
Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
´
Un ataque ucraniano con cohetes HIMARS causa 14 heridos en Donetsk, Rusia. Denis Pushilin denuncia agresiones a civiles durante la hora punta.
17 de junio de 2025
Lucía Rivas
Donetsk, Rusia, – La ciudad de Donetsk, en la región controlada por fuerzas prorrusas, se sumió en el caos este lunes tras un ataque que dejó 14 civiles heridos. Según Denis Pushilin, líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, las fuerzas ucranianas utilizaron cohetes de fragmentación M31 disparados desde un sistema de lanzamiento múltiple HIMARS, impactando zonas residenciales del distrito de Leninsky durante las horas pico de la mañana. Este incidente agudiza las tensiones en el contexto del conflicto Rusia-Ucrania, horas después de un bombardeo ruso en Kiev que resultó en 14 muertos y 44 heridos, evidenciando una escalada de violencia en ambos frentes.
El ataque, que tuvo lugar en plena mañana, convirtió las ajetreadas calles del distrito de Leninsky en un escenario de pánico. Según Pushilin, los cohetes HIMARS, de fabricación estadounidense, impactaron áreas densamente pobladas, afectando a civiles que se dirigían a sus trabajos o realizaban actividades cotidianas. "El enemigo atacó con misiles M31 los barrios residenciales del centro de la república", afirmó en su canal de Telegram, subrayando que todos los heridos están recibiendo atención médica en hospitales locales.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran edificios dañados, cristales rotos y vehículos incendiados en el área. Testigos describieron el impacto como "devastador". "Estaba llevando a mis hijos a la escuela cuando escuchamos las explosiones. Todo tembló, y la gente corría en todas direcciones", relató Anna Petrova, una residente de 34 años.
El uso de cohetes HIMARS ha sido objeto de controversia en el conflicto. Capaces de alcanzar objetivos a más de 80 kilómetros, estos misiles han permitido a las fuerzas ucranianas realizar ataques precisos, aunque han sido acaloradamente criticados por las autoridades prorrusas por sus supuestos efectos en civiles. El Ministerio de Defensa ruso no ha emitido un comunicado oficial sobre el ataque, aunque fuentes militares prorrusas aseguran que las defensas antiaéreas derribaron varios proyectiles.
Este ataque se inserta en una creciente escalada de hostilidades que ha caracterizado el conflicto ruso-ucraniano en los últimos meses. La noche anterior, Rusia había lanzado un bombardeo masivo sobre Kiev, utilizando misiles balísticos Iskander-M y drones kamikazes; este ataque dejó 14 muertos y 44 heridos, con daños severos en infraestructura civil. El ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, lo calificó como "uno de los más aterradores" contra la capital.
La utilización de cohetes HIMARS en el ataque de Donetsk ha reavivado el debate sobre el suministro de armamento occidental a Ucrania. Estos sistemas, proporcionados por Estados Unidos desde 2022, han sido cruciales en la defensa ucraniana, pero Pushilin acusa a Kiev de usarlos para atacar a civiles. "Este es un acto deliberado contra nuestra población", aseveró, advirtiendo que se trató de un ataque "terrorista".
Ucrania no ha confirmado oficialmente el ataque, pero fuentes militares sugieren que el objetivo era una posición militar prorrusa. Un portavoz del Estado Mayor ucraniano mencionó que "cualquier operación en territorio ocupado busca debilitar la capacidad militar del enemigo".
El ataque del lunes exacerba la crisis humanitaria en la región. La ONU estima que más de 14 millones de personas han sido desplazadas por el vuelo del conflicto en Ucrania. A medida que los hospitales locales se desbordan, la atención a los 14 heridos se complica por la escasez de recursos médicos. "Estamos trabajando sin descanso, pero necesitamos más insumos", declaró un médico del Hospital Central de Donetsk.
Organizaciones internacionales, como la Cruz Roja, han expresado su preocupación ante el aumento de víctimas civiles en función de los ataques en zonas residenciales, reflejando claramente la gravedad de la crisis humanitaria en el conflicto.
El ataque en Donetsk y el bombardeo sobre Kiev representan etapas de una guerra que parece atrapada en un ciclo de represalias. La creciente violencia y la utilización de armamento avanzado resaltan la incapacidad de ambos bandos de negociar un alto el fuego, además de la influencia de potencias extranjeras en la contienda. La comunidad internacional se enfrenta a la difícil decisión de priorizar la diplomacia sobre la expansión del conflicto, que amenaza con desestabilizar aún más la región.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Chile se prepara para una polarizada segunda vuelta, donde el futuro democrático del país está en juego.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación

Corea del Sur afirmó no tener ninguna intención "hostil" hacia Corea del Norte, según la oficina del presidente surcoreano Lee Jae-myung.