
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
En una acción conjunta, Carabineros y la PDI desplegaron más de 150 funcionarios en el casco histórico de Copiapó, logrando detenciones, fiscalizaciones a extranjeros y controles a locales nocturnos para reforzar la seguridad ciudadana.
04 de abril de 2025Copiapó, 4 de abril de 2025 – Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) llevaron a cabo un operativo policial de gran envergadura en el casco histórico de Copiapó, durante la noche del jueves y la madrugada de este viernes. El procedimiento culminó con un total de 412 controles policiales, destacando la colaboración entre ambas instituciones para combatir la delincuencia, detener a prófugos de la justicia, fiscalizar a ciudadanos extranjeros y supervisar locales nocturnos, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad ciudadana en la comuna.
El operativo, que tuvo como objetivo principal incrementar la presencia policial y reducir los índices de inseguridad en el sector céntrico, contó con la participación de más de 150 efectivos de las Unidades Operativas de Carabineros y las Brigadas Especializadas de la PDI. Los resultados fueron contundentes: seis personas detenidas, 46 extranjeros denunciados al Servicio Nacional de Migraciones por infracciones a la Ley de Migración y Extranjería, 13 infracciones cursadas y 15 fiscalizaciones a locales de expendio de alcohol.
El General Julio Marabolí Fuenzalida, Jefe de Zona de Carabineros Atacama, subrayó la importancia de estas acciones: “Con estos operativos policiales buscamos llevar más tranquilidad y seguridad a la ciudadanía. Trabajamos 24/7 para construir un entorno donde todos podamos vivir de forma tranquila y segura. Las policías estamos en las calles como lo pide la ciudadanía, junto a todos los actores involucrados en la seguridad. Más presencia, más control, más fiscalización e intervención es nuestro objetivo para incrementar la sensación de seguridad”.
Por su parte, el prefecto inspector Cristian Alarcón Ahumada, Jefe de la Región Policial de Atacama, destacó el enfoque estratégico del operativo: “Esta es una de las tantas acciones policiales focalizadas que estamos realizando con Carabineros, especialmente con la fiscalización masiva de extranjeros para detectar a quienes se encuentren de manera irregular en el país, así como a prófugos de la justicia con órdenes de aprehensión vigentes y cualquier delito en flagrancia. Queremos resaltar el trabajo conjunto y mancomunado con Carabineros, un modelo que proyectamos extender a todas las comunas de la Región de Atacama”.
Este operativo nocturno reafirma el compromiso de las instituciones policiales con la prevención del delito y la protección de la comunidad, respondiendo a las demandas ciudadanas de mayor control y presencia en las calles de Copiapó. Las autoridades aseguraron que estas iniciativas continuarán como parte de una estrategia integral para garantizar un entorno más seguro en la región.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El comunicador chileno Víctor Manuel Arce García ha anunciado su renuncia a la carrera presidencial de noviembre de 2025, un acto que busca fortalecer la coalición Unidad por Chile y evitar el avance de la ultraderecha en el país.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
Las 50 mejores listas de reproducción de Spotify, tanto globales como regionales, son relevantes porque reflejan las canciones más populares en la plataforma en un momento determinado, según los datos de transmisión.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se prepara para los resultados de la primaria, con una postura de esperanza y confianza en el apoyo de sus contendores.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.