
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
China avanza hacia el aterrizaje lunar con prueba exitosa de escape de altitud cero en su nave Mengzhou, reforzando su competitividad espacial.
17 de junio de 2025China- La Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China (CMSEO) anunció un paso significativo hacia el aterrizaje lunar tripulado. La organización logró ejecutar con éxito una prueba de escape de altitud cero para su nave espacial de próxima generación diseñada para misiones tanto a la Luna como a la órbita terrestre baja. Este avance representa un hito en los ambiciosos planes del país asiático para explorar el espacio.
La prueba se llevó a cabo en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, ubicado en la provincia de Gansu, en el noroeste de China. En punto de las 12:30 p.m. (hora de Pekín), se emitió la orden de ignición, con la que se activaron los motores de escape de la nave Mengzhou. El CMSEO detalló que esta fue la primera vez en 27 años que se realiza un ensayo de tal envergadura en el país.
El conjunto formado por la nave y la torre de escape despegó impulsado por un motor sólido, alcanzando la altura predeterminada aproximadamente 20 segundos después. La separación de la cápsula de retorno y la torre de escape se realizó de manera segura, y el despliegue del paracaídas transcurrió sin inconvenientes. A las 12:32, la cápsula tocó tierra en el área designada para pruebas, utilizando un airbag para una amortiguación efectiva, según lo informado por el CMSEO en un comunicado oficial.
La realización de esta prueba es crucial no solo para avanzar en el programa espacial chino, sino también para incrementar la competitividad del país en la carrera espacial. La exploración lunar ha adquirido un papel destacado en las agendas de diversas naciones, y China busca reafirmar su posición como líder en este ámbito. La tecnología desarrollada en estas misiones tiene el potencial de beneficiar múltiples sectores, desde la ciencia de materiales hasta la medicina espacial, alentando la investigación conjunta a nivel global.
El interés por la exploración lunar no es nuevo. Desde que el ser humano llegó a la Luna en 1969, las misiones espaciales han crecido exponencialmente. Sin embargo, en la última década, naciones como Estados Unidos, Rusia, India y, por supuesto, China han intensificado sus esfuerzos por volver a la Luna y explorar Marte. Este renovado enfoque se enmarca en un contexto de creciente competencia entre potencias en la exploración espacial.
La reciente prueba de escape de altitud cero por parte de China no es solo un avance tecnológico, sino que también conlleva profundas implicaciones geopolíticas. A medida que el país asiático refuerza su presencia en el espacio, la comunidad internacional observa con atención sus movimientos.
La creciente inclinación de China hacia la exploración lunar refleja su ambición de convertirse en una superpotencia tanto en la Tierra como en el espacio. Este escenario plantea interrogantes sobre la cooperación internacional y la competición entre superpotencias. Estados Unidos ha renovado su interés en volver a la Luna, a través del programa Artemis, mientras que Rusia e India también hacen uso de nuevas tecnologías para sus respectivas exploraciones.
La competencia espacial no solo está basada en logros tecnológicos, sino también en los recursos que se pueden extraer de la Luna y otros cuerpos celestes. En este sentido, el agua, los minerales rara vez encontrados en la Tierra y las potenciales nuevas fuentes de energía son puntos cruciales de interés. La diplomacia espacial podría jugar un papel fundamental para unir esfuerzos en la investigación espacial, aunque también podría intensificar la rivalidad entre naciones.
Mientras continúan las pruebas y los desarrollos del programa lunar de China, el mundo se prepara para el próximo capítulo de la exploración espacial. La cooperación internacional, aunque a veces difícil, plantea oportunidades emocionantes para compartir conocimientos y recursos, algo que podría beneficiarse de un enfoque colaborativo.
La comunidad internacional debe estar atenta a los avances en este campo y sus implicaciones, para asegurar que el espacio no se convierta en un nuevo campo de batalla, sino más bien en una plataforma de exploración conjunta y administración responsable.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.