
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Los futuros bursátiles de EE. UU. descienden tras la inesperada partida de Trump del G7, centrando la atención en tensiones en Medio Oriente.
17 de junio de 2025En la sesión previa al mercado del martes 15 de junio de 2025, los futuros bursátiles de Estados Unidos mostraron una clara tendencia a la baja, en un contexto marcado por la creciente tensión en Medio Oriente. Este fue el tema central de discusión en la reciente cumbre del G7 celebrada en Canadá. La salida abrupta del presidente Donald Trump generó inquietud entre los inversores y analistas.
El presidente Trump, conocido por sus posturas asertivas, se mostró particularmente contundente al afirmar que Rusia no debería haber sido excluida del G8, sugiriendo que podría haber un camino hacia la negociación con Irán. En un momento sorprendente, Trump abandonó la cumbre, alegando que había un evento "mucho más trascendental" en juego que un simple alto el fuego.
Este acto no solo alteró las dinámicas del G7, sino que también desató un torrente de especulaciones sobre las futuras relaciones diplomáticas de EE. UU. y Rusia. Los inversores reaccionaron rápidamente, reflejando la incertidumbre en sus decisiones bursátiles.
A las 4:29 a. m. ET, el Promedio Industrial Dow Jones sufrió una caída del 0,59%, mientras que el Nasdaq 100 bajó un 0,52% y el S&P 500 también registró un descenso del 0,53%. En el ámbito monetario, el euro se mantuvo relativamente estable frente al dólar, intercambiándose a 1,15594.
De acuerdo con diversos analistas económicos, la combinación de tensiones internacionales y la incertidumbre política interna en EE. UU. podría tener ramificaciones significativas para el mercado laboral y el crecimiento económico. Cifras recientes de ventas minoristas, junto con datos sobre la producción industrial e inventarios empresariales, se esperan para el día de hoy, lo que podría influir aún más en la percepción de los inversores.
Con la publicación de datos económicos cruciales a la vista, los inversores se encuentran en un estado de alerta. "La volatilidad en el mercado es típica en tiempos de incertidumbre política", señaló Jessica Adams, analista de Mercados Globales. "Los comentarios de Trump y su salida anticipada de la cumbre pueden alterar la confianza de los consumidores y el rendimiento de las acciones".
Desde una perspectiva política, la decisión de Trump de dejar la cumbre del G7 puede ser vista como un reflejo de su enfoque poco ortodoxo en la política internacional. Históricamente, las cumbres de líderes mundiales han servido para fomentar el diálogo y fortalecer la colaboración. Sin embargo, el presidente parece dispuesto a adoptar un enfoque confrontativo, desafiando las normas establecidas.
Esta dinámica podría tener ramificaciones aún mayores. Por un lado, crea un clima de incertidumbre y ansiedad tanto a nivel nacional como internacional, lo que puede repercutir en las decisiones de política exterior. Por otro, sugiere una posible reconfiguración de las alianzas globales, especialmente en un contexto donde la relación entre EE. UU. y Rusia podría estar en una encrucijada.
A medida que observamos los desenlaces de esta situación, es fundamental considerar cómo esto afectará no solo a los mercados, sino también a las políticas internas de EE. UU., particularmente en un año electoral donde la imagen del liderazgo puede ser crucial.
La salida de Trump de la cumbre del G7 ha puesto en relieve no solo las tensiones políticas, sino también el estado actual de los mercados. A medida que los inversores se preparan para los próximos datos económicos, la incertidumbre y el escepticismo marcan el pulso de la economía estadounidense.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.
La búsqueda de personas desaparecidas, una tarea vital y peligrosa