
¿Grecia está dando un paso atrás en derechos laborales? Nueva ley amplía jornada laboral
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
´
El nuevo pontífice define la familia como la unión entre hombre y mujer y rechaza el aborto en su primera audiencia, marcando un giro conservador.
Mundo18 de mayo de 2025Ciudad del Vaticano, Vaticano – En una audiencia privada histórica, el papa León XIV, primer pontífice estadounidense, ha generado controversia al abordar temas sensibles de la comunidad LGBT y el aborto. Durante su intervención, afirmó que "la familia se funda en la unión estable entre el hombre y la mujer", distanciándose de la apertura de su predecesor, el papa Francisco. Además, hizo su primer pronunciamiento claro contra el aborto, defendiendo la dignidad de los no nacidos. Estas declaraciones, recogidas por medios como NBC y El Cronista, han desatado un debate global sobre el rumbo de su pontificado.
El papa León XIV, cuyo nombre secular es Robert Prevost, asumió el liderazgo de la Iglesia Católica el pasado 8 de mayo de 2025. Durante su primera audiencia con el cuerpo diplomático en el Vaticano, no dudó en abordar los temas que han polarizado tanto a la sociedad como a los fieles católicos. Según asistentes, enfatizó que la familia tradicional, basada en la unión hombre-mujer, es fundamental para una sociedad armónica.
Sobre la comunidad LGBT, León XIV mantuvo un enfoque directo. Al referirse a la familia, repitió que "la familia se funda en la unión estable entre el hombre y la mujer", un comentario interpretado como un rechazo al matrimonio igualitario. Esta postura contrasta con la de Francisco, quien, a pesar de no aprobar el matrimonio igualitario, promovió mayor inclusión.
En relación al aborto, su mensaje fue contundente. Según NBC, León XIV afirmó que "los no nacidos tienen dignidad inherente", alineándose con la doctrina católica que considera el aborto como un ataque a la vida. Este pronunciamiento enfatiza su postura provida, ya visible en redes sociales antes de su elección.
Las declaraciones del papa León XIV han generado reacciones diversas. Sectores conservadores y grupos providas celebraron su postura. En una publicación en X, el usuario @iarsuaga dijo: "No podemos construir una sociedad justa si descartamos a los débiles —al niño en el vientre o al anciano frágil—: ambos son don de Dios". Sin embargo, organizaciones como GLAAD expresaron su preocupación y pidieron al pontífice construir sobre los avances en inclusión logrados por Francisco.
Políticamente, sus comentarios han resonado en naciones con debates sobre el aborto y el matrimonio igualitario, como Estados Unidos, Argentina y Brasil. En Perú, algunos medios destacaron su compromiso con valores tradicionales, mientras que otros advirtieron sobre un retroceso en la inclusión de la comunidad LGBT.
León XIV, de 69 años y originario de Chicago, combina una trayectoria pastoral en Perú con una visión centrada, que, aunque comparte algunas prioridades sociales de Francisco, se inclina hacia posturas más conservadoras en temas doctrinales. Su elección del nombre León XIV, en homenaje a León XIII, conocido por su encíclica Rerum Novarum sobre justicia social, refleja un intento de equilibrar la tradición con los retos contemporáneos.
Expresando su intención de seguir el legado del Concilio Vaticano II y de Francisco, León XIV ha subrayado una clara búsqueda de verdad, justicia y paz. Sin embargo, su rechazo a una bandera LGBT durante una audiencia ha sido interpretado como un símbolo de su postura conservadora.
Las declaraciones de León XIV se producen en un momento de intensa polarización global. En EE.UU., el debate sobre el aborto tomó fuerza tras la revocación de Roe vs. Wade, mientras que en Europa y América Latina avanzan movimientos por los derechos LGBTQ+. En este contexto, el papa enfrenta el desafío de liderar a 1.400 millones de católicos sin alienar a sectores progresistas que apoyaron las reformas de Francisco.
Medios como El País y CNN Español indican que, aunque León XIV busca proyectar continuidad, su enfoque en temas sociales podría generar tensiones internas. Su oposición a la ordenación de mujeres también ha generado críticas entre quienes abogan por mayor participación femenina en la Iglesia.
El pronunciamiento del papa León XIV sobre la familia, la comunidad LGBT y el aborto marca un punto de inflexión. A diferencia de Francisco, cuya retórica inclusiva propició el diálogo, León XIV parece optar por un regreso a la doctrina tradicional. Este enfoque podría consolidar el apoyo de sectores conservadores, pero aleja a fieles más progresistas.
Análisis de El País sugiere que León XIV actúa como un progresista moderado en temas como cambio climático y migración, pero su postura moral se alinea con la teología conservadora anterior a Francisco. Este equilibrio busca mantener la unidad en una Iglesia dividida, además de responder a la creciente influencia del conservadurismo religioso en EE.UU.
CNN Español subraya que las declaraciones de León XIV pueden tener implicaciones diplomáticas, alineándolo con gobiernos conservadores en naciones como Polonia y Hungría, pero complicando relaciones con países que avanzan en derechos LGBT, como España y Canadá. Su énfasis en la paz y la diplomacia podría ser un intento de mantener la relevancia del Vaticano en el ámbito global.
Desde una perspectiva periodística, el desafío de León XIV será navegar estas tensiones sin fracturar la base de fieles. Su anuncio de una presencia activa en redes sociales muestra que comprende la importancia de la comunicación en la era digital. Sin embargo, acciones como evitar la bandera LGBT podrían alimentar narrativas de intolerancia, especialmente en un mundo cada vez más sensible a los derechos humanos.
El pontificado de León XIV promete ser un ejercicio de equilibrio político y doctrinal. Su capacidad para construir puentes, como lo hizo en Perú apoyando a víctimas de abusos, será clave para definir su legado. Por ahora, su mensaje sobre la familia y el aborto reafirma que la tradición será el ancla de su liderazgo.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arranca la operación multifase para el canje de rehenes israelíes por presos palestinos en el marco del alto el fuego Israel-Hamás
El presidente chileno Gabriel Boric inicia su gira por Italia con un encuentro historico con el Papa León XIV, abordando derechos humanos y oportunidades económicas en un contexto global complejo.
Miles de desplazados regresan a hogares en ruinas en Gaza bajo un alto el fuego entre Israel y Hamás. La destrucción total, rescates y disputas por prisioneros marcan el inicio de la tregua. ¿Durará la paz en la Franja de Gaza?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La dirección de Seguridad Pública Local detiene al autor de ataques violentos en la comuna.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.