
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Al menos 45 palestinos murieron en un centro de distribución de ayuda humanitaria en Khan Younis, Gaza, tras un ataque de tropas israelíes.
Mundo17 de junio de 2025Khan Younis, Gaza – En un trágico suceso ocurrido el martes, un ataque de las tropas israelíes en un centro de distribución de ayuda humanitaria operado por la Fundación Humanitaria de Gaza ha resultado en la muerte de al menos 45 palestinos que esperaban recibir asistencia. Esta información fue confirmada por el Ministerio de Salud controlado por Hamas, que también reportó cientos de heridos en este incidente.
El hospital más cercano, el Complejo Médico Nasser, se encuentra desbordado de pacientes. Fuentes médicas informaron que el hospital está operando con suministros limitados, lo que complica aún más la atención a los heridos. "Estamos haciendo todo lo posible con lo que tenemos", comentó un médico que no quiso ser identificado. Emocionantes imágenes de pacientes en camillas, muchos de ellos niños, han circulado por las redes sociales, evidenciando la magnitud de la crisis.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aún no han emitido una declaración sobre el incidente. Mientras tanto, las organizaciones internacionales de derechos humanos han exigido una rápida investigación sobre el ataque. La situación ha llevado a muchos sobrevivientes a expresar su descontento y frustración ante lo que consideran un uso excesivo de la fuerza.
"No hay justificación para lo que pasó hoy," afirmó Ahmed Al-Masri, un testigo presencial. "La gente solo quería ayuda."
Gaza ha enfrentado múltiples crisis humanitarias en los últimos años debido a conflictos prolongados y restricciones económicas severas. Las organizaciones de ayuda han alertado sobre la urgencia de un acceso humanitario ilimitado para ayudar a la población civil. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha solicitado un cese al fuego y ha advertido sobre un posible desastre humanitario si la situación no cambia rápidamente.
Este ataque se produce en un contexto de creciente tensión en la región, especialmente después de los recientes enfrentamientos entre Gaza e Israel. La comunidad internacional observa de cerca la respuesta de ambos lados, así como el impacto que esto tendrá en futuros esfuerzos de paz.
Mientras la situación sigue evolucionando, activistas han pedido a la comunidad global que no ignore el sufrimiento de los palestinos en Gaza, instando a un apoyo sostenido y a una solución diplomática duradera.
La tragedia de Khan Younis es un recordatorio sombrío de las tensiones perpetuas entre Israel y Palestina, marcadas por episodios de violencia que se agravan con cada nueva pérdida. Los eventos del martes, donde la vida de decenas de inocentes fue truncada, no solo reflejan la compleja realidad en Gaza, sino que también plantean preguntas críticas sobre la efectividad de la comunidad internacional en la mediación del conflicto.
La comunidad internacional debe replantear su enfoque sobre cómo responder ante las crisis humanitarias, proporcionando no solo asistencia inmediata, sino buscando soluciones a largo plazo que permitan a los pueblos de la región vivir en paz. La ayuda humanitaria es esencial, pero también lo es el camino hacia un diálogo político que enfrente las raíces del conflicto.
La realidad es que las decisiones tomadas en el contexto de este ataque llevarán repercusiones no solo a nivel local, sino regional e internacional, exacerbando las tensiones en una zona ya de por sí volátil.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
El canciller ruso Serguéi Lavrov aterriza en Wonsan, Corea del Norte, para consultas estratégicas con Choe Son-hui, fortaleciendo la cooperación militar y los lazos bilaterales.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
La corrupción acecha al Gobierno de coalición en España. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presenta un plan ambicioso para enfrentar el escándalo tras la detención de un alto miembro del PSOE.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena