
El dólar en chile cierra a la baja mientras el cobre se recupera
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
´
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
Chile18 de junio de 2025En un trágico incidente, un adolescente de 17 años, identificado como M.A.P.S., perdió la vida en la comuna de San Ignacio, región del Ñuble, Chile. El suceso tuvo lugar el pasado lunes, cuando el joven sufrió una descarga eléctrica mientras manipulaba su teléfono celular que se encontraba conectado a la corriente. A pesar de los esfuerzos médicos realizados en un centro asistencial cercano, su vida no pudo ser salvada.
El incidente ocurrió en el hogar del joven, donde, según informaron fuentes cercanas a la familia, M.A.P.S. estaba utilizando su teléfono mientras este se encontraba en proceso de carga. En la medida en que lo manipulaba, experimentó una descarga eléctrica que lo dejó inconsciente. “Fue un momento muy breve y trágico. Nadie podría haber anticipado lo que sucedería”, comentó un vecino del adolescente.
Al ser alertados, los familiares actuaron con rapidez y trasladaron al joven al Cesfam de Quiriquina. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del personal médico, quien trabajó arduamente para reanimarlo, M.A.P.S. sufrió un paro cardiorrespiratorio, causándole la muerte a primeras horas de la mañana del lunes.
La gravedad del incidente ha llevado a la Fiscalía Local de Bulnes a intervenir y asumir el control de las diligencias investigativas. El fiscal jefe de Bulnes, Álvaro Hermosilla Bustos, anunció que se han iniciado pericias en tres líneas relevantes: “El cargador del celular, el propio dispositivo y una posible falla eléctrica en la vivienda”.
La policía, a través de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), se encuentra realizando una serie de evaluaciones para comprender mejor la dinámica del fatal suceso. “Queremos garantizar que se esclarezca lo que ocurrió, ya que es un caso que mueve a toda la comunidad”, complementó Hermosilla.
La muerte de M.A.P.S. ha generado un amplio debate acerca de la seguridad eléctrica en los hogares. Este tipo de incidentes son relativamente poco comunes, pero cada caso resalta la necesidad de educar sobre los riesgos que conllevan los dispositivos electrónicos al ser usados incorrectamente. Expertos en seguridad eléctrica hacen un llamado a la conciencia pública: “Es imperativo revisar los estándares de seguridad de los cargadores y equipos. Muchas veces, una simple prevención puede salvar vidas”, afirmaron.
En este sentido, las autoridades instan a los ciudadanos a seguir prácticas seguras, como evitar el uso de equipos electrónicos mientras están en carga, así como la revisión periódica del sistema eléctrico del hogar para detectar posibles fallas.
La conmoción por la muerte de M.A.P.S. ha reverberado en la comunidad de San Ignacio. Amigos, familiares y compañeros de escuela han expresado su devastación a través de redes sociales, recordando la calidez y alegría que el joven aportaba a sus vidas. “Era una buena persona, siempre dispuesto a ayudar. Su partida nos deja un vacío muy grande”, compartió una amiga cercana al joven.
El alcalde de San Ignacio, quien se manifestó sobre el suceso, expresó sus condolencias a la familia y reiteró la importancia de fomentar un entorno seguro para los jóvenes. “Estamos aquí para apoyar en lo que sea necesario y evitar que tragedias como esta se repitan”, apuntó.
Mientras los investigadores continúan su trabajo, la comunidad de San Ignacio se encuentra en un momento de reflexión sobre la necesidad de adoptar medidas proactivas que garanticen la seguridad de sus habitantes y la adecuada utilización de tecnología. En la actualidad, el acceso a dispositivos electrónicos es casi omnipresente, y así también los riesgos asociados si no son utilizados adecuadamente.
Desde una perspectiva más amplia, la tragedia de M.A.P.S. pone en la mira la cuestión de la seguridad eléctrica a nivel nacional. En los últimos años, Chile ha visto un crecimiento exponencial en el uso de tecnología, lo que plantea inquietudes sobre el cumplimiento de normas y regulaciones de seguridad.
La falta de campañas de concientización sobre el uso adecuado de dispositivos y la infraestructura eléctrica del país puede llevar a situaciones desafortunadas. Las autoridades saludan las iniciativas de seguridad, pero la implementación de programas de concientización y prevención aún deja mucho que desear.
Por lo tanto, este trágico suceso puede servir como catalizador para un examen más profundo de las políticas de seguridad pública y la manera en que estas se comunican al público. La necesidad de una revisión urgente se hace evidente, no solo para honrar la memoria de M.A.P.S., sino también para proteger a futuros ciudadanos de tragedias similares.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Durante el seminario del Día del Comercio Global, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle emitió contundentes declaraciones sobre la inmigración irregular en Chile, criticando la situación actual y proponiendo una visión austera y directa sobre el tema.
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
Durante el seminario del Día del Comercio Global, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle emitió contundentes declaraciones sobre la inmigración irregular en Chile, criticando la situación actual y proponiendo una visión austera y directa sobre el tema.
Jeannette Jara, candidata oficialista, exige responsabilidades en el alza de cuentas eléctricas.
El gobierno asegura que habrá una reducción del 2% en la boleta de luz a partir de enero de 2026 tras el reciente error de cálculo.
El Presidente Boric enfrenta demoras en el aeropuerto por polillas en su equipaje y su comitiva tras exitosa visita a Italia.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El Presidente Boric enfrenta demoras en el aeropuerto por polillas en su equipaje y su comitiva tras exitosa visita a Italia.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.