
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
´
El regreso del bono para jardines VTF en Aysén renueva esperanzas para trabajadores de la educación.
Chile14 de junio de 2025Coyhaique, Chile – Los parlamentarios de la Región de Aysén, Marcia Raphael y Miguel Ángel Calisto, manifestaron su satisfacción tras una crucial reunión con la Contralora de la República, Dorothy Pérez. Durante el encuentro, se discutió el impacto de la eliminación del bono destinado a los funcionarios de los jardines VTF (Vía Transferencia de Fondos) de zonas extremas, un beneficio que había sido entregado de manera continua desde 2015, pero que tras un dictamen de la Contraloría Regional, no sería renovado en 2024. Esta decisión tuvo repercusiones significativas, afectando a cerca de 200 trabajadores de la educación en la región.
La eliminación del bono ha sido una fuente de tensión en Aysén. Los funcionarios, que integran una parte fundamental del sistema educativo en zonas extremas, habían llevado a cabo protestas y paros en respuesta a esta situación. El bono, introducido para reconocer el trabajo en condiciones adversas, se había convertido en un derecho adquirido por estos profesionales. El cierre abrupto del beneficio significó no solo una pérdida económica, sino una erosión de la confianza en las instituciones que deben proteger los derechos de los trabajadores.
Al respecto, Marcia Raphael expresó su optimismo tras la reunión con la Contraloría: “Tuvimos una reunión con la Contraloría con muy buenas noticias, noticias positivas de recuperar este bono, que era un derecho adquirido. Este beneficio, que han tenido durante más de 10 años, estaba en el presupuesto 2025 y no había razón para perderlo por una interpretación errónea de la Contraloría Regional”.
La presidenta de la Asociación de Funcionarios de Jardines Infantiles de Aysén, Claudia Ruiz, se mostró igualmente optimista: “Nos vamos muy felices de esta reunión con la señora Contralora, que nos dio una buena noticia en cuanto a un derecho que se nos había quitado. Volveremos a recibir nuestro bono en junio y, lo mejor, ¡será retroactivo desde marzo!”.
El alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica, también expresó su satisfacción: “Recibimos una excelente noticia. Este proceso confirma que la preocupación por los derechos de los trabajadores de la educación ha sido escuchada y atendida. Gracias a la disposición de la Contralora, se compensarán las pérdidas sufridas por los trabajadores”.
El retorno del bono no solo representa un alivio inmediato para las y los trabajadores de Aysén, sino que también sienta un precedente a nivel nacional. Los legisladores destacaron que la resolución de la Contraloría no solo beneficia a Aysén, sino que también refuerza el principio de equidad en todas las zonas extremas de Chile. En un país con profundas desigualdades territoriales, este tipo de resoluciones son vitales para garantizar un trato justo a quienes desempeñan funciones esenciales en las regiones más alejadas.
La situación había despertado una gran preocupación entre los líderes regionales y comunitarios, quienes temían que el cese del bono abriera la puerta a una desigualdad aún mayor. Sin embargo, gracias al compromiso y la resistencia de los funcionarios y sus representantes, se logró revertir esta decisión, reafirmando la importancia de la educación en zonas extremas.
La resolución de la Contraloría puede ser vista como un reflejo de un cambio en la actitud del gobierno hacia los derechos de los trabajadores en general, particularmente en regiones rurales y extremas donde las condiciones de vida suelen ser más complicadas. La reacción de la comunidad y de los líderes regionales sugiere un deseo de equilibrio y justicia en el trato a quienes sostienen el sistema educativo en lugares donde la inversión pública a veces es insuficiente.
En un contexto político marcado por la polarización y la desconfianza hacia las instituciones, la decisión de la Contraloría de restablecer el bono podría interpretarse como un gesto de unidad y reconocimiento hacia quienes, a menudo, son los más vulnerables en la estructura laboral del país. Esto podría allanar el camino para mayores discusiones sobre beneficios y derechos en otras áreas del sector público, fortaleciendo la voz de los trabajadores y su capacidad de incidencia en la política.
Con la confirmación del retorno del bono, los funcionarios de los jardines VTF en Aysén no solo recuperan su derecho perdido, sino que también sienten que su lucha ha dado frutos. La expectativa sobre la implementación efectiva del bono en junio, junto con el alivio retroactivo, marca un hito en la defensa de los derechos laborales en el país. Aysén da un paso hacia la revalorización de su capital humano, crucial para el desarrollo de una educación inclusiva y de calidad, un desafío que seguirá siendo fundamental en el horizonte político y social de Chile.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
La candidata presidencial Jeannette Jara considera “aconsejable” que Jadue se enfoque en su defensa legal. El Partido Comunista denuncia violaciones a derechos humanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.