
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
´
La carrera electoral en primarias del oficialismo se calienta con acusaciones de anticomunismo entre los candidatos oficialistas
Chile19 de mayo de 2025Santiago, Chile – La contienda presidencial en el país sudamericano se adentra en un terreno lleno de tensiones internas y desafíos ideológicos. Con las elecciones de 2025 a la vista, el ambiente dentro del bloque oficialista se hace cada vez más irrespirable. Este lunes, Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista (PC) y Acción Humanista, lanzó acusaciones contra los asesores de Carolina Tohá, representante del Socialismo Democrático, señalando que sus palabras promovían un discurso de "anticomunismo" y un intento de "caricaturizar" a otros postulantes en la contienda electoral. Estas afirmaciones, vertidas en entrevista con Radio Usach, han avivado el debate político, revelando las diferencias ideológicas que fracturan al sector progresista chileno.
La chispa que encendió esta controversia provino de Álvaro García, exministro y vocero económico del equipo de campaña de Tohá. En una entrevista publicada por La Tercera, García hizo declaraciones polémicas, afirmando que la candidatura de Tohá se distancia de “dos polos históricos: el que cree a ciegas en el mercado y el que cree a ciegas en la conducción del Estado”. Jara interpretó sus comentarios como un ataque disfrazado al Partido Comunista, que -a su juicio- es injustamente caricaturizado como un proyecto obsoleto y estatista.
En respuesta, Jara subrayó que tales discursos están orientados a fortalecer la idea de que solo algunas candidaturas, como la de Tohá, son las que cuentan con la suficiente competitividad para garantizar una efectiva gobernabilidad. "Se trata de azuzar, a mi entender, un poco el anticomunismo", afirmó Jara en la entrevista. “Es un mal favor que se le hace a la izquierda y su proyección”, enfatizó, reiterando que estas tácticas no solo perjudican la primaria sino que también debilitan la unidad del progresismo frente a los retos que presenta la derecha.
Durante su argumentación, Jara se apoyó en datos de la encuesta Cadem, que posiciona a los candidatos oficialistas con niveles de competitividad similares en una eventual segunda vuelta. “Somos igual de competitivos, igual”, subrayó con vehemencia, desafiando la narrativa que la presenta como una alternativa menos viable en comparación con Tohá. Según ella, la estrategia del equipo de Tohá busca minimizar a sus competidores, tales como Gonzalo Winter (Frente Amplio) y a ella misma, con el objetivo ulterior de consolidar a la exministra del Interior como la opción favorita del oficialismo.
Un aspecto central de las declaraciones de Jara fue su crítica a lo que considera una falta de generosidad por parte del equipo de Tohá. La candidata del PC enfatizó que, sin su participación, las primarias oficialistas probablemente no habrían llegado a concretarse. “Si nosotros no estuviéramos hoy compitiendo en la primaria, lo más probable es que no hubiera primaria”, afirmó Jara, poniendo de manifiesto el papel crucial que juega el Partido Comunista en la dinámica electoral del oficialismo.
La declaración de Jara refleja la importancia estratégica del PC dentro de la coalición gobernante. Con una base militante sólida y un historial de movilización social, el partido ha aumentado su relevancia en los últimos años, especialmente tras el liderazgo de Jara en iniciativas clave como la ley de las 40 horas y la reforma de pensiones durante el gobierno de Gabriel Boric. No obstante, su creciente influencia también ha reactivado viejos temores de anticomunismo en sectores de la centroizquierda, particularmente dentro del Partido por la Democracia (PPD), del que forma parte Tohá.
No es la primera vez que se levantan voces acusando actitudes anticomunistas dentro del PPD. En una entrevista previa con The Clinic, el exsenador y figura emblemática de dicho partido, Guido Girardi, dio declaraciones contundentes al asegurar que “el Partido Comunista no representa un proyecto de futuro en ninguna parte del mundo”. Esto generó una respuesta inmediata de Jara, quien cuestionó en Radio Universidad de Chile: “¿Por qué se levanta el tema del anticomunismo?”. Según su perspectiva, estas críticas son más una estrategia electoral que una discrepancia programática verdadera.
En cuanto a Girardi, sus comentarios llevaron a una defensa por parte de Tohá durante un debate, donde subrayó que “no soy anticomunista en ningún sentido”, y rechazó las caricaturas que se intentan construir en torno a las diferencias ideológicas. Sin embargo, a pesar de su intento de distanciamiento, las tensiones internas persisten, y hasta la fecha el equipo de Tohá no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones de Jara.
Más allá de los ataques personales y las acusaciones cruzadas, Jara trató de establecer una clara diferencia programática con Tohá. La candidata del Socialismo Democrático es vista como una continuidad de la Concertación, la coalición que dominó la política chilena desde el fin de la dictadura en 1990 hasta 2010. En contraposición, Jara aboga por un enfoque de transformación estructural. “Me interesa generar un polo político que no sea una restauración de lo que había con anterioridad”, expresó, cuestionando ciertas políticas de la Concertación por haber consolidado un modelo neoliberal en áreas clave como la educación.
Esta postura marca a Jara como una alternativa que podría atraer a aquellos votantes desencantados con la centroizquierda tradicional. Mientras tanto, Tohá intenta posicionarse como un símbolo de experiencia y estabilidad, respaldada por su trayectoria como ministra y alcaldesa. Esta pugna refleja una lucha interna más amplia dentro del oficialismo: la tensión entre la moderación y la radicalidad en un contexto donde la polarización política es cada vez más acentuada en Chile.
Las primarias oficialistas están programadas para el 29 de junio de 2025, y se enfrentarán varias figuras como Jeannette Jara, Carolina Tohá, Gonzalo Winter (Frente Amplio), Paulina Vodanovic (Partido Socialista) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social). Según diversos analistas, estas primarias serán determinantes para definir el rumbo del oficialismo frente a una oposición que ha mostrado fuerza en las encuestas, destacando figuras como Evelyn Matthei (UDI) y José Antonio Kast (Partido Republicano).
La reciente encuesta Cadem citada por Jara informa que Matthei lidera el apoyo ciudadano con un 18%, seguida por Kaiser con 13% y Kast con 11%, mientras que Tohá se ubica en un modesto 6%. Este contexto de fragmentación del voto progresista y las interacciones percibidas de competitividad entre los candidatos son factores que influirán en la campaña electoral, explicando así las intensas disputas internas que se están viviendo.
Hasta el momento, el equipo de Carolina Tohá no ha respondido directamente a las acusaciones de Jara. Sin embargo, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, se pronunció al respecto, desmintiendo cualquier tipo de discriminación hacia el PC. “Quiero desmentir categóricamente que aquí exista algún tipo de viso de discriminación,” afirmó Vodanovic, resaltando las buenas relaciones entre ambos partidos.
En el contexto de este conflicto, analistas políticos sugieren que las acusaciones de Jara pueden ser parte de una estrategia para consolidar una base electoral sólida que se identifique con la narrativa de una izquierda transformadora, en marcado contraste con una centroizquierda considerada elitista. No obstante, también advierten que tales tensiones podrían resultar contraproducentes al fragilizar la unidad del oficialismo en la antesala de elecciones cruciales.
La confrontación entre Jeannette Jara y el equipo de Carolina Tohá revela una fractura ideológica significativa en el oficialismo chileno, en un contexto que se vuelve cada vez más crítico. Las primarias del 2025 no solo definirán al próximo candidato presidencial, sino que también determinarán el rumbo político de la izquierda en un país marcado por la polarización y el desencanto con las élites. La denuncia de anticomunismo por parte de Jara no es un mero hecho aislado; forma parte de una estrategia discursiva que busca presentar al PC como un blanco de un establishment temeroso de su ascenso.
Desde la óptica periodística, las declaraciones de Jara reflejan la tensión entre dos visiones de la izquierda: la pragmática, encarnada por Tohá y el Socialismo Democrático, y la transformadora, personificada por el PC. La narrativa anticomunista le permite a Jara posicionarse como una fuera del sistema desafiando el estatus quo, un mensaje poderoso en un país donde la desconfianza en las instituciones es elevada. No obstante, correr el riesgo de alienar a votantes moderados que ven en el PC una opción divisiva es una amenaza que podría resultar contraproducente.
Por su parte, para Tohá, el reto es defender su legado sin caer en la trampa de las caricaturas que Jara denuncia. Su equipo tiene la tarea de equilibrar críticas a sus rivales con un mensaje de unidad, especialmente frente a una derecha que se beneficia de la fragmentación del oficialismo. La falta de una respuesta contundente a las acusaciones de Jara puede interpretarse como una estrategia para evitar escaladas, pero también puede ser vista como una falta de contundencia en un momento crucial.
Así, mientras el anticomunismo ha sido un recurso recurrente en la política chilena, su eficacia en la contienda de 2025 es cuestionable, dado el cada vez más pragmático electorado y el historial de Jara como exministra. La encuesta Cadem, que menciona Jara, refuerza su argumentación en torno a que la competitividad entre los candidatos oficialistas es pareja.
En definitiva, el análisis de The Times en Español subraya que las acusaciones de Jara podrían consolidar su apoyo, pero también polarizar aún más el debate interno. Para Tohá, el desafío será articular un proyecto que combine experiencia y renovación, evitando la tentación de estigmatizar a sus contrincantes. En un contexto donde la derecha lidera las encuestas, la unidad del oficialismo se torna crucial para eludir un revés electoral en noviembre de 2025.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
La candidata presidencial Jeannette Jara considera “aconsejable” que Jadue se enfoque en su defensa legal. El Partido Comunista denuncia violaciones a derechos humanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.