
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
´
La controversia se centra en la acusación del gobernador de que los camiones chilenos, que trasladan mercancías entre las regiones de Magallanes y Aysén en Chile, han generado daños estructurales en la carretera.
Latam10 de junio de 2025Trelew, Chubut, Argentina, Ignacio Torres, gobernador de Chubut, ha anunciado la implementación de una tasa de mantenimiento que afectará a los camioneros chilenos que transitan la Ruta Nacional 40, una de las más importantes de Argentina. Torres sostiene que el tráfico de camiones provenientes de Chile es el principal responsable del deterioro de esta vía, proponiendo utilizar los fondos recaudados para reparar un tramo crítico de la ruta.
La Ruta 40, que se extiende más de 5,000 kilómetros a través de la Patagonia, enfrenta serias deficiencias. Torres calificó su estado de "deplorable", señalando que representa un "peligro" para los usuarios y las comunidades locales. En un video difundido en sus redes sociales el 9 de junio, afirmó que la situación no puede seguir ignorándose.
La controversia se centra en la acusación del gobernador de que los camiones chilenos, que trasladan mercancías entre las regiones de Magallanes y Aysén en Chile, han generado daños estructurales en la carretera. Torres enfatizó que, aunque no puede actuar en jurisdicción federal, planea buscar un acuerdo con el gobierno nacional que así lo autorice para reparar la vía.
La propuesta de Torres ha desatado una fuerte respuesta en Chile. La Unión de Transportistas de Magallanes (Utramag) descalificó las afirmaciones del gobernador, indicando que sus camiones cumplen con los controles de peso necesarios. Jaime Cárdenas, presidente de Utramag, argumentó que muchos camiones argentinos sobrepasan el límite de 45 toneladas.
Utramag ha amenazado con bloquear el tránsito hacia Tierra del Fuego, una medida que podría aislar a la provincia insular. "Si se implementan impuestos sobre la Ruta 40, cortaremos el paso por Magallanes", expresó el gremio en un comunicado, recordando bloqueos anteriores en 2021.
Las disputas relacionadas con el uso de rutas entre Argentina y Chile no son nuevas. Pasos fronterizos como el Cristo Redentor han sido escenarios de tensiones previas. En 2022, más de 3,000 camiones quedaron varados en Mendoza por controles sanitarios, lo que generó protestas.
Expertos en relaciones internacionales advierten que la iniciativa de Torres podría contravenir el Convenio Argentino-Chileno de Transporte Terrestre de 1974, que limita la imposición de tasas discriminatorias al tráfico internacional. María Elena Rossi, analista de la Universidad de Buenos Aires, sugirió la necesidad de negociar cualquier medida unilateral en foros binacionales.
Desde el gobierno chileno, se está evaluando la reacción frente a la propuesta de Torres. La Cancillería de Argentina ha recordado la importancia de cumplir con acuerdos bilaterales, mientras que la presión interna en Chile martilla sobre la defensa de los intereses de los transportistas.
La decisión de Torres enlaza la gestión local con un fenómeno más amplio: la fragilidad de la infraestructura vial y las tensiones económicas en la región. A medida que se evidencian estas dificultades, la pregunta permanece: ¿podrán Argentina y Chile encontrar un enfoque conciliatorio que evite un conflicto más profundo?
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Bolsonaro por intento de golpe, fortaleciendo la democracia en la región.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha sido sentenciado a 27 años y 3 meses de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
El presidente argentino atribuye la filtración a una campaña para desestabilizar su gobierno.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
El senador Rodrigo Paz, tras ganar en los comicios, plantea un enfoque pragmático hacia Chile, priorizando la economía y la seguridad.
Estados Unidos destaca un despliegue naval en el Caribe, mientras ALBA ofrece respaldo a Maduro por acusaciones de narcotráfico.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".