
La PDI alerta sobre un correo falso que simula orden judicial
¡Cuidado! Un nuevo intento de phishing simula ser un procedimiento judicial. La PDI alerta sobre correos falsos que buscan robar tu información.
Carabineros incauta 800 kilos de marihuana en Río Hurtado, Coquimbo, superando las dos toneladas en 2025, en un operativo contra el crimen organizado.
Chile22 de mayo de 2025Coquimbo, Chile – La sección OS7 de Carabineros de Chile realizó un exitoso operativo en la comuna de Río Hurtado, desmantelando un importante centro de acopio de drogas. Durante la intervención, los agentes incautaron un total de 842 kilos de marihuana procesada, lo que eleva la cifra total de droga decomisada por esta unidad en 2025 a más de dos toneladas. Este tipo de operativos refuerza el compromiso de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico en las zonas rurales del país.
El procedimiento se llevó a cabo en el sector rural de Chacay y fue fruto de un trabajo de inteligencia policial exhaustivo, liderado por el OS7 Coquimbo. Para garantizar el éxito de la operación, el trabajo fue apoyado por el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) y la Sección Aérea de Carabineros, quienes realizaron un abordaje combinado por tierra y aire. Este despliegue multidisciplinario permitió desarticular una estructura que funcionaba como un punto clave en la cadena de distribución de marihuana en la región.
Durante la diligencia, se detuvo a dos individuos: un ciudadano chileno y otro colombiano, quienes transportaban la droga en una camioneta. Esta fue confiscada, junto con una suma importante de dinero en efectivo. A pesar de no tener antecedentes penales, la justicia ha decidido mantener a los detenidos en prisión preventiva por un periodo de 70 días. Este paso es crucial para desentrañar posibles conexiones con redes de crimen organizado más amplias. Según el fiscal Freddy Salinas, la investigación comenzó tras un incidente de disparos injustificados en Coquimbo a finales de marzo, lo que llevó a identificar el centro de acopio en Río Hurtado.
La situación del narcotráfico en zonas rurales como Río Hurtado representa un reto creciente para las autoridades chilenas. La región de Coquimbo, con su geografía montañosa y áreas rurales extensas, se ha convertido en un punto estratégico para el cultivo y acopio de marihuana. La Ministra del Interior, Carolina Tohá, ha enfatizado que, aunque la marihuana pueda ser vista como una droga menos peligrosa, su tráfico está íntimamente relacionado con el crimen organizado. “Antiguamente en Chile la marihuana venía de otros países, pero durante la pandemia, comenzó a cultivarse masivamente en nuestro país”, afirmó Tohá.
Con este último operativo, el equipo OS7 Limarí ha superado las dos toneladas de droga incautada en los primeros cinco meses de 2025, un logro que eclipsa el total de sustancias confiscadas durante todo el 2024. La unidad ha llevado a cabo varios operativos de alto impacto, incluyendo la incautación de más de 90 mil plantas de marihuana y la detención de 143 personas vinculadas a actividades narcotraficantes desde su creación en enero de 2024.
Estos operativos han permitido a Coquimbo posicionarse como una de las regiones más efectivas en la lucha contra el crimen organizado. El Gobernador regional, Cristóbal Juliá, subrayó la importancia de estas acciones, señalando que el operativo reciente es una muestra del compromiso de Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Fiscalía. Además, se anunció la próxima entrega de un helicóptero para Carabineros, herramienta clave para operar en áreas de difícil acceso.
El Plan Cannabis, implementado por Carabineros entre noviembre y marzo de cada año, ha sido fundamental para contrarrestar la creciente problemática del narcotráfico en el país. En 2025, este plan ha permitido la incautación de más de 153 mil plantas en Coquimbo, destacándose operativos en Limarí, Choapa y Elqui. La creación del OS7 Limarí en 2024 tuvo lugar en respuesta a la demanda ciudadana por mayor seguridad en zonas rurales, permitiendo una focalización en la lucha contra el narcocultivo y el microtráfico.
La Seremi interina de Seguridad Pública, María José Rojas, destacó el impacto de estos operativos en la percepción de seguridad. “Valoramos los esfuerzos realizados en este tipo de trabajo, reafirmamos el compromiso del gobierno contra el crimen organizado”, dijo Rojas. Las investigaciones robustas que surgen de estos procedimientos contribuyen a obtener sentencias que ayudan a reducir la inseguridad en las comunidades rurales.
El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, también enfatizó el trabajo conjunto entre Carabineros, la PDI y la Fiscalía, resaltando los positivos resultados del Plan Cannabis, que busca contrarrestar el narcotráfico en la región de Coquimbo.
El reciente operativo del OS7 en Río Hurtado no solo es un triunfo táctico; también refleja las políticas de seguridad promovidas por el gobierno de Gabriel Boric para enfrentar el aumento del crimen organizado en Chile. La creación del OS7 Limarí es parte de una estrategia de descentralización de recursos policiales enfocada en mejorar la seguridad en zonas vulnerables como Coquimbo.
Los decomisos del OS7 en 2025 indican la eficacia de esta unidad, pero también subrayan la magnitud del desafío. La Fiscalía Regional de Coquimbo, liderada por Patricio Cooper, ha indicado que las plantaciones de marihuana han evolucionado de cultivos artesanales a estructuras organizadas con tecnología avanzada. Esto sugiere la existencia de redes criminales con mayores capacidades logísticas y financieras, lo que requiere una respuesta coordinada entre instituciones.
Desde una perspectiva política, el éxito del OS7 refuerza la narrativa del gobierno de Boric sobre la prioridad dada a la seguridad pública, un tema especialmente sensible para la opinión pública chilena. Sin embargo, el aumento en los cultivos de marihuana plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas de prevención y la necesidad de abordar las causas estructurales del narcotráfico, como la desigualdad y la falta de oportunidades en zonas rurales.
El operativo en Río Hurtado marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico, aunque recuerda que la batalla está lejos de concluir. La coordinación entre Carabineros, la Fiscalía y el Gobierno Regional será vital para mantener estos resultados y asegurar que las zonas rurales de Coquimbo no se conviertan en refugios del crimen organizado.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
¡Cuidado! Un nuevo intento de phishing simula ser un procedimiento judicial. La PDI alerta sobre correos falsos que buscan robar tu información.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Una escalada en los precios de la electricidad impactará a las familias chilenas, justo al inicio de la temporada invernal.
La candidata de Chile Vamos señala que la experiencia es clave en la política.
El hijo de la ex presidenta Michelle Bachelet no logra indemnización de $3.360 millones tras fallo de la Corte Suprema en Chile.
La candidata de Chile Vamos señala que la experiencia es clave en la política.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
El nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto genera críticas por posibles retrocesos en derechos fundamentales en Chile.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
Los parlamentarios Mauro González y Sofía Cid advierten sobre el desempleo alarmante en sus regiones y demandan acciones inmediatas del gobierno.
El Censo 2024 en Chile revela que el 0,4% de la población adulta se identifica como trans o no binaria, evidenciando un avance cultural y la necesidad de políticas inclusivas.
Diputadas alertan sobre la incapacidad de identificación de adultos mayores por huellas dactilares, subrayando la necesidad de soluciones tecnológicas y protocolos inclusivos.
Del 3 al 5 de julio de 2023, Santiago de Chile se convertirá en el escenario de un seminario crucial titulado «Chau Ultraderecha», una iniciativa organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo.
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.