
Adolescente de 14 años abusado en Argentina contrajo VIH y sífilis
Adolescente de 14 años en Dolores, Argentina, contrajo VIH y sífilis tras ser violado por tres hombres contactados en Grindr. Los acusados enfrentan prisión.
La FINNOSUMMIT 2025 reunirá a más de 2,000 líderes en innovación financiera en septiembre en Ciudad de México.
Latam06 de junio de 2025El ecosistema fintech en Chile está vivo y en crecimiento, alcanzando ya las 500 Fintechs, según el último informe del Finnovista Fintech Radar Chile, publicado por Finnosummit. Este avance ha suscitado gran interés en el próximo evento insignia del sector, la FINNOSUMMIT 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de septiembre en Ciudad de México.
La FINNOSUMMIT 2025 se perfila como la cumbre más influyente del ecosistema Fintech y la innovación financiera en América Latina. Este año, el lema del evento, “Fintech Beyond Disruption: el nuevo sistema financiero”, no solo representa un evento, sino un movimiento que ha demostrado su resiliencia ante desafíos globales, como los provocados por la pandemia.
Andrés Fontao, CEO de FINNOSUMMIT, comentó: “Hemos pasado de 350 Fintechs en 2015 a 1,700 en 2024. El número de patrocinadores crece un 18% al año, lo que refleja la creciente confianza de las marcas en el ecosistema Fintech.”
Durante la cumbre, se explorarán temas que están redefiniendo el panorama financiero de la región, como:
El ecosistema fintech chileno destaca por su diversidad, con un fuerte enfoque en la gestión financiera empresarial (EFM), pagos y remesas, préstamos, y la infraestructura tecnológica para bancos y fintechs.
Entre los primeros ponentes confirmados se encuentra Fereshteh Forough, fundadora de Code to Inspire, reconocida por utilizar tecnologías como blockchain y cripto para empoderar a mujeres afganas a través de la educación tecnológica. Otros nombres destacados son Demetrio Strimpopulos, Chief Design Officer en Hey Banco, y Claudia Revilla Ostos, directora de ProDesarrollo, figuras que participarán activamente en la transformación digital del sector.
Asistirán también importantes inversionistas como QED Investors, Flourish, y Tenacity Venture Capital, junto a representantes del sector público y hetarios de la banca.
Fontao también destacó que “hace más de una década, los eventos FINNOSUMMIT nacieron del sueño de transformar las finanzas en América Latina”. En 2025, el evento reafirma el inicio de la nueva era “Fintech everywhere”, en la que diversas industrias se integran, fusionando tecnología y finanzas para construir un futuro más equitativo.
Con un crecimiento anual del 16% proyectado para el ecosistema Fintech chileno, se espera que para la primera mitad de 2024 se alcance cerca de 500 Fintechs, de las cuales el 28% serán extranjeras.
La agenda de FINNOSUMMIT 2025 ha sido diseñada en colaboración con un Consejo Asesor de Contenidos compuesto por líderes del ecosistema. Este consejo está alineando los temas del evento con los desafíos reales que enfrenta la región. Entre sus miembros figuran Andrés Fontao, Nektarios Liolios, Álvaro Rodríguez y Rubén Salazar.
La FINNOSUMMIT 2025 promete ser una plataforma esencial para conectar innovadores y actores clave de la industria, contribuyendo a una transformación significativa de las finanzas en América Latina. El evento, que se llevará a cabo en Expo Santa Fe, Ciudad de México, cuenta con el apoyo de diversas instituciones financieras y tecnológicas, y busca generar un impacto duradero en la economía de la región.
La FINNOSUMMIT 2025 no es solo un evento; es una verdadera manifestación del poder transformador del ecosistema fintech en América Latina. En un momento en que el mundo busca soluciones para ser más resiliente ante futuros desafíos, el compromiso y la colaboración que florecen en este sector son vitales para el crecimiento económico y la inclusión financiera en la región.
Desde el auge de los pagos digitales hasta la adopción de tecnologías emergentes, el enfoque en la digitalización de las PyMes y la regulación adaptativa son esenciales para la evolución de un sistema financiero más robusto y seguro. A medida que el sector avanza, será crucial observar cómo se integran estas tecnologías en las diversas industrias y el impacto que tendrán en la vida cotidiana de las personas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Adolescente de 14 años en Dolores, Argentina, contrajo VIH y sífilis tras ser violado por tres hombres contactados en Grindr. Los acusados enfrentan prisión.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechaza acusaciones de EE.UU. sobre alentar protestas en Los Ángeles, pide diálogo y defiende a migrantes mexicanos
La controversia se centra en la acusación del gobernador de que los camiones chilenos, que trasladan mercancías entre las regiones de Magallanes y Aysén en Chile, han generado daños estructurales en la carretera.
El SGC señala que en promedio, el país enfrenta un sismo superior a 6.0 cada año, y uno mayor a 8.0 cada 30 años. Esta frecuencia subraya la relevancia de la preparación y la resiliencia sísmica en la construcción,
El senador del Centro Democrático fue herido en un mitin, generando un debate sobre la seguridad política en el país.
El presidente de El Salvador arremete contra detractores que lo tachan de “dictador” en medio de un régimen de excepción en el país.
Informe IBM X-Force 2025 revela aumento de robo de datos y abuso de identidad en la región, con infraestructura crítica como principal objetivo.
Acusaciones de acoso laboral entre funcionarios diplomáticos sacuden la embajada chilena en Buenos Aires, generando un clima insostenible.
Mauricio Macri cuenta cómo Donald Trump sugirió en broma conquistar Chile durante una reunión en el G20 para acceder a dos océanos, revelando su histórica amistad.
La Libertad Avanza de Javier Milei se impone con el 30,13% en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, desplazando al PRO al tercer lugar y marcando un hito político.
El Presidente Gabriel Boric lamenta la muerte de José “Pepe” Mujica, resaltando su legado de esperanza y su lucha por la justicia social. “El olivo que plantamos florecerá”, prometió.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Un temblor de magnitud 6.7 estremeció Copiapó, Chile, generando pánico y daños en la Universidad de Atacama. No se reportan víctimas.
La investigación revela un plan delictual premeditado detrás del asesinato del joven, los chats revelan cómo dos hombres planearon el homicidio de Francisco Albornoz
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
Estudio revela el impacto económico del aumento en la tasa de homicidios
La oposición cuestiona la decisión del Presidente y denuncia presiones del PC y FA en medio de un momento crítico para la economía.
Descubre cómo los signos zodiacales influirán en el panorama político de Chile y América Latina en 2025, a través de un enfoque astrológico único.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Evelyn Matthei y Carolina Tohá debaten en Santiago, Chile, propuestas para destrabar la permisología y lograr un crecimiento económico del 4% en el ciclo de ICARE 2025.
Valeria Ponce examina cómo los astros influyen en la política de Chile y América Latina para 2025 en un análisis astrológico único.
Un reportaje destapa cómo Ximena Ossandón y Carmen Hertz habrían utilizado Semanas Distritales para viajar al extranjero, generando indignación.