
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
Basem Naim, alto funcionario de Hamás, critica la propuesta de Steve Witkoff por no garantizar un alto el fuego permanente ni el retiro de las fuerzas israelíes de Gaza, aunque el grupo continúa evaluándola. Israel, por su parte, habría aceptado el acuerdo.
Mundo29 de mayo de 2025Gaza, Palestina - En un nuevo giro en las negociaciones por un alto el fuego en Gaza, Basem Naim, alto funcionario de Hamás, rechazó el jueves 29 de mayo de 2025 la propuesta presentada por el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff. Naim argumentó que el plan "no cumple con ninguna de las demandas de nuestro pueblo", acusando a Israel de querer perpetuar "la ocupación, las matanzas y la hambruna" en la Franja de Gaza, incluso durante un posible cese temporal de las hostilidades.
A pesar de este rechazo inicial, Hamás indicó que sigue "estudiando la propuesta" con un enfoque responsable, buscando un acuerdo que beneficie los intereses palestinos. Esta ambigüedad en la postura de Hamás sugiere una posible apertura a negociaciones futuras, aunque con condiciones que satisfagan sus demandas clave.
La propuesta de Witkoff, respaldada por Israel según fuentes cercanas a las negociaciones, incluye un alto el fuego de 60 días, la liberación de 10 rehenes vivos y los restos de 18 fallecidos en dos fases durante la primera semana. También se contempla la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Sin embargo, Hamás ha enfatizado la necesidad de que cualquier acuerdo conduzca a un alto el fuego permanente, la retirada completa de las fuerzas israelíes de la región, y la creación de un comité tecnocrático para gobernar la Franja, demandas que no parecen estar contempladas plenamente en la propuesta estadounidense.
Según reportes de medios como CNN y Axios, el plan enfrenta serios obstáculos. Israel busca garantías de que cualquier cese temporal de hostilidades debe ir acompañado de medidas que garanticen su seguridad, como la desmilitarización de Hamás y la liberación de todos los rehenes. Por su parte, Hamás ha insistido en que la propuesta debe ir más allá de un alto el fuego temporal, demandando condiciones que aborden la grave crisis humanitaria que enfrenta la población de Gaza.
Las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza han tomado protagonismo tras el recrudecimiento del conflicto tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, que causaron la muerte de 1,200 personas y 251 secuestros, según cifras israelíes. Desde entonces, la ofensiva militar de Israel ha resultado en miles de víctimas, agudizando una crisis humanitaria en Gaza. Durante el fin de semana pasado, las autoridades locales informaron que al menos 55 personas fueron asesinadas, incluidas 36 niños.
Frente a este panorama caótico, la presión internacional para un cese de hostilidades ha crecido. La administración de Donald Trump, a través de Witkoff, busca prevenir una operación militar a gran escala que Israel ha amenazado con lanzar si no se llega a un acuerdo.
Hamás ha mostrado disposición en el pasado para considerar acuerdos temporales, pero insiste en que las negociaciones deben garantizar un alto el fuego permanente. En un comunicado reciente, el grupo afirmó que está evaluando la propuesta de Witkoff "de manera responsable" para asegurar un acuerdo que "sirva a los intereses palestinos", proporcionándole alivio y conduzca a un cese permanente de las hostilidades.
El rechazo de Basem Naim a la propuesta de Steve Witkoff revela las profundidades de las divisiones entre las partes y la complejidad de alcanzar un acuerdo en un conflicto que ha sido objeto de enfrentamientos durante décadas. Desde la perspectiva de Hamás, la propuesta no aborda demandas claves como el fin definitivo de la ocupación israelí y la garantía de un flujo constante de ayuda humanitaria, elementos críticos para aliviar la crisis en Gaza. La insistencia de Israel en mantener una presencia militar en corredores estratégicos como Morag y Netzarim, juntamente con la negativa de Benjamin Netanyahu a aceptar un alto el fuego permanente, refuerza la percepción de Hamás de que el plan está diseñado para perpetuar el statu quo en lugar de abordar las raíces del conflicto.
Por su parte, Israel argumenta que cualquier cese temporal de hostilidades debe ser acompañado de garantías de seguridad, lo que incluye elementos tales como la desmilitarización de Hamás. La disposición de Israel para negociar bajo el plan de Witkoff implica una aceptación de una fase de diálogo, pero es fundamental que se mantengan condiciones que aseguren su superioridad militar y eviten que Hamás pueda recuperar control sobre recursos humanitarios.
La intervención de Steve Witkoff y la administración Trump indican un esfuerzo por proyectar una imagen de liderazgo en la resolución del conflicto, especialmente en medio de críticas sobre el papel de Israel en la prolongación de la guerra. Sin embargo, la falta de claridad en los detalles del plan y las acusaciones de Hamás de que Washington presiona a Israel para aceptar términos menos estrictos que los deseados sugieren que la Casa Blanca enfrenta un delicado equilibrio entre mantener su apoyo a su aliado y responder a la presión internacional para evitar que se produzca una catástrofe humanitaria en Gaza.
Efectivamente, mediadores como Qatar y Egipto, junto a otras conversaciones bajo el canal de Bishara Bahbah, son cruciales en este proceso. No obstante, las recientes declaraciones de Hamás y las negaciones israelíes a ciertas demandas muestran que el camino hacia un acuerdo sigue siendo incierto. La liberación del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander el 11 de mayo fue un intento de Hamás de mostrar flexibilidad, pero no logró desbloquear las negociaciones.
La amenaza inminente de una operación militar israelí de gran escala, que podría llevar al desplazamiento de toda la población de Gaza, añade una urgencia crítica a las conversaciones, al tiempo que incrementa las tensiones y el riesgo de una escalada en el conflicto.
La propuesta de Witkoff representa un intento ambicioso pero frágil de avanzar hacia un posible camino hacia la paz en un contexto marcado por la desconfianza histórica. La retórica de Hamás, bajo el liderazgo de figuras como Basem Naim, subraya la prioridad de un alto el fuego permanente y el alivio humanitario, mientras que Israel busca garantías de seguridad que no comprometan su control estratégico.
La falta de avances significativos en las negociaciones podría derivar en una escalada militar con consecuencias devastadoras no solo para los involucrados, sino también para la estabilidad de toda la región. Este escenario resalta la necesidad imperiosa de un compromiso genuino de ambas partes para lograr una solución duradera que no solo ponga fin a la violencia, sino que también aborde las causas subyacentes del conflicto.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arranca la operación multifase para el canje de rehenes israelíes por presos palestinos en el marco del alto el fuego Israel-Hamás
El presidente chileno Gabriel Boric inicia su gira por Italia con un encuentro historico con el Papa León XIV, abordando derechos humanos y oportunidades económicas en un contexto global complejo.
Miles de desplazados regresan a hogares en ruinas en Gaza bajo un alto el fuego entre Israel y Hamás. La destrucción total, rescates y disputas por prisioneros marcan el inicio de la tregua. ¿Durará la paz en la Franja de Gaza?
El innovador Land Aircraft Carrier de XPENG AEROHT realiza su primer vuelo tripulado en los Emiratos Árabes Unidos, asegurando 600 pedidos en Oriente Medio.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.