
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
´
El presidente de Chile, Gabriel Boric, decidió suspender su participación en la recepción en su honor para abocarse a monitorear la situación de seguridad en Chile, especialmente tras los recientes múltiples asesinatos en la Región Metropolitana que dejaron nueve personas fallecidas en Quilicura y Lampa.
Latam17 de julio de 2024El presidente de Chile, Gabriel Boric, emprendió este martes su viaje hacia Paraguay con el propósito de llevar a cabo una visita oficial centrada en el intercambio comercial y en el proyecto del Corredor Bioceánico Vial, una iniciativa de integración que busca unir los océanos Atlántico y Pacífico a través de una ruta terrestre.
El mandatario progresista dará inicio a su visita el miércoles con un encuentro con empresarios de ambos países en el Banco Central de Paraguay, seguido de una reunión bilateral con su homólogo Santiago Peña en el Palacio López, la sede del Gobierno paraguayo.
Posteriormente, Boric participará en una Sesión de Honor en el Congreso de la Nación, donde dirigirá un discurso a los parlamentarios paraguayos.
Acompañado por sus ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; y Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, el presidente se encuentra realizando esta significativa visita para fortalecer los lazos bilaterales entre Chile y Paraguay en materia comercial y de integración regional.
Una vez en Paraguay para su segunda visita oficial, el mandatario optó por suspender su participación en una recepción organizada en su honor por el Presidente paraguayo, Santiago Peña, con el objetivo de enfocarse en supervisar la situación de seguridad en Chile, especialmente tras los recientes episodios de violencia en la Región Metropolitana que resultaron en la muerte de nueve personas en Quilicura y Lampa.
Al llegar a Asunción, Boric se dirigió directamente a su hotel para coordinar con la ministra del Interior, Carolina Tohá, y otros asesores de seguridad. Asimismo, instruyó a Tohá a convocar a una reunión con el subsecretario Monsalve, el jefe director de la PDI, el general director de Carabineros y el fiscal nacional Ángel Valencia con el propósito de fortalecer las medidas contra el crimen organizado.
El presidente manifestó su consternación ante los graves actos de violencia y reiteró el compromiso del Estado chileno en la lucha contra el crimen organizado, asegurando que no permitirán que este les gane la batalla. Boric también respondió a las solicitudes de renuncia de la ministra Tohá y otros subsecretarios por parte de la bancada UDI, calificándolas como "absurdas" y reafirmando el continuo trabajo del gobierno en estas problemáticas.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Bolsonaro por intento de golpe, fortaleciendo la democracia en la región.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha sido sentenciado a 27 años y 3 meses de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
El presidente argentino atribuye la filtración a una campaña para desestabilizar su gobierno.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
El senador Rodrigo Paz, tras ganar en los comicios, plantea un enfoque pragmático hacia Chile, priorizando la economía y la seguridad.
Estados Unidos destaca un despliegue naval en el Caribe, mientras ALBA ofrece respaldo a Maduro por acusaciones de narcotráfico.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".