Aranceles al sector automotor: Trump sube tarifas al 25% en autos no fabricados en EE.UU

Esta medida ha generado críticas y preocupación en diversas partes del mundo, incluyendo la Unión Europea, Japón y Brasil.

Estados Unidos27 de marzo de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español

Tesla
Tesla

El anuncio de Trump de imponer aranceles del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos ha generado controversia y preocupación en la industria automotriz y en varios países.

Los aranceles se aplicarán incluso a los vehículos eléctricos chinos, cuyas tasas aumentarán al 125%. Los fabricantes de automóviles estadounidenses, como Ford y General Motors, importan una parte significativa de vehículos y piezas desde otros países, lo que los hace vulnerables a estas nuevas medidas arancelarias impuestas por la administración Trump.

Esta medida afectará a países como Canadá, México, China, Japón y la Unión Europea, entre otros. También se espera que genere tensiones comerciales y posibles represalias por parte de los países afectados. 
  
 Es importante tener en cuenta que los aranceles no solo impactarán a las empresas extranjeras, sino también a los fabricantes de automóviles estadounidenses que dependen de partes importadas.

La imposición de aranceles puede resultar en un aumento de precios para los consumidores y en una disminución de la competitividad de la industria automotriz a nivel global. 
  
 Los comentarios de líderes políticos como el presidente de Brasil, el primer ministro japonés y la presidenta de la Comisión Europea muestran la preocupación internacional por estas medidas unilaterales de Trump.

Se espera que las negociaciones y discusiones diplomáticas continúen en un intento por mitigar el impacto negativo de estos aranceles en la economía mundial.

346082La casa Blanca : No se discutieron planes de guerra en el chat filtrado de Signal

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.