
Declaraciones del Presidente Boric tras su reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
´
Israel lanza una ofensiva aérea contra instalaciones nucleares y plantas de misiles en Teherán, Irán, visando el programa nuclear iraní y su capacidad de misiles balísticos, según las FDI.
Mundo18 de junio de 2025Teherán, Irán – En la madrugada del miércoles 18 de junio, el cielo de Teherán, Irán, se iluminó con explosiones que resonaron en la noche, marcando un punto culminante en el conflicto entre Israel e Irán. Aviones de combate de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ejecutaron una serie de ataques aéreos coordinados contra instalaciones nucleares y plantas de producción de misiles balísticos en un esfuerzo por desmantelar lo que consideran una amenaza directa para la seguridad regional. Este operativo, denominado "Rising Lion", busca neutralizar elementos clave del programa nuclear iraní y su infraestructura militar.
Golpe a la infraestructura nuclear iraní
El ataque aéreo israelí se centró, en gran medida, en una planta de producción de centrifugadoras en Teherán, instalaciones esenciales para el enriquecimiento de uranio. Este proceso, crucial para el desarrollo de armas nucleares, encierra peligros significativos, dado que Irán ha sido objeto de acusaciones por parte de Israel y naciones occidentales que lo acusan de tener fines militares. “Nuestra operación tiene como objetivo desmantelar la capacidad del régimen iraní para avanzar en su programa de armas nucleares”, expresó el portavoz de las FDI, Brig. Gen. Effie Defrin, en un comunicado emitido a través de Telegram.
Asimismo, los ataques también impactaron el Centro de Investigación Nuclear y otros sitios en Teherán, que según fuentes de inteligencia israelí, producen materias primas fundamentales para el enriquecimiento de uranio. Las imágenes satelitales difundidas por Maxar Technologies documentan daños estructurales considerables, con columnas de humo elevándose desde las instalaciones atacadas. En una declaración posterior, la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) confirmó que no se habían encontrado niveles de radiación alarmantes, aunque expresó su inquietud sobre la seguridad de tales instalaciones. “Los sitios nucleares nunca deben ser atacados, independientemente de las circunstancias”, declaró su director, Rafael Grossi, durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
Paralelamente, las FDI atacaron varias plantas destinadas a la producción de misiles balísticos en el área metropolitana de Teherán, incluyendo instalaciones donde se fabrican componentes para misiles tierra-tierra como los modelos Ghadr, Emad y Kheybar Shekan. Según un informe del Institute for the Study of War, estas plantas son administradas por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) y son vitales para el arsenal militar de Irán, utilizado en ataques previos contra Israel.
Fatima Hosseini, una residente de un barrio al sur de Teherán, relató a la agencia estatal IRNA: “Escuchamos explosiones durante horas, como si el cielo estuviera cayendo”. Videos verificados por la BBC mostraron incendios en una amplia zona industrial, con equipos de emergencia luchando contra las llamas. Las autoridades iraníes informaron de al menos 224 muertes desde el 13 de junio, con la mayoría de las víctimas siendo civiles, según el Ministerio de Salud iraní.
Este ataque aéreo se inscribe en el contexto de una escalada de hostilidades que comenzó el 13 de junio, cuando Israel lanzó la operación "Rising Lion", resultando en la muerte de figuras clave del IRGC como el comandante Hossein Salami y el jefe de inteligencia Mohammad Kazemi. En represalia, Irán disparó más de 400 misiles balísticos y numerosos drones hacia Israel; sin embargo, solo un pequeño número logró evadir el sistema de defensa Iron Dome. Un ataque iraní en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, el lunes dejó un saldo trágico de cuatro muertos y más de 100 heridos.
El líder supremo iraní, Ayatollah Ali Khamenei, prometió una “respuesta feroz” y advirtió que “ningún lugar en Israel estará a salvo”. En un discurso transmitido por televisión, acusó a Israel de “declarar la guerra” y afirmó que las fuerzas iraníes están preparadas para un contraataque masivo. Ante esta situación, la administración estadounidense, encabezada por Donald Trump, ha expresado su respaldo a Israel, al mismo tiempo que instó a Irán a buscar un acuerdo nuclear para evitar la “destrucción mayor”.
Las reacciones a estos sucesos han sido casi unánimes en su condena. Tanto Rusia como China han calificado los ataques israelíes como una violación de la soberanía iraní, mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió “máxima moderación” para prevenir una escalada regional. La Unión Europea emitió una declaración conjunta en la que expresaba su preocupación por el impacto humanitario y llamaba a un alto al fuego inmediato. A su vez, el senador estadounidense Marco Rubio, secretario de Estado, aclaró que Estados Unidos no participó en los ataques, pero reafirmó su compromiso con la protección de sus fuerzas en la región.
Este ataque representa un punto de inflexión en el prolongado enfrentamiento entre Israel e Irán, que podría desencadenar una guerra regional con consecuencias impredecibles. La decisión de Israel de atacar directamente el corazón del programa nuclear de Irán resuena como una estrategia de máxima presión, respaldada en gran medida por la administración Trump, que busca forzar a Irán a negociar desde una posición de debilidad. Sin embargo, esta táctica podría tener el efecto contrario, radicalizando aún más al régimen iraní y fortaleciendo su determinación de acelerar clandestinamente su programa nuclear.
A nivel regional, los ataques debilitan a aliados de Irán, como Hezbollah y los Houthi, que han enfrentado ofensivas paralelas por parte de Israel. Sin embargo, también han disparado el sentimiento antiisraelí en Teherán, donde el régimen de Khamenei enfrenta presiones internas por sanciones económicas y manifestaciones sociales. La retórica beligerante de Irán sugiere que el régimen podría optar por una respuesta asimétrica usando proxies o ataques cibernéticos, complicando aún más la situación.
Globalmente, el conflicto pone de manifiesto las divisiones entre potencias. Con Rusia y China como aliados estratégicos de Irán, existe el riesgo de que aumenten su apoyo militar. La postura ambivalente de Estados Unidos —que apoya a Israel pero evite una intervención directa— refleja el delicado equilibrio que busca mantener la administración Trump en un contexto de un electorado que rechaza más guerras. La cancelación de las conversaciones nucleares en Omán, previstas para esa misma semana, indica que la opción diplomática se encuentra cerrada, al menos temporalmente.
Los recientes ataques de Israel a instalaciones nucleares y plantas de misiles en Teherán han llevado el enfrentamiento con Irán a un nuevo nivel de intensidad. Mientras las alarmas suenan en Tel Aviv y los escombros se acumulan en la capital iraní, el mundo contiene la respiración, consciente de que un solo error de cálculo podría desencadenar una guerra de proporciones devastadoras. La pregunta que queda es si la diplomacia podrá prevalecer en este clima de tensión extrema, antes de que Oriente Próximo cruce el umbral hacia un conflicto irreparable.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arranca la operación multifase para el canje de rehenes israelíes por presos palestinos en el marco del alto el fuego Israel-Hamás
El presidente chileno Gabriel Boric inicia su gira por Italia con un encuentro historico con el Papa León XIV, abordando derechos humanos y oportunidades económicas en un contexto global complejo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirma el inicio de un rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina a través de un canje de divisas.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados