
Sus años de experiencia le han permitido descifrar las sutilezas de la astrología, proporcionando una guía útil para quienes buscan entender su futuro.
La FINNOSUMMIT 2025 reunirá a más de 2,000 líderes en innovación financiera en septiembre en Ciudad de México.
Latam06 de junio de 2025El ecosistema fintech en Chile está vivo y en crecimiento, alcanzando ya las 500 Fintechs, según el último informe del Finnovista Fintech Radar Chile, publicado por Finnosummit. Este avance ha suscitado gran interés en el próximo evento insignia del sector, la FINNOSUMMIT 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de septiembre en Ciudad de México.
La FINNOSUMMIT 2025 se perfila como la cumbre más influyente del ecosistema Fintech y la innovación financiera en América Latina. Este año, el lema del evento, “Fintech Beyond Disruption: el nuevo sistema financiero”, no solo representa un evento, sino un movimiento que ha demostrado su resiliencia ante desafíos globales, como los provocados por la pandemia.
Andrés Fontao, CEO de FINNOSUMMIT, comentó: “Hemos pasado de 350 Fintechs en 2015 a 1,700 en 2024. El número de patrocinadores crece un 18% al año, lo que refleja la creciente confianza de las marcas en el ecosistema Fintech.”
Durante la cumbre, se explorarán temas que están redefiniendo el panorama financiero de la región, como:
El ecosistema fintech chileno destaca por su diversidad, con un fuerte enfoque en la gestión financiera empresarial (EFM), pagos y remesas, préstamos, y la infraestructura tecnológica para bancos y fintechs.
Entre los primeros ponentes confirmados se encuentra Fereshteh Forough, fundadora de Code to Inspire, reconocida por utilizar tecnologías como blockchain y cripto para empoderar a mujeres afganas a través de la educación tecnológica. Otros nombres destacados son Demetrio Strimpopulos, Chief Design Officer en Hey Banco, y Claudia Revilla Ostos, directora de ProDesarrollo, figuras que participarán activamente en la transformación digital del sector.
Asistirán también importantes inversionistas como QED Investors, Flourish, y Tenacity Venture Capital, junto a representantes del sector público y hetarios de la banca.
Fontao también destacó que “hace más de una década, los eventos FINNOSUMMIT nacieron del sueño de transformar las finanzas en América Latina”. En 2025, el evento reafirma el inicio de la nueva era “Fintech everywhere”, en la que diversas industrias se integran, fusionando tecnología y finanzas para construir un futuro más equitativo.
Con un crecimiento anual del 16% proyectado para el ecosistema Fintech chileno, se espera que para la primera mitad de 2024 se alcance cerca de 500 Fintechs, de las cuales el 28% serán extranjeras.
La agenda de FINNOSUMMIT 2025 ha sido diseñada en colaboración con un Consejo Asesor de Contenidos compuesto por líderes del ecosistema. Este consejo está alineando los temas del evento con los desafíos reales que enfrenta la región. Entre sus miembros figuran Andrés Fontao, Nektarios Liolios, Álvaro Rodríguez y Rubén Salazar.
La FINNOSUMMIT 2025 promete ser una plataforma esencial para conectar innovadores y actores clave de la industria, contribuyendo a una transformación significativa de las finanzas en América Latina. El evento, que se llevará a cabo en Expo Santa Fe, Ciudad de México, cuenta con el apoyo de diversas instituciones financieras y tecnológicas, y busca generar un impacto duradero en la economía de la región.
La FINNOSUMMIT 2025 no es solo un evento; es una verdadera manifestación del poder transformador del ecosistema fintech en América Latina. En un momento en que el mundo busca soluciones para ser más resiliente ante futuros desafíos, el compromiso y la colaboración que florecen en este sector son vitales para el crecimiento económico y la inclusión financiera en la región.
Desde el auge de los pagos digitales hasta la adopción de tecnologías emergentes, el enfoque en la digitalización de las PyMes y la regulación adaptativa son esenciales para la evolución de un sistema financiero más robusto y seguro. A medida que el sector avanza, será crucial observar cómo se integran estas tecnologías en las diversas industrias y el impacto que tendrán en la vida cotidiana de las personas.
Sus años de experiencia le han permitido descifrar las sutilezas de la astrología, proporcionando una guía útil para quienes buscan entender su futuro.
La última encuesta Cadem revela un cambio significativo en el escenario electoral chileno, con Jeannette Jara liderando con un 31% de las preferencias. Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, cae al cuarto lugar con un 11%.
Durante su intervención, Boric no solo lamentó la pérdida de vidas, sino que también agradeció a los rescatistas y a las instituciones involucradas como el Servicio Médico Legal (SML) y la Policía de Investigaciones (PDI) .
El exdiputado chileno confirma que ha reunido más de 36.200 firmas para competir en las próximas elecciones presidenciales.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
Cinco mineros mueren tras un trágico derrumbe en la mina Amayapampa, Potosí, aumentando a 73 los decesos en incidentes mineros este año.
El presidente argentino Javier Milei veta leyes de aumento a jubilaciones y de emergencia en discapacidad, alegando que afectan el superávit fiscal.
El Parlamento salvadoreño da luz verde a la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele, ampliando el mandato a seis años.
El 6 de agosto, el Centro Cultural Matta inaugura una poderosa exposición fotográfica que une a dos talentosas artistas: Paz Errázuriz y Adriana Lestido.
La creciente desigualdad y los desafíos que enfrenta la sociedad civil en la región hacen de este evento una plataforma crucial. Generosidad Sin Fronteras tiene como objetivo fortalecer alianzas, compartir estrategias prácticas y inspirar la acción colectiva.
El exgobernante es hallado culpable por presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que no declararan en su contra.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El portero de Colo-Colo enfrenta complicaciones dentro y fuera de la cancha.
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Codelco enfrenta su peor crisis minera en años, luego de un evento sísmico en la División El Teniente, que dejó inicialmente un saldo trágico de1 fallecido , 5 desaparecidos y 9 lesionados, confirmando la gravedad de la situación este 31 de julio.
Descubre las predicciones zodiacales para el domingo 3 de agosto de 2025, explorando amor, decisiones y estrategias para cada signo.
Cinco mineros mueren tras un trágico derrumbe en la mina Amayapampa, Potosí, aumentando a 73 los decesos en incidentes mineros este año.
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.