
Trump felicita a Takaichi de Japón en su primera llamada
El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.
´
Durante la Cuenta Pública 2025, el Mandatario confirmó la extensión de la Línea 6 hacia Maipú, la ampliación de la Línea 4A hacia Lo Espejo y un nuevo trazado desde Renca a Vitacura que interconectará con el aeropuerto.
Chile04 de junio de 2025
Irmina Herrera
El reciente anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre una inversión de 300 millones de dólares para expandir el Metro de Santiago ha desencadenado críticas en las regiones de Chile. Especialmente el Biobío, que siente el peso del centralismo crónico que, según los líderes locales, ignora las verdaderas necesidades del país.
Durante la Cuenta Pública 2025, el Mandatario confirmó la extensión de la Línea 6 hacia Maipú, la ampliación de la Línea 4A hacia Lo Espejo y un nuevo trazado desde Renca a Vitacura que interconectará con el aeropuerto. Sin embargo, se omitieron mejoras críticas para el transporte en regiones, particularmente en el Biotren, que opera en condiciones que el exgobernador Robert Contreras califica de "indignas".
"El Gobierno insiste en tratar a Chile como si fuera solo Santiago", afirmó Contreras, quien también destacó las condiciones precarias del Biotren, que conecta comunas fundamentales como Talcahuano, Concepción y San Pedro de la Paz. A pesar de su relevancia para la movilidad regional, la infraestructura sigue rezagada, contraria a lo que se esperaría en un país que pretende una descentralización efectiva.
"Mientras se proyectan trenes subterráneos en la capital, el Biobío aún aguarda mejoras básicas. La brecha en la inversión pública no solo es técnica, es ética", agregó. En su denuncia, Contreras instó a la clase política regional a reaccionar y unirse contra lo que calificó como una "injusticia estructural" en la distribución de recursos fiscales.
"Las regiones no pueden seguir siendo meras espectadoras del desarrollo. El Biobío exige respuestas concretas, no solo discursos vacíos. Necesitamos inversión real, transporte digno y un país donde el desarrollo se extienda más allá de Santiago".
Hasta el cierre de esta edición, el Gobierno no ha respondido sobre nuevas inversiones en infraestructura ferroviaria para la Región del Biobío.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales

Nicolás Maduro acusa a Leopoldo López de promover invasión militar y bloqueos, intensificando la polarización política en Venezuela.

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.

El Presidente Gabriel Boric participará en APEC, promoviendo la cooperación entre Chile y Corea del Sur.

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.

La tenencia Carlos Valdovinos renombra su unidad en honor al S.O.M. Alejandro Gálvez, caído en cumplimiento del deber hace más de 10 años.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

La tenencia Carlos Valdovinos renombra su unidad en honor al S.O.M. Alejandro Gálvez, caído en cumplimiento del deber hace más de 10 años.

Descubre las predicciones astrológicas del 25 de octubre de 2025, con la Tarotista Valeria Ponce desde Ciudad de México. ¿Qué te depara el destino hoy?

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.