
Solicitudes de hipotecas en EE.UU. caen 4,2%: señales de cautela en el mercado
Incertidumbre económica y tasas persistentemente altas frenan la demanda de vivienda.
Trump anunció el miércoles la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles que ingresan a Estados Unidos. Posteriormente, la Casa Blanca aclaró que las autopartes extranjeras también estarían gravadas con la misma tasa
Estados Unidos27 de marzo de 2025Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, dijo que los aranceles a los automóviles recientemente anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendrán un impacto "significativo" en la compañía.
"Es importante destacar que Tesla no sale indemne de este asunto. El impacto de los aranceles sobre Tesla sigue siendo significativo", declaró Musk en X. "Para ser claros, esto afectará el precio de las piezas de los coches Tesla procedentes de otros países. El impacto en los costes no es trivial", añadió en otra publicación poco después.
Trump anunció el miércoles la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles que ingresan a Estados Unidos. Posteriormente, la Casa Blanca aclaró que las autopartes extranjeras también estarían gravadas con la misma tasa. Sin embargo, las autopartes que cumplen con el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) estarán exentas de los aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Incertidumbre económica y tasas persistentemente altas frenan la demanda de vivienda.
En tres meses, el republicano sacude EE.UU. con decretos audaces y frases polémicas que dividen.
Tres niños estadounidenses fueron enviados a Honduras con sus madres por ICE, desatando un debate sobre derechos y política migratoria.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
: Un ciudadano chileno detenido por robar a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, genera debate sobre el programa migratorio.
Trump cierra oficinas de diversidad, equidad e inclusión del gobierno federal, revirtiendo en días el legado de Biden.
Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.
Cientos de activistas se plantaron frente al Washington Hilton el 26 de abril de 2025, durante la Cena de Corresponsales, exigiendo un alto al fuego en Gaza y fustigando a los medios. Trump, en Roma para el funeral del Papa Francisco, dejó a la gala sin presidente, mientras las calles ardían con un mensaje que no calla.
En un año marcado por tensiones con el poder y decisiones controvertidas, Eugene Daniels defiende la misión de la prensa en un evento sin presidente ni comedia, pero con un foco claro: la Primera Enmienda. La exclusión de Amber Ruffin y las movidas de Trump contra los medios tiñen una noche que busca celebrar a los periodistas, mientras la WHCA enfrenta críticas y se adapta a tiempos turbulentos.
El ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, se reunió con el vicesecretario del Tesoro de Estados Unidos en Washington, en plena escalada de tensiones comerciales. Busca defender el Tratado de Libre Comercio ante las medidas proteccionistas de Trump, mientras el mundo observa si Chile resistirá o cederá en esta guerra arancelaria que sacude la economía global.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, asegura que la administración ha detenido a miles, incluyendo a 600 pandilleros de Tren de Aragua, en una ofensiva sin precedentes contra la inmigración ilegal. Las cifras, que superan las detenciones de Biden, reflejan una política dura pero generan debate sobre su impacto humanitario y diplomático.
En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
Una intervención telefónica de la PDI al exasesor de Boric revela presiones y pone en jaque al Gobierno chileno.
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García