
Encuesta Black & White: Intensa carrera presidencial en Chile: Jara, Kast y Matthei en pugna
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
´
Las bancadas de diputados de Chile Vamos solicitaron al ministro de Justicia, Luis Cordero, y al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, poner fin tanto a la personalidad jurídica como a la concesión estatal de la radioemisora Radio Francia, luego de que se hallara armamento en las instalaciones.
Chile12 de julio de 2024Este viernes, un grupos parlamentarios de Chile Vamos exigieron a los ministros de Justicia y de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Cordero y Juan Carlos Muñoz respectivamente, la revocación tanto de la personalidad jurídica como de la concesión estatal de la radioemisora Radio Francia. Esto, luego de que se encontrara diverso armamento durante un allanamiento realizado por Carabineros.
Esta solicitud de la derecha está liderada por los líderes de bancada Ximena Ossandón (RN), Gustavo Benavente (UDI) y Jorge Guzmán (Evópoli), junto con otros diputados como Hugo Rey (vicejefe) de RN, Frank Sauerbaum, Juan Carlos Beltrán, Camila Flores, Miguel Mellado, Miguel Becker, Andrés Longton de RN y Henry Leal de UDI (vicejefe).
En un comunicado dirigido a Cordero y con copia a Jaime Gajardo Falcón, subsecretario de Justicia, y al alcalde de la Municipalidad de Estación Central, Felipe Muñoz Vallejos, los parlamentarios de la oposición solicitan la revocación de la personalidad jurídica del Centro Cultural Chasqui, conocido como “Radio Francia”.
Los diputados explican que, tras el operativo policial en Villa Francia, se encontraron armas, chalecos antibalas, marihuana y teléfonos celulares en las instalaciones de Radio Francia. Basándose en estos hallazgos y en la normativa vigente, consideran imprescindible revocar la personalidad jurídica de la organización.
Sauerbaum señaló que los documentos enviados a los Ministerios de Justicia y de Transportes y Telecomunicaciones buscan la revocación de la personalidad jurídica, en el caso del primer ministerio, por infringir el artículo 3 que prohíbe a las organizaciones comunitarias tener fines de lucro y establece el respeto a la libertad religiosa y política de sus integrantes, prohibiendo cualquier acción proselitista.
En el caso del MTT, al tratarse de una emisora comunitaria, no pueden tener fines de lucro y deben promover el interés general a través de objetivos cívicos, sociales, culturales, espirituales, o de promoción de derechos constitucionales. Se argumenta que Radio Francia no cumplía con estos objetivos y promovía el proselitismo político en favor del Partido Comunista, llegando incluso a justificar actos de violencia para lograr sus objetivos políticos y sociales.
Los legisladores de derecha también exigen la revocación de la concesión de radiodifusión comunitaria de Radio Francia, basándose en la Ley N° 20.433 que establece los requisitos para ser titular de una concesión de este tipo. Dado que los hallazgos contradicen estos requisitos, consideran que la concesión debe ser revocada según el artículo 16 de la mencionada ley.
Además, detallan el arsenal incautado por la policía en Radio Francia, enfatizando la gravedad de la situación y la necesidad de que el Estado actúe en consecuencia.
En conclusión, los diputados de Chile Vamos expresan su preocupación por el caso de Radio Villa Francia y enfatizan la importancia de que el Estado revoque las concesiones y el reconocimiento de personalidad otorgados a la emisora, ya que consideran inaceptable la tenencia y almacenamiento de armas por parte de un medio de comunicación para promover la violencia como método de acción política.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
Localizan helicóptero Black Hawk de la FACh en Campos de Hielo Sur: Tres sobrevivientes y un fallecido
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El Presidente Boric enfrenta demoras en el aeropuerto por polillas en su equipaje y su comitiva tras exitosa visita a Italia.
El gobierno asegura que habrá una reducción del 2% en la boleta de luz a partir de enero de 2026 tras el reciente error de cálculo.
El candidato independiente Harold Mayne-Nicholls critica al gobierno por el aumento injustificado en las cuentas de la luz, exigiendo responsabilidad y una rápida compensación.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.