
El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.
´
"Todos los que fueron capturados en los destrozos, vienen entrenados de Chile y Perú, centros de entrenamiento (de dichos países)", acusó.
Chile01 de agosto de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, desestimó las afirmaciones del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que vinculaban a individuos detenidos durante las protestas en Venezuela con supuestos entrenamientos en Chile y Perú, calificándolas como "ridículas" e "irrisorias".
Tras participar en una sesión especial del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para abogar por la transparencia en las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, Van Klaveren respondió a los comentarios de Maduro.
El canciller chileno consideró las declaraciones del mandatario venezolano como provocativas y optó por no profundizar en la controversia. La OEA, por su parte, no logró consenso en la exigencia de transparencia electoral en Venezuela durante la sesión, con 17 apoyos, once abstenciones y cinco ausencias.
Van Klaveren expresó su decepción por la falta de determinación colectiva para demandar la divulgación detallada de los resultados electorales en Venezuela, resaltando la importancia de la transparencia en el proceso democrático.
En otra instancia, Maduro señaló a Chile y Perú en relación con las protestas en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio, donde su victoria fue cuestionada por la oposición. Durante una rueda de prensa en el Palacio de Miraflores, Maduro mencionó la presencia de migrantes vinculados a actos criminales provenientes de Estados Unidos.
"Todos los que fueron capturados en los destrozos, vienen entrenados de Chile y Perú, centros de entrenamiento (de dichos países)", acusó.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

El presidente Lee Jae-myung resalta la necesidad de mejorar las capacidades defensivas de Seúl en reunión con Donald Trump.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, es condecorado con la Gran Orden de Mugunghwa, un honor histórico por su papel en la paz de la península coreana.

El presidente estadounidense busca fortalecer la cooperación económica y abordar temas de seguridad en su encuentro con Lee Jae-myung.

Los recientes ataques en Gaza dejan 63 muertos, incluidos 24 niños. La escalada de violencia entre Israel y Hamás intensifica la crisis humanitaria.

La Bolsa de Comercio de Santiago celebra un nuevo hito: el IPSA alcanza los 9.232,35 puntos, marcando la cifra 50 de récord histórico en un año de oportunidades

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

El ministro de Economía y Energía de Chile, Álvaro García, afirma que las generadoras eléctricas deben cumplir con la devolución de los cobros excesivos.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Jara criticó las ideas de Kast sobre la expulsión de migrantes ilegales, subrayando su falta de seriedad y viabilidad.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

Suspensión del acuerdo energético marca un nuevo pico de tensión entre Caracas y Puerto España. Nicolás Maduro señala las maniobras militares como una amenaza inminente.

El Presidente Gabriel Boric interrumpió su participación en la Cuenta Pública 2025 del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, debido a un ‘imponderable’. La razón de su partida fue despedirse del actor Héctor Noguera, quien atraviesa un delicado estado de salud.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.