
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
El gobernador Greg Abbott ordena el despliegue de la Guardia Nacional de Texas para garantizar la paz en ciudades como San Antonio y Austin, en medio de crecientes protestas contra redadas de ICE.
Estados Unidos11 de junio de 2025San Antonio, Texas, 11 de junio de 2025, 02:45 AM – El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha confirmado la movilización de la Guardia Nacional en varias ciudades del estado, incluyendo San Antonio, Austin, Dallas, Houston y Fort Worth, como respuesta a las crecientes protestas contra las redadas migratorias del ICE (Administración de Inmigración y Control de Aduanas). Esta decisión se produce en un clima de tensión en todo el país, donde las manifestaciones contra las políticas migratorias de la administración de Donald Trump han ganado fuerza en metrópolis como Nueva York, Atlanta y San Francisco.
El anuncio de Abbott, realizado a través de la red social X, reafirma su compromiso con el orden público. “La Guardia Nacional de Texas se desplegará en todo el estado para garantizar la paz y el orden. Protestar pacíficamente es legal. Dañar a una persona o propiedad es ilegal y conllevará arresto”, declaró el gobernador, destacando que las fuerzas utilizarán “todas las herramientas y estrategias” disponibles para respaldar a las autoridades locales.
Las manifestaciones en Texas son parte de un movimiento nacional que ha surgido a raíz de las recientes redadas de ICE en Los Ángeles. Allí, el presidente Trump dispuso el despliegue de 2,000 soldados de la Guardia Nacional y 700 marines para controlar las manifestaciones. En San Antonio, la Policía de San Antonio (SAPD) informó sobre la llegada de las tropas la noche del martes, según lo confirmado por el asistente del jefe de policía, Jesse Salame, quien señaló: “El jefe McManus confirmó que el gobernador envió miembros de la Guardia Nacional a San Antonio”.
Las protestas en Texas han cobrado fuerza en respuesta a las redadas migratorias consideradas excesivas. En San Antonio, agentes de ICE detuvieron a inmigrantes que se encontraban en audiencias judiciales, incluyendo a una madre y su hijo. Este tipo de acciones ha provocado el descontento generalizado, llevando a cientos de personas a manifestarse el pasado domingo contra lo que califican como detenciones sin el debido proceso.
En Dallas, las tensiones escalaban el lunes por la noche, momento en que la policía declaró una asamblea ilegal y dispersó a la multitud utilizando balas de pimienta. Edith González, una de las manifestantes, expresó su descontento: “El gobierno no está cuidando de nosotros”, enfatizando que la respuesta estatal enfatiza “la opresión por cualquier medio necesario”.
Las manifestaciones en Austin han sido, en su mayoría, pacíficas. Sin embargo, la creciente presencia de la Guardia Nacional ha inquietado a los organizadores del movimiento, quienes temen que esto provoque una respuesta más contundente de la policía. “No queremos que San Antonio o Austin se conviertan en otro Los Ángeles”, dijo María Torres, líder de una organización comunitaria.
El despliegue de la Guardia Nacional no es un hecho aislado en Texas. En repetidas ocasiones, bajo la administración de Abbott, las tropas han sido utilizadas para enfrentar diversas crisis, desde desastres naturales hasta misiones de seguridad fronteriza. En 2017, por ejemplo, se activaron 12,000 efectivos tras el huracán Harvey.
En 2020, Abbott también ordenó la movilización de la Guardia Nacional en respuesta a las protestas por la muerte de George Floyd, enfatizando que Texas no requería de la intervención del ejército federal. “La Guardia Nacional de Texas está aquí para los tejanos”, afirmó en ese entonces, reflejando su actual postura.
El uso de la Guardia Nacional en tiempos de protesta ha suscitado opiniones encontradas. Durante la Operación Lone Star en 2022, surgieron reportes sobre suicidios y precarias condiciones laborales entre los efectivos, levantando cuestionamientos sobre la gestión de Abbott. “Somos peones políticos aquí”, comentó un guardia en un informe de Texas Public Radio, sugiriendo que las misiones parecen responder más a intereses políticos que a objetivos claros.
La decisión de Abbott ha generado reacciones diversas. El alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg, expresó su apoyo a las comunidades afectadas, sugiriendo que los manifestantes mantengan la calma. “Entiendo el miedo y la fatiga que esta administración federal está causando, pero debemos seguir el llamado del jefe de policía a permanecer pacíficos”, indica en una publicación en X.
El sheriff del condado de Bexar, Javier Salazar, también advirtió sobre la presencia de "agitadores" que podrían perturbar las protestas pacíficas, señalando que “incluso las mejores intenciones pueden tener consecuencias no deseadas”.
A nivel nacional, las protestas han sido vistas como una reacción al endurecimiento de las políticas migratorias. En Los Ángeles, el despliegue de tropas federales y la imposición de un toque de queda han exacerbado la tensión. La gobernadora de California, Gavin Newsom, criticó la respuesta federal como “deliberadamente inflamatoria”, subrayando el contraste con la postura de Texas.
Las redadas de ICE han instaurado un clima de temor entre las comunidades migrantes. En San Antonio, organizaciones locales ya planean nuevas manifestaciones para el miércoles y sábado en solidaridad con los afectados. “Estas redadas no solo afectan a los indocumentados, sino que dividen familias y siembran terror”, expresaba Luis Ramírez, activista de derechos migrantes.
Un hombre que fue detenido brevemente en San Antonio, y que prefirió permanecer en el anonimato, afirmó: “Nos acusan de ser criminales sin pruebas. Esto es una cacería”.
Por The Times en español
La decisión de Greg Abbott de desplegar la Guardia Nacional no es solamente una medida de seguridad, sino también una afirmación política en un Estados Unidos polarizado. Un aliado inquebrantable de Trump, Abbott se posiciona como protector del “orden y la ley”, un mensaje atractivo para su base conservadora en Texas, al tiempo que se contrasta con el caos que percibe en estados gobernados por demócratas.
No obstante, esta estrategia presenta riesgos obvios. La militarización de las protestas puede intensificar las tensiones, tal como se ha evidenciado en Los Ángeles, y alejar a sectores moderados que valoran el derecho a la protesta pacífica. Además, la experiencia acumulada durante la Operación Lone Star sugiere que una presencia prolongada de la Guardia Nacional podría generar descontento entre sus propios efectivos, lo que podría erosionar la efectividad de la medida.
En un marco más amplio, la decisión de Abbott refleja la creciente polarización entorno a la inmigración, un tema que promete dominar la agenda política en el segundo mandato de Trump. Mientras Texas se alinea con políticas federales de mano dura, la resistencia en ciudades como San Antonio y Austin representa un desafío para la autoridades: encontrar el equilibrio entre la seguridad pública y el respeto a la libertad de expresión. La respuesta de Abbott podría servir como un indicador de cómo los estados republicanos aborden este nuevo capítulo en la política migratoria estadounidense.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El presidente de EE.UU. señala a la izquierda como obstáculo para la reconciliación tras la muerte del activista.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.