
Sujeto detenido tras fallido intento de robo y secuestro en San Bernardo
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, denunció que hay un grupo de personas que utilizan el sistema penal con propósitos políticos al presentar querellas indiscriminadas, advirtiendo que esto podría comprometer gravemente el sistema político en su totalidad.
Opinión14 de marzo de 2025El subsecretario del Interior, Luis Cordero, ha expresado su preocupación por lo que considera un uso indebido del sistema penal con fines políticos, señalando que existe un grupo de personas que interponen querellas indiscriminadas contra autoridades como una forma de intervenir en la política. Cordero advierte que esta situación puede comprometer seriamente el sistema democrático y generar una distorsión en el sistema de enjuiciamiento criminal.
Por su parte, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, ha destacado la disposición del Presidente Boric de colaborar en todas las investigaciones que se están llevando a cabo. Elizalde subraya la importancia de que las investigaciones sean exitosas y manifiesta la voluntad del gobierno de contribuir y colaborar en todo lo necesario.
En cuanto a los efectos políticos de la investigación, Elizalde hace hincapié en la independencia del poder judicial y la necesidad de no judicializar la política ni politizar la justicia. Destaca que cada ámbito debe mantener su autonomía y respeto.
Opinión del autor de la nota
Si se desea llevar a cabo una investigación sobre si el mandatario actuó de manera incorrecta en el ejercicio de sus funciones administrativas, se debe recurrir al estatuto administrativo para realizar dicha indagación. Sin embargo, al tratarse de la máxima autoridad del servicio, no es posible llevar a cabo la mencionada investigación, lo que con llena a que el Congreso inicie un proceso de acusación constitucional en contra del mandatario.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
En un exitoso operativo, las autoridades detienen a dos hombres y evitan que casi 1.5 millones de dosis de marihuana lleguen a las calles chilenas.
Un hombre de 38 años con amplio prontuario fue detenido tras robar en una sala cuna en Ñuñoa, recuperando todas las especies sustraídas.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
¡Cuidado! Un nuevo intento de phishing simula ser un procedimiento judicial. La PDI alerta sobre correos falsos que buscan robar tu información.
La realidad del sistema de salud chileno para afiliados a Fonasa refleja promesas incumplidas y largas esperas, donde la salud se transforma en un privilegio, no en un derecho.
La candidatura de Jeannette Jara revela una crisis identitaria en el PC: cuestionamientos internos y una posible renuncia a sus principios.
Implementar "sumarios exprés" en licencias médicas vulnera la ley; es mejor fortalecer procesos existentes y garantizar justicia administrativa.
Cuando una universidad renuncia a ser exigente, rigurosa y universal, se convierte simplemente en un foro. El mundo lo nota. Chile lo paga.
Tal vez por eso le temen tanto. No porque no pueda ganar... sino porque si gana, se acaba el negocio de muchos.
En una democracia moderna, los pesos y contrapesos no son simples formalidades institucionales, sino mecanismos vitales para contener el poder, fiscalizar su ejercicio y preservar la confianza ciudadana.
El miércoles 28 de mayo pasado teníamos agendada una audiencia con la Contralora General de la República, cuyo objetivo era revisar distintas denuncias en el ámbito de Vivienda y Urbanismo.
Las imágenes de un zorro o de una especie aviar en peligro de extinción trascienden su función decorativa; son recuerdos de un mundo que lucha por sobrevivir.
Años más tarde, en una reunión con el contralor Ramiro Mendoza, se discutió el tema del inaceptable permiso de edificación. Mendoza, sin justificaciones, afirmó que el caso estaba prescrito.
Chile necesita más seguridad, más crecimiento y menos discursos. Es hora de dejar de hablarle a una minoría ideologizada y comenzar a gobernar para la gran mayoría silenciosa que quiere vivir en paz, progreso y con dignidad.
Ojalá el Presidente Boric comprenda: Chile no necesita más controversia, sino soluciones reales. Priorizando las urgencias ciudadanas. De lo contrario, la historia recordará su gestión no por sus reformas, sino por su desconexión.
Un verdadero estadista habría hecho lo contrario: mantener al embajador en Israel, sostener los vínculos de Defensa, y establecer —como gesto serio y equilibrado— un Agregado Militar en Palestina
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Boric expresa su alegría tras la victoria de Jeannette Jara, quien destaca la necesidad de unidad y continuidad en el gobierno.
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.