hay miles de mujeres que están cansadas, preocupadas, sintiéndose solas. Nos necesitan”, declaró. Esta frase resonó con fuerza, presentando a Matthei como una figura dispuesta a escuchar y entender las experiencias de las mujeres, quienes según ella, "necesitan que alguien las escuche y les hable con verdad".
Cuerpo presente en la reunión, Cecilia Morel agregó que "los gobiernos no se hacen solos", enfatizando la necesidad de un trabajo “en terreno”, un enfoque que resalta la importancia de la conexión personal en la política.
La actividad no solo se trató de escuchar a las mujeres, sino de crear espacios donde diversas voces puedan ser oídas, independientemente de su edad o región. Matthei insistió en la importancia de la diversidad dentro del discurso político, afirmando que “este es el momento de las mujeres. No para esperar, sino para liderar”.
La inclusión de épocas y experiencias variadas es crucial. En una política que a menudo ha sido dominada por hombres, la perspectiva femenina representa una oportunidad para redefinir narrativas y abordar problemas sociales de manera más efectiva.
Este enfoque no es meramente una estrategia de campaña, sino una necesidad apremiante en un Chile atravesado por diversas crisis sociales y económicas. Las palabras de la candidata y de Morel son reflejo de una tendencia creciente en la política contemporánea: la necesidad de inclusión y diversidad. Las gestoras políticas que han liderado transformaciones a lo largo de la historia han mostrado que una sociedad equitativa es un pilar básico para el desarrollo.
La modalidad virtual del encuentro destaca la adaptación del entorno político a las circunstancias actuales. La pandemia obligó a muchos a replantear su relación con el espacio físico, lo que ha llevado a un crecimiento significativo de las actividades en línea. Este formato no solo permite llegar a más personas, sino que también posibilita la inclusión de mujeres que, por diversos motivos, no pueden participar en actividades presenciales.
A medida que las elecciones se acercan, el llamado a la acción es cada vez más urgente. Matthei y Morel han abierto la puerta a un diálogo más amplio, invitando a las mujeres a unirse y dar forma a un futuro donde su voz sea crucial. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿será suficiente este intento para transformar el panorama político en una representación equitativa?
La conversación sobre la equidad de género en la política chilena está más viva que nunca. Matthei no solo busca captar el voto femenino; aspira a crear un legado donde las mujeres sean protagonistas en la toma de decisiones, y donde sus vivencias se reflejen en las políticas que se implementan.
Desde un enfoque más amplio, el evento encabezado por Evelyn Matthei puede ser visto como un movimiento decisivo en un Chile que ha sido históricamente masculino en los espacios de poder. En el marco de un sistema político que se encuentra bajo análisis crítico, la creciente visibilidad y participación política de las mujeres representa un cambio necesario.
El avance de las mujeres en la política es, indiscutiblemente, un tema recurrente en la agenda internacional. Sin embargo, en el contexto chileno, este momento puede ser decisivo, especialmente considerando las tribulaciones sociales y económicas que enfrenta el país. Con un porcentaje creciente de votantes mujeres, es vital que se les otorgue atención y voz en la narrativa política para contribuir a un sistema más representativo.
Así, la apuesta de Matthei no es solo una estrategia electoral, sino parte de un movimiento social más amplio que busca poner el liderazgo femenino en el centro de la discusión política. Alentar a las mujeres a participar activamente podría, finalmente, ser el cambio que necesita Chile para avanzar hacia un futuro más justo e igualitario.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.