DC en las elecciones presidenciales: Alberto Undurraga y la búsqueda de una coalición ganadora

El diputado y abanderado de la DC descarta la opción de un camino propio para su partido en las elecciones presidenciales, enfatizando la importancia de construir una coalición amplia de centroizquierda para enfrentar a la derecha, mientras que también analiza la candidatura de Carolina Tohá y la relevancia de su gestión en seguridad en el actual Gobierno.

Chile21 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
GmPPc1sXUAAoJ2B
X Alberto Undurraga

El diputado y candidato de la DC mencionó que no contemplan la opción de un camino independiente, sino que apuntan a una convergencia amplia en la segunda vuelta, sin embargo, advirtió que apostar por la continuidad del Gobierno en las próximas elecciones sería dar por perdida la contienda de antemano. 
  
 El último sábado, el centro político oficializó sus postulaciones presidenciales para determinar quién asumirá como Jefe de Estado en La Moneda en marzo de 2026. Demócratas presentó a la senadora Ximena Rincón y la Democracia Cristiana (DC) proclamó a su líder, Alberto Undurraga, como su candidato. 
  
 Undurraga afirmó que la estrategia para enfrentar a la derecha radica en realizar primarias con la participación del Socialismo Democrático y la Democracia Cristiana por un lado, y el Partido Comunista junto a otros por otro, reiterando la postura de su partido a pesar de las presiones para una primaria amplia que pronostican resultados negativos para la colectividad. 
  
 En una entrevista en Al Pan Pan con Mirna Schindler, Undurraga enfatizó que la opción de un camino propio no es viable, no solo para la DC, sino para Chile en general, ya que el objetivo es construir una mayoría para el país. Subrayó la importancia de una coalición que garantice crecimiento, buen gobierno y paz social, valores que considera fundamentales para el centro y la centroizquierda, a diferencia de lo que, según él, no lograron los Gobiernos anteriores de la oposición. 
  
 En este sentido, la DC aboga por participar en una primaria restringida junto al Socialismo Democrático y fuerzas de centroizquierda como el Frente Regionalista Verde Social (FRVS), excluyendo al Frente Amplio y al Partido Comunista. 
  
 Undurraga sostuvo que para vencer a la derecha es necesario ir más allá del Gobierno actual, ya que aspirar a una lista gubernamental limitaría el crecimiento y favorecería a la derecha. Considera más eficiente contar con dos candidaturas presidenciales en el bloque que marquen diferencias en temas como seguridad, economía y política exterior, entre el Socialismo Democrático, la Democracia Cristiana y el PC. 
  
 En cuanto a la candidatura de Carolina Tohá (PPD), el líder de la DC mencionó que deberá lidiar con su historial en el Gobierno actual, especialmente en temas de seguridad, subrayando que la percepción de la gente sobre este aspecto influirá en su desempeño electoral.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Te puede interesar
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García