
¿Estafa o ahorro ilusorio? Usuario denuncia inflación de precios en Uber One Chile
Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.
´
El diputado y abanderado de la DC descarta la opción de un camino propio para su partido en las elecciones presidenciales, enfatizando la importancia de construir una coalición amplia de centroizquierda para enfrentar a la derecha, mientras que también analiza la candidatura de Carolina Tohá y la relevancia de su gestión en seguridad en el actual Gobierno.
Chile21 de marzo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El diputado y candidato de la DC mencionó que no contemplan la opción de un camino independiente, sino que apuntan a una convergencia amplia en la segunda vuelta, sin embargo, advirtió que apostar por la continuidad del Gobierno en las próximas elecciones sería dar por perdida la contienda de antemano.
El último sábado, el centro político oficializó sus postulaciones presidenciales para determinar quién asumirá como Jefe de Estado en La Moneda en marzo de 2026. Demócratas presentó a la senadora Ximena Rincón y la Democracia Cristiana (DC) proclamó a su líder, Alberto Undurraga, como su candidato.
Undurraga afirmó que la estrategia para enfrentar a la derecha radica en realizar primarias con la participación del Socialismo Democrático y la Democracia Cristiana por un lado, y el Partido Comunista junto a otros por otro, reiterando la postura de su partido a pesar de las presiones para una primaria amplia que pronostican resultados negativos para la colectividad.
En una entrevista en Al Pan Pan con Mirna Schindler, Undurraga enfatizó que la opción de un camino propio no es viable, no solo para la DC, sino para Chile en general, ya que el objetivo es construir una mayoría para el país. Subrayó la importancia de una coalición que garantice crecimiento, buen gobierno y paz social, valores que considera fundamentales para el centro y la centroizquierda, a diferencia de lo que, según él, no lograron los Gobiernos anteriores de la oposición.
En este sentido, la DC aboga por participar en una primaria restringida junto al Socialismo Democrático y fuerzas de centroizquierda como el Frente Regionalista Verde Social (FRVS), excluyendo al Frente Amplio y al Partido Comunista.
Undurraga sostuvo que para vencer a la derecha es necesario ir más allá del Gobierno actual, ya que aspirar a una lista gubernamental limitaría el crecimiento y favorecería a la derecha. Considera más eficiente contar con dos candidaturas presidenciales en el bloque que marquen diferencias en temas como seguridad, economía y política exterior, entre el Socialismo Democrático, la Democracia Cristiana y el PC.
En cuanto a la candidatura de Carolina Tohá (PPD), el líder de la DC mencionó que deberá lidiar con su historial en el Gobierno actual, especialmente en temas de seguridad, subrayando que la percepción de la gente sobre este aspecto influirá en su desempeño electoral.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

La nueva directriz migratoria de Trump genera críticas por discriminación hacia personas con enfermedades crónicas.

En su discurso, recordó su exilio familiar y su conexión con Macul, destacando el apoyo que recibió de Chile durante momentos difíciles.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

Valeria Ponce profundiza en las energías cósmicas desde Ciudad de México una lectura personalizada para cada signo