
Tu horóscopo para este viernes 19 de septiembre del 2025
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti este viernes 19 de septiembre. Con un Gran Trígono activado, este fin de semana
´
Operativo del OS9 en Estación Central incauta ropa falsificada y detiene a ciudadanos ecuatorianos vinculados al comercio informal.
Chile22 de mayo de 2025Santiago, Chile – En un esfuerzo decidido contra el comercio ilícito, el Departamento OS9 de Carabineros de Chile, en colaboración con el Ministerio Público, llevó a cabo un operativo que resultó en la desarticulación de una bien organizada red de falsificación de vestuario. El allanamiento se realizó en un inmueble en Estación Central, específicamente en calle Unión Latinoamericana N°216, donde las autoridades encontraron maquinaria y miles de prendas falsificadas de marcas internacionales.
El operativo se centró en la aplicación de la Ley de Propiedad Industrial, con el fin de atacar las actividades ilícitas que afectan tanto la economía formal como la confianza de los consumidores. Durante la acción, se detuvo a varios ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana, quienes eran los principales responsables de la fabricación y distribución del vestuario falsificado.
Los detalles del operativo son un reflejo de la estrategia exhaustiva que utiliza Carabineros para combatir el crimen organizado. Según las investigaciones preliminares, los detenidos empleaban tecnología avanzada para reproducir logotipos de marcas de lujo, poniendo en riesgo enormemente los derechos de propiedad intelectual y contribuyendo a la precariedad del mercado laboral.
En el operativo, las autoridades incautaron no solo camisetas, poleras y chaquetas, sino también maquinaria de impresión y bordado de alta tecnología. Estos hallazgos indican la sofisticación de la operación de falsificación, evidenciando la preocupación de las autoridades respecto al creciente comercio informal, conocido localmente como “todos azules”.
El término “todos azules” alude a un fenómeno de comercio ambulante donde vendedores informales ofrecen productos a precios mucho más bajos que en el mercado formal. Sin embargo, detrás de estos precios bajos hay estructuras de falsificación, contrabando y, en algunos casos, explotación laboral. El operativo del OS9 tiene como objetivo desmantelar no solo la red de producción, sino también las cadenas de distribución que alimentan a este tipo de comercio.
Las autoridades sostienen que la red captaba a personas en situaciones vulnerables, aprovechando su desventaja socioeconómica. Esto pone de manifiesto la interacción compleja entre la migración, el empleo informal y la actividad delictiva en sectores de la comunidad.
La falsificación de vestuario no es un delito menor. Especialistas en propiedad intelectual han señalado que estas acciones generan pérdidas multimillonarias para las marcas perjudicadas y para el comercio formal. Además, refuerzan el ciclo de precarización laboral. El crecimiento del comercio informal ha sido un tema candente en el debate político, especialmente en comunas como Estación Central, donde la convivencia entre comunidades migrantes y residentes locales ha generado tensiones sociales.
La acción de Carabineros ilustra el compromiso del cuerpo policial con la seguridad pública. Un vocero de la institución subrayó que este operativo es parte de una estrategia más amplia para desmantelar redes que impactan tanto a la ciudadanía como a los empresarios de comercio legal. “La meta es garantizar el orden público y proteger a la ciudadanía de prácticas que erosionan la economía”, afirmó.
La colaboración con el Ministerio Público fue crucial, ya que permitió reunir la evidencia necesaria para realizar el allanamiento. Este trabajo enérgico entre las autoridades demuestra la efectividad de las estrategias de inteligencia en la lucha contra el crimen organizado.
El operativo del OS9 en Estación Central no solo es un triunfo en términos de aplicación de la ley; también resalta los problemas estructurales que enfrenta Chile en su lucha contra el comercio ilegal. Según informes de BioBioChile, el crimen organizado ha aumentado en Santiago, exacerbado por la crisis económica postpandemia y el creciente flujo de migración irregular.
Desde una óptica política, esta situación refleja la postura del gobierno chileno de Gabriel Boric sobre la necesidad de fortalecer la seguridad pública. Sin embargo, un enfoque predominantemente represor debe combinarse con políticas públicas que aborden las causas de fondo del comercio informal, como la pobreza y la exclusión social.
En este contexto, la detención de ciudadanos ecuatorianos levanta una serie de interrogantes sobre la integración de las comunidades migrantes en Chile. La dependencia de actividades ilícitas a menudo se presenta como una consecuencia de las barreras que enfrentan para acceder al empleo formal.
La Ley de Propiedad Industrial, aunque eficaz para sancionar este tipo de infracciones, no ataca adecuadamente las dinámicas sociales y económicas que sustentan el comercio informal. Por lo tanto, es crítico que el gobierno invierta en programas de capacitación laboral, promueva la regularización migratoria y revitalice las áreas afectadas por el comercio ilícito para garantizar resultados sostenibles en el futuro.
Con este enfoque integral, las autoridades chilenas están enviando un mensaje claro: existen intenciones concretas de recuperar el control de los espacios públicos y garantizar un entorno de respeto por la ley y el comercio justo. La lucha contra el comercio ilícito es, sin duda, un desafío en el camino que requiere un esfuerzo coordinado agrupado que alcance las raíces del problema.
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti este viernes 19 de septiembre. Con un Gran Trígono activado, este fin de semana
Récord Histórico: Más de 885.000 Extranjeros Podrán Votar en las Elecciones de Chile 2025
Un terremoto en Petropavlovsk genera preocupación y seguimiento por parte de las autoridades chilenas
Mensaje del monarca británico resalta la fortaleza de los lazos entre ambos países
Estados Unidos felicita a Chile en su 215º aniversario de independencia, reafirmando su compromiso de asociación y cooperación mutua.
Récord Histórico: Más de 885.000 Extranjeros Podrán Votar en las Elecciones de Chile 2025
Un terremoto en Petropavlovsk genera preocupación y seguimiento por parte de las autoridades chilenas
En el Te Deum Ecuménico de 2025, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, trazó un diagnóstico sobre la educación en Chile y reflexionó acerca de la política actual, haciendo hincapié en la importancia del diálogo en medio de las divisiones ideológicas.
El Presidente Gabriel Boric envió un emotivo saludo a los chilenos que residen fuera de su país en vísperas de las Fiestas Patrias, destacando su papel como representantes de la identidad chilena en el extranjero.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
El Presidente Gabriel Boric envió un emotivo saludo a los chilenos que residen fuera de su país en vísperas de las Fiestas Patrias, destacando su papel como representantes de la identidad chilena en el extranjero.
En el Te Deum Ecuménico de 2025, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, trazó un diagnóstico sobre la educación en Chile y reflexionó acerca de la política actual, haciendo hincapié en la importancia del diálogo en medio de las divisiones ideológicas.
Estados Unidos felicita a Chile en su 215º aniversario de independencia, reafirmando su compromiso de asociación y cooperación mutua.
Mensaje del monarca británico resalta la fortaleza de los lazos entre ambos países
Un terremoto en Petropavlovsk genera preocupación y seguimiento por parte de las autoridades chilenas