Historias poderosas: el ambicioso plan de la Fundación Piñera Morel para conquistar a los niños con la lectura y la patria

En el Día del Libro, la Fundación Piñera Morel lanzó en Santiago su primera colección de cuentos infantiles, "Historias Poderosas", con un evento masivo que busca sembrar amor por la lectura y la historia chilena en los más pequeños.

Chile23 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Imagen de WhatsApp 2025-04-23 a las 16.03.46_fcfe91da
Fundación Piñera Morel

Santiago, Chile – 23 de abril de 2025  En una mañana soleada en la comuna de Providencia, más de cien niños del Colegio Providencia se reunieron en un patio lleno de risas y expectativa. No era un día cualquiera: este 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro, la Fundación Piñera Morel (FPM) decidió hacer historia propia al lanzar oficialmente su primera colección de libros infantiles titulada Historias Poderosas. La iniciativa, que lleva el sello de Magdalena Piñera, presidenta de la fundación, no solo busca fomentar la lectura desde edades tempranas, sino también conectar a los niños y niñas con algunos de los episodios más emblemáticos de la historia reciente de Chile. 


El evento, que comenzó pasado el mediodía, tuvo un aire festivo y educativo. Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de Magdalena Piñera, quien, con un tono cargado de entusiasmo, destacó la importancia de esta colección como un puente hacia el conocimiento y la identidad nacional. “Estamos felices de lanzar esta primera colección de Historias Poderosas de Chile, que preparamos con mucho cariño para todos los niños y niñas. Queremos que todos crezcan de la mano de la lectura, porque estamos convencidos de que leer es poder, sin duda la puerta de entrada a todos los conocimientos y al desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad”, afirmó Piñera. Junto a ella, el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, reforzó el mensaje, subrayando cómo la lectura puede transformar vidas y abrir mundos nuevos a las generaciones más jóvenes.

 
El momento estelar llegó con la intervención de Verónica Rossel, psicopedagoga y reconocida experta en cuentacuentos, quien tomó el escenario para narrar una historia inspirada en uno de los relatos de la colección. Con una voz que modulaba entre la emoción y el suspenso, Rossel logró capturar la atención de los pequeños asistentes, quienes seguían cada palabra con ojos brillantes y sonrisas espontáneas. La escena era un reflejo del objetivo central de la fundación: hacer que la lectura no solo sea un hábito, sino una experiencia memorable y transformadora. 



La colección Historias Poderosas no es un proyecto improvisado. Según la Fundación Piñera Morel, cada libro ha sido diseñado con un cuidado meticuloso, combinando ilustraciones atractivas con narrativas que enganchan, todo basado en hechos reales que han marcado el devenir de Chile en las últimas décadas. La idea es clara: acercar a los niños a su país a través de historias que no solo entretengan, sino que también enseñen valores como la resiliencia, la esperanza y el orgullo patrio. 

Imagen de WhatsApp 2025-04-23 a las 16.55.24_5eb49c05


Los cuatro títulos que componen esta primera entrega abordan eventos que cualquier chileno reconoce al instante: 


Magdalena y la fuerza de la esperanza: una mirada a la reconstrucción tras el devastador terremoto del 27 de febrero de 2010, conocido como 27F, que dejó al país enfrentando una de sus mayores pruebas de solidaridad y fortaleza.

 
Los 33 mineros y el rescate que hizo historia: el relato del milagroso rescate de los 33 mineros atrapados en la Mina San José en 2010, un episodio que mantuvo al mundo en vilo y que hoy se convierte en inspiración para los más pequeños. 



Bicentenario de Chile, 200 años de historia: un viaje al 2010, cuando el país celebró sus 200 años de independencia con una mezcla de memoria y proyección al futuro.


Magdalena Piñera explicó que la elección de estos temas responde a una visión clara: “Nuestro país está lleno de historias reales que inspiran, precisamente con esta colección buscamos que los niños las conozcan y se contagien de un profundo amor por su país”. Cada libro, además, está pensado para ser una herramienta educativa, con un lenguaje sencillo pero evocador, acompañado de ilustraciones que dan vida a los momentos clave de estas narrativas. 



El lanzamiento no fue solo un acto protocolar; fue una celebración comunitaria. El Colegio Providencia, ubicado en el corazón de Santiago, se transformó en un espacio donde los niños fueron los protagonistas. Madres, padres y profesores también se sumaron al evento, observando desde las gradas cómo los pequeños se sumergían en las historias. La elección del lugar no fue casual: Providencia, conocida por su vibrante escena cultural, parecía el escenario perfecto para un proyecto que une educación y arte. 


Jaime Bellolio, alcalde de la comuna, no escatimó en elogios hacia la iniciativa. “La lectura es una puerta de entrada a nuevos conocimientos, y qué mejor que empezar desde chicos con historias que nos representan como chilenos”, señaló. Su presencia, además, subrayó el apoyo municipal a este tipo de proyectos, que buscan fortalecer el tejido social a través de la cultura. 

Imagen de WhatsApp 2025-04-23 a las 16.55.12_04aca7e0
Verónica Rossel, por su parte, aportó el toque mágico que todo cuentacuentos necesita. Con una trayectoria consolidada en el ámbito educativo, su narración no solo entretuvo, sino que demostró cómo una buena historia puede ser una herramienta poderosa para captar la imaginación infantil. “Los niños necesitan historias que les hablen, que los hagan sentir parte de algo más grande”, comentó tras su presentación, mientras los asistentes aplaudían con entusiasmo. 


La Fundación Piñera Morel, creada con el objetivo de promover una mejor educación en Chile, encuentra en Historias Poderosas una forma concreta de materializar su misión. Vinculada al legado del expresidente Sebastián Piñera, la fundación ha trabajado en diversas iniciativas sociales y culturales, pero este proyecto marca un hito al dirigirse directamente a los niños, un público que a menudo queda fuera de los grandes discursos educativos. 

Imagen de WhatsApp 2025-04-23 a las 17.04.34_2f19ed34
La colección también llega en un momento clave: en un mundo dominado por pantallas y contenidos digitales, fomentar la lectura en papel entre los más jóvenes es un desafío que muchas instituciones están intentando abordar. La apuesta de la FPM es ambiciosa, pero parece estar bien fundamentada en una mezcla de nostalgia, identidad y pedagogía. 

El lanzamiento de Historias Poderosas es, sin duda, una propuesta interesante que combina educación, cultura y un dejo de patriotismo. Desde The Times en español, vemos en esta iniciativa un esfuerzo loable por rescatar la lectura como un valor esencial en tiempos de distracción digital. La elección de temas históricos recientes es un acierto: no solo son eventos que aún resuenan en la memoria colectiva, sino que también ofrecen lecciones de resiliencia y comunidad que pueden resonar en los niños. 


Sin embargo, no está exenta de críticas. La colección, al centrarse en hitos asociados al período de Sebastián Piñera (27F, rescate de los mineros, Bicentenario), podría interpretarse como un intento de consolidar un legado político bajo el disfraz de una causa noble. Aunque la pandemia escapa de ese marco temporal, la narrativa general parece alinearse con una visión particular de la historia chilena, lo que podría limitar su alcance universal. Además, queda por verse si los libros logran conectar con niños de contextos diversos o si quedan relegados a un público más privilegiado, como el del Colegio Providencia


En términos de ejecución, el evento fue impecable, con una mezcla de solemnidad y calidez que refleja el espíritu de la propuesta. Si la Fundación Piñera Morel logra expandir esta colección y diversificar sus historias, podría convertirse en un referente en la literatura infantil chilena. Por ahora, Historias Poderosas es un primer paso prometedor, pero con retos por delante. 

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

sebastian_pinera_y_lulaLula da Silva opaca a Gabriel Boric en su propia gira: “Echo de menos a Piñera” y le da lecciones de liderazgo

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García