Clientes de VTR Recibirán Compensaciones de Hasta $50.000 por Interrupciones de Internet

Los clientes activos verán reflejado el abono en su próxima factura, mientras que quienes ya no sean usuarios deberán proporcionar sus datos para recibir el monto mediante transferencia.

11 de julio de 2024The Times en EspañolThe Times en Español
VTR COMPENSACIONES-02

Tras un acuerdo compensatorio, VTR indemnizará a más de 400 mil usuarios afectados por interrupciones en el servicio de internet durante el año 2020. En este pacto, en el que participaron el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y asociaciones de consumidores como CONADECUS, AGRECU y ODECU, se contempla una compensación total de $4.178.009.335 para 413.303 clientes que sufrieron cortes entre marzo y septiembre del año pasado.

La compensación promedio alcanza los $10.000 por consumidor, considerando el tiempo de interrupción experimentado. Adicionalmente, cerca de 20 mil personas que presentaron reclamos en el SERNAC recibirán una suma extra de aproximadamente $10.000. Los usuarios con interrupciones prolongadas, de 61 horas o más, podrán recibir alrededor de $47.000, mientras que aquellos con cortes de entre 0 y 12 horas obtendrán un promedio de $4.000.

Los pagos se realizarán a través de un formulario disponible en la página web de VTR, permitiendo a los afectados inscribirse para recibir la compensación correspondiente, incluso si ya no son clientes de la empresa.

Los clientes activos verán reflejado el abono en su próxima factura, mientras que quienes ya no sean usuarios deberán proporcionar sus datos para recibir el monto mediante transferencia.

En caso de los beneficiarios que reclamaron en el SERNAC, se les sumará automáticamente el monto extra sin necesidad de completar otro formulario, siendo notificados por correo electrónico al respecto.

¿Cómo se entregarán las compensaciones? 

Se habilitará desde este jueves un formulario en la página web www.vtr.com/compensaciones para que las personas que hayan sido afectadas por cortes del servicio de internet entre marzo y septiembre de 2020 puedan inscribirse, inclusive si ya no son clientes de la compañía, pero lo fueron en dicho momento.

Rodolfo carter (1)Acuerdos cruciales en La Moneda y Alcalde Rodolfo Carter, para concretar desalojo de la Toma Dignidad

 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Evelyn Matthei

Tras la tormenta por el golpe de Estado del 1973: Matthei llama a la unidad en un Chile dividido

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

La candidata presidencial Evelyn Matthei enfrenta una ola de críticas por sus declaraciones sobre el golpe de Estado de 1973, calificando las muertes iniciales como “inevitables” en una supuesta “guerra civil”. En respuesta, usó sus redes sociales para pedir calma, reflexión y un cambio de tono en la política chilena, en un contexto de polarización y memoria histórica.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Alunmo

Joven estudiante elogia el gobierno de Boric: 40 horas, sueldo mínimo y menos pobreza como pilares de su apoyo

The Times en Español
16 de abril de 2025

Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Foto_2

Transición energética en Chile: nuevos empleos impulsan un futuro sostenible

The Times en Español
17 de abril de 2025

La industria energética chilena está en auge, generando miles de empleos en áreas tan diversas como arqueología, ingeniería y logística. Empresas como Eurofirms Group lideran la búsqueda de talento especializado, articulando equipos a través del outsourcing. Descubre cómo postular y las oportunidades que abre este sector en plena transformación.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García