
El portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford llega al Mar Caribe
La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo
´
La controversia se centra en la acusación del gobernador de que los camiones chilenos, que trasladan mercancías entre las regiones de Magallanes y Aysén en Chile, han generado daños estructurales en la carretera.
Latam10 de junio de 2025
Diego Arenas
Trelew, Chubut, Argentina, Ignacio Torres, gobernador de Chubut, ha anunciado la implementación de una tasa de mantenimiento que afectará a los camioneros chilenos que transitan la Ruta Nacional 40, una de las más importantes de Argentina. Torres sostiene que el tráfico de camiones provenientes de Chile es el principal responsable del deterioro de esta vía, proponiendo utilizar los fondos recaudados para reparar un tramo crítico de la ruta.
La Ruta 40, que se extiende más de 5,000 kilómetros a través de la Patagonia, enfrenta serias deficiencias. Torres calificó su estado de "deplorable", señalando que representa un "peligro" para los usuarios y las comunidades locales. En un video difundido en sus redes sociales el 9 de junio, afirmó que la situación no puede seguir ignorándose.
La controversia se centra en la acusación del gobernador de que los camiones chilenos, que trasladan mercancías entre las regiones de Magallanes y Aysén en Chile, han generado daños estructurales en la carretera. Torres enfatizó que, aunque no puede actuar en jurisdicción federal, planea buscar un acuerdo con el gobierno nacional que así lo autorice para reparar la vía.

La propuesta de Torres ha desatado una fuerte respuesta en Chile. La Unión de Transportistas de Magallanes (Utramag) descalificó las afirmaciones del gobernador, indicando que sus camiones cumplen con los controles de peso necesarios. Jaime Cárdenas, presidente de Utramag, argumentó que muchos camiones argentinos sobrepasan el límite de 45 toneladas.
Utramag ha amenazado con bloquear el tránsito hacia Tierra del Fuego, una medida que podría aislar a la provincia insular. "Si se implementan impuestos sobre la Ruta 40, cortaremos el paso por Magallanes", expresó el gremio en un comunicado, recordando bloqueos anteriores en 2021.
Las disputas relacionadas con el uso de rutas entre Argentina y Chile no son nuevas. Pasos fronterizos como el Cristo Redentor han sido escenarios de tensiones previas. En 2022, más de 3,000 camiones quedaron varados en Mendoza por controles sanitarios, lo que generó protestas.
Expertos en relaciones internacionales advierten que la iniciativa de Torres podría contravenir el Convenio Argentino-Chileno de Transporte Terrestre de 1974, que limita la imposición de tasas discriminatorias al tráfico internacional. María Elena Rossi, analista de la Universidad de Buenos Aires, sugirió la necesidad de negociar cualquier medida unilateral en foros binacionales.
Desde el gobierno chileno, se está evaluando la reacción frente a la propuesta de Torres. La Cancillería de Argentina ha recordado la importancia de cumplir con acuerdos bilaterales, mientras que la presión interna en Chile martilla sobre la defensa de los intereses de los transportistas.
La decisión de Torres enlaza la gestión local con un fenómeno más amplio: la fragilidad de la infraestructura vial y las tensiones económicas en la región. A medida que se evidencian estas dificultades, la pregunta permanece: ¿podrán Argentina y Chile encontrar un enfoque conciliatorio que evite un conflicto más profundo?
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

El saludo distante entre Boric y Milei eclipsa la ceremonia de Rodrigo Paz Pereira, reflejando la fricción política en la región.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Franco Parisi confía en avanzar a segunda vuelta, afirmando que Chile busca el centro.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar


Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.