
Kaiser Reacciona a Críticas de Orellana en Torno a Jara y Bachelet
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
En el Día del Libro, la Fundación Piñera Morel lanzó en Santiago su primera colección de cuentos infantiles, "Historias Poderosas", con un evento masivo que busca sembrar amor por la lectura y la historia chilena en los más pequeños.
Chile23 de abril de 2025Santiago, Chile – 23 de abril de 2025 En una mañana soleada en la comuna de Providencia, más de cien niños del Colegio Providencia se reunieron en un patio lleno de risas y expectativa. No era un día cualquiera: este 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro, la Fundación Piñera Morel (FPM) decidió hacer historia propia al lanzar oficialmente su primera colección de libros infantiles titulada Historias Poderosas. La iniciativa, que lleva el sello de Magdalena Piñera, presidenta de la fundación, no solo busca fomentar la lectura desde edades tempranas, sino también conectar a los niños y niñas con algunos de los episodios más emblemáticos de la historia reciente de Chile.
El evento, que comenzó pasado el mediodía, tuvo un aire festivo y educativo. Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de Magdalena Piñera, quien, con un tono cargado de entusiasmo, destacó la importancia de esta colección como un puente hacia el conocimiento y la identidad nacional. “Estamos felices de lanzar esta primera colección de Historias Poderosas de Chile, que preparamos con mucho cariño para todos los niños y niñas. Queremos que todos crezcan de la mano de la lectura, porque estamos convencidos de que leer es poder, sin duda la puerta de entrada a todos los conocimientos y al desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad”, afirmó Piñera. Junto a ella, el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, reforzó el mensaje, subrayando cómo la lectura puede transformar vidas y abrir mundos nuevos a las generaciones más jóvenes.
El momento estelar llegó con la intervención de Verónica Rossel, psicopedagoga y reconocida experta en cuentacuentos, quien tomó el escenario para narrar una historia inspirada en uno de los relatos de la colección. Con una voz que modulaba entre la emoción y el suspenso, Rossel logró capturar la atención de los pequeños asistentes, quienes seguían cada palabra con ojos brillantes y sonrisas espontáneas. La escena era un reflejo del objetivo central de la fundación: hacer que la lectura no solo sea un hábito, sino una experiencia memorable y transformadora.
La colección Historias Poderosas no es un proyecto improvisado. Según la Fundación Piñera Morel, cada libro ha sido diseñado con un cuidado meticuloso, combinando ilustraciones atractivas con narrativas que enganchan, todo basado en hechos reales que han marcado el devenir de Chile en las últimas décadas. La idea es clara: acercar a los niños a su país a través de historias que no solo entretengan, sino que también enseñen valores como la resiliencia, la esperanza y el orgullo patrio.
Los cuatro títulos que componen esta primera entrega abordan eventos que cualquier chileno reconoce al instante:
Magdalena y la fuerza de la esperanza: una mirada a la reconstrucción tras el devastador terremoto del 27 de febrero de 2010, conocido como 27F, que dejó al país enfrentando una de sus mayores pruebas de solidaridad y fortaleza.
Los 33 mineros y el rescate que hizo historia: el relato del milagroso rescate de los 33 mineros atrapados en la Mina San José en 2010, un episodio que mantuvo al mundo en vilo y que hoy se convierte en inspiración para los más pequeños.
Bicentenario de Chile, 200 años de historia: un viaje al 2010, cuando el país celebró sus 200 años de independencia con una mezcla de memoria y proyección al futuro.
Magdalena Piñera explicó que la elección de estos temas responde a una visión clara: “Nuestro país está lleno de historias reales que inspiran, precisamente con esta colección buscamos que los niños las conozcan y se contagien de un profundo amor por su país”. Cada libro, además, está pensado para ser una herramienta educativa, con un lenguaje sencillo pero evocador, acompañado de ilustraciones que dan vida a los momentos clave de estas narrativas.
El lanzamiento no fue solo un acto protocolar; fue una celebración comunitaria. El Colegio Providencia, ubicado en el corazón de Santiago, se transformó en un espacio donde los niños fueron los protagonistas. Madres, padres y profesores también se sumaron al evento, observando desde las gradas cómo los pequeños se sumergían en las historias. La elección del lugar no fue casual: Providencia, conocida por su vibrante escena cultural, parecía el escenario perfecto para un proyecto que une educación y arte.
Jaime Bellolio, alcalde de la comuna, no escatimó en elogios hacia la iniciativa. “La lectura es una puerta de entrada a nuevos conocimientos, y qué mejor que empezar desde chicos con historias que nos representan como chilenos”, señaló. Su presencia, además, subrayó el apoyo municipal a este tipo de proyectos, que buscan fortalecer el tejido social a través de la cultura.
Verónica Rossel, por su parte, aportó el toque mágico que todo cuentacuentos necesita. Con una trayectoria consolidada en el ámbito educativo, su narración no solo entretuvo, sino que demostró cómo una buena historia puede ser una herramienta poderosa para captar la imaginación infantil. “Los niños necesitan historias que les hablen, que los hagan sentir parte de algo más grande”, comentó tras su presentación, mientras los asistentes aplaudían con entusiasmo.
La Fundación Piñera Morel, creada con el objetivo de promover una mejor educación en Chile, encuentra en Historias Poderosas una forma concreta de materializar su misión. Vinculada al legado del expresidente Sebastián Piñera, la fundación ha trabajado en diversas iniciativas sociales y culturales, pero este proyecto marca un hito al dirigirse directamente a los niños, un público que a menudo queda fuera de los grandes discursos educativos.
La colección también llega en un momento clave: en un mundo dominado por pantallas y contenidos digitales, fomentar la lectura en papel entre los más jóvenes es un desafío que muchas instituciones están intentando abordar. La apuesta de la FPM es ambiciosa, pero parece estar bien fundamentada en una mezcla de nostalgia, identidad y pedagogía.
El lanzamiento de Historias Poderosas es, sin duda, una propuesta interesante que combina educación, cultura y un dejo de patriotismo. Desde The Times en español, vemos en esta iniciativa un esfuerzo loable por rescatar la lectura como un valor esencial en tiempos de distracción digital. La elección de temas históricos recientes es un acierto: no solo son eventos que aún resuenan en la memoria colectiva, sino que también ofrecen lecciones de resiliencia y comunidad que pueden resonar en los niños.
Sin embargo, no está exenta de críticas. La colección, al centrarse en hitos asociados al período de Sebastián Piñera (27F, rescate de los mineros, Bicentenario), podría interpretarse como un intento de consolidar un legado político bajo el disfraz de una causa noble. Aunque la pandemia escapa de ese marco temporal, la narrativa general parece alinearse con una visión particular de la historia chilena, lo que podría limitar su alcance universal. Además, queda por verse si los libros logran conectar con niños de contextos diversos o si quedan relegados a un público más privilegiado, como el del Colegio Providencia.
En términos de ejecución, el evento fue impecable, con una mezcla de solemnidad y calidez que refleja el espíritu de la propuesta. Si la Fundación Piñera Morel logra expandir esta colección y diversificar sus historias, podría convertirse en un referente en la literatura infantil chilena. Por ahora, Historias Poderosas es un primer paso prometedor, pero con retos por delante.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, dijo el lunes en Bruselas que el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos terminaría "efectivamente"
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Desde 2019, $5.434 millones se han destinado a pensiones de gracia en Chile, generando controversia y cuestionamientos sobre su transparencia.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, critica duramente las declaraciones denigrantes del diputado libertario Johannes Kaiser y denuncia un "juego de piernas" entre la ultraderecha, insinuando una estrategia coordinada en su campaña presidencial.
Johannes Kaiser es proclamado candidato presidencial del PNL, criticando a Jeannette Jara con retórica provocadora y referencias al pinochetismo.
Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.
Chile enfrentará en Washington (28-31 julio) a EE.UU. por aranceles del 50% al cobre. La medida de Trump amenaza la economía chilena.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.