
Exgobernador Contreras lidera agenda de seguridad en el Congreso
Robert Contreras Reyes se reúne con parlamentarios y recibe medalla conmemorativa por su trayectoria en Valparaíso.
Contratos a primos, sobrinos y parejas de hijos del edil Alfonso Muñoz generan acusaciones de nepotismo en El Tabo, bajo la influencia de su esposa.
Chile06 de mayo de 2025El Tabo, Chile – El alcalde Alfonso Muñoz (PS) se enfrenta a graves acusaciones de nepotismo, generando creciente preocupación entre los vecinos y empleados municipales. Un revelador reportaje de T13 destapa que Muñoz y su esposa, Myriam Rodríguez, han otorgado contratos directos a familiares y allegados, contraviniendo severamente los principios de transparencia en la administración pública. Desde su reelección en 2021, Rodríguez ha adquirido un controvertido poder en la comuna, desempeñándose oficialmente como auxiliar de educación en la Escuela Básica Las Cruces.
No obstante, múltiples testimonios sugieren que sus funciones van más allá de su rol formal, convirtiéndola en una figura central en la toma de decisiones municipales. A través de datos de Transparencia Activa, se ha evidenciado que familiares de Rodríguez han sido incorporados al municipio, con salarios que han aumentado drásticamente en pocos años. Un primo de Rodríguez, por ejemplo, pasó de ganar $1.200.000 a $2.500.000 en apenas tres años, mientras que otros parientes también fueron contratados en puestos clave, mostrando un claro patrón de favoritismo que compromete la ética administrativa.
Un informe de CIPER señala que El Tabo no es un caso único, ya que al menos nueve municipalidades chilenas enfrentan problemas similares de nepotismo. La Ley 18.883 prohibe relaciones jerárquicas entre familiares directos, pero no aborda los "contratos cruzados", lo que habilita este tipo de prácticas. Bernardo Navarrete, presidente del Consejo para la Transparencia, aclara que este nepotismo cruzado genera un "reproche ético" que socava la confianza pública.
A pesar de no ocupar un cargo de liderazgo en el municipio, Rodríguez es considerada una figura clave en la asignación de cargos y contratos. Su activa participación en eventos comunales refuerza la percepción de que actúa como una autoridad paralela, lo que ha generado inquietudes en la comunidad sobre la gestión de Muñoz.
El caso de El Tabo subraya los desafíos éticos que enfrenta la política municipal en Chile. Aunque el nepotismo no siempre es ilegal, erosiona la confianza ciudadana. Alfonso Muñoz debe enfrentar estas graves acusaciones en un contexto donde su partido ha sido salpicado por escándalos similares en otras regiones. La falta de regulaciones específicas sobre el nepotismo permite que estas prácticas persistan, mientras que la influencia de Rodríguez y la red de contratación familiar reflejan cómo las dinámicas de poder pueden trascender los roles oficiales.
Este caso enfatiza la urgencia de reformas que promuevan la transparencia en la gestión pública y limiten la contratación de familiares en roles no jerárquicos. A medida que la ciudadanía toma conciencia de estos problemas, queda por ver si las autoridades locales y nacionales estarán dispuestas a implementar los cambios necesarios para restaurar la confianza en la administración pública.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Robert Contreras Reyes se reúne con parlamentarios y recibe medalla conmemorativa por su trayectoria en Valparaíso.
Matthei, Kast y Kaiser lideran, mientras Tohá y Marcel caen en evaluación. Vodanovic destaca como el político mejor valorado.
Con $16 mil millones, el gobierno apuesta por la agricultura familiar y caprina en Atacama, regularizando derechos de agua y fortaleciendo a pequeños productores.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
La expresidenta reflexiona sobre la polarización política y la urgencia de abordar el estado emocional del país en la inauguración de la Universidad de Las Américas.
En una tensa sesión especial, la Cámara de Diputados aprueba con 45 votos solicitar la remoción del delegado presidencial Gonzalo Durán tras la muerte de dos jóvenes en el Estadio Monumental.
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
Los precandidatos del oficialismo chileno despliegan tácticas personales y radicales en su búsqueda por captar votantes, pero pueden arriesgar la conexión con los moderados.
La Corte de Apelaciones válida la destitución de un funcionario del MOP tras la acumulación de pornografía en un computador institucional.
La candidata presidencial llama a unirse en la búsqueda de acuerdos en lugar de obstaculizarlos.
La lista de vocales de mesa y los locales de votación se publicarán el sábado 7 de junio. Este anuncio anticipado permite que los ciudadanos conozcan su responsabilidad electoral.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Una joven de 24 años fue baleada frente al Motel Las Torres en Coronel; una mujer de 32 años está detenida como presunta autora.
Un temblor de baja magnitud sacude la Zona Central este 4 de mayo a las 22:19, sin daños reportados, pero aviva el debate sobre la preparación sísmica.
Contratos a primos, sobrinos y parejas de hijos del edil Alfonso Muñoz generan acusaciones de nepotismo en El Tabo, bajo la influencia de su esposa.
El titular de Hacienda refuta en vivo al diputado Kaiser, aclarando que el nuevo régimen tributario para feriantes no es un impuesto al patrimonio.
La animadora se pronuncia sobre un desaire que quebró una amistad
La Corte de Apelaciones válida la destitución de un funcionario del MOP tras la acumulación de pornografía en un computador institucional.
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
En una tensa sesión especial, la Cámara de Diputados aprueba con 45 votos solicitar la remoción del delegado presidencial Gonzalo Durán tras la muerte de dos jóvenes en el Estadio Monumental.
La expresidenta reflexiona sobre la polarización política y la urgencia de abordar el estado emocional del país en la inauguración de la Universidad de Las Américas.