
Pelea entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme: ¿Qué pasó en el Country Club?
El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
´
Grupo de hackers Predatory Sparrow ataca al banco iraní vinculado al ejército
17 de junio de 2025
Elena Carvajal
Teherán, Irán – El grupo de hackers Predatory Sparrow anunció el martes que ha ejecutado un ataque cibernético contra el Banco Sepah, una entidad que se considera estrechamente ligada al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), causando la destrucción total de sus datos.
"El banco ha eludido las sanciones internacionales y ha utilizado el dinero del pueblo iraní para financiar a los agentes terroristas del régimen, su programa de misiles balísticos y su programa nuclear militar. Esto es lo que les sucede a las instituciones dedicadas a mantener las fantasías terroristas del dictador", declaró el grupo en su comunicado.
Este ataque no es un evento aislado. En 2022, Predatory Sparrow se atribuyó la responsabilidad de ataques anteriores contra siderúrgicas iraníes, afirmando que tales acciones provocaron un incendio en la Compañía Siderúrgica Khouzestan. Aunque varios informes sugieren que el grupo podría estar vinculado a Israel, no existen pruebas concretas que respalden esas afirmaciones.
La operaciones de Predatory Sparrow muestran un nuevo enfoque de la guerra cibernética, donde las instituciones financieras se convierten en objetivos legítimos, especialmente si se vinculan a actividades que la comunidad internacional considera como ilegítimas.
El ataque ha generado reacciones en Teherán, donde el gobierno ha condenado el hackeo y ha acusado a actores externos de buscar desestabilizar la economía del país. Según un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, "la agresión cibernética es un reflejo de las frustraciones de los enemigos de la República Islámica, quienes no pueden enfrentar a Irán de manera directa".
Además, algunos analistas en Iran han señalado que este tipo de ataques dañan la estabilidad del sector bancario y financiero, lo que podría tener repercusiones en los ya deteriorados mecanismos económicos del país. "Cada vez que un banco es atacado, se socava la confianza de la población y de los inversores", afirma Sara Amirzadeh, economista de la Universidad de Teherán.
La ciberseguridad se ha convertido en un aspecto vital de la estrategia internacional de muchos países, especialmente aquellos que enfrentan sanciones y aislamiento como Irán. El ataque al Banco Sepah no solo destaca la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas de un país, sino también el creciente uso de ciberataques como una forma de guerra.
A nivel regional, este evento podría intensificar las tensiones entre Irán y sus adversarios, particularmente en un momento donde las negociaciones sobre el programa nuclear iraní están estancadas. Según Mohammad Jafari, analista político en Teherán, "la situación actual podría traducirse en una escalada de acciones tanto cibernéticas como militares, a medida que los actores relevantes buscan demostrar su poder".
La ciberseguridad es un campo que continuará evolucionando y donde los ataques como el del Banco Sepah marcarán precedentes. La capacidad de grupos como Predatory Sparrow para llevar a cabo operaciones de gran envergadura no debe subestimarse y podría ser un indicativo de una nueva era de confrontaciones que trascienden las fronteras físicas.
A medida que la comunidad internacional observa con atención, es fundamental que se establezcan protocolos de defensa más robustos para mantener la integridad de las instituciones en tiempos de vulnerabilidad creciente.
El ataque al Banco Sepah representa un nuevo capítulo en el complejo entramado de la guerra cibernética. Con un trasfondo de rivalidades políticas y estrategias multilaterales, este evento destaca el cada vez más sofisticado uso de la tecnología como una herramienta de desestabilización.
Irán, en su búsqueda por mantener su influencia regional y su autonomía frente a sanciones, tiene que equilibrar su respuesta a estas provocaciones cibernéticas con la presión interna y externa. La percepción de debilidad ante un ataque de estas características podría incentivar a adversarios a intensificar sus acciones, lo que podría provocar reacciones desproporcionadas y desestabilizadoras.
En resumen, lo ocurrido con el Banco Sepah no solo refleja una vulnerabilidad en la red bancaria iraní, sino que también subraya la importancia de la ciberseguridad en un mundo donde las fronteras son más virtuales que físicas.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Tu horóscopo para este domingo 2 de noviembre del 2025 por la tarotista Valeria Ponce desde la Ciudad de México para los lectores de The Times en Español

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.