
Proyectos en el Congreso chileno buscan reformar la dieta vitalicia de expresidentes, avivando el debate sobre privilegios y equidad social.
Evelyn Matthei emplaza a Gabriel Boric a ser "más sincero" con los chilenos y cuestiona cómo puede decir que el país está mejor actualmente, señalando problemas como la delincuencia, listas de espera y desempleo, y criticando las salidas de ex ministros por falta de probidad.
Chile11 de marzo de 2025La candidata presidencial Evelyn Matthei desafía a Gabriel Boric a ser más honesto sobre la situación del país, cuestionando en qué realidad viven. Criticó la afirmación de que Chile está mejor ahora que cuando asumieron el poder, expresando su escepticismo al respecto.
En el contexto del tercer aniversario del Gobierno, Matthei, de la UDI y RN, llamó a Boric a la sinceridad con los chilenos, señalando que no se puede afirmar que el país ha mejorado desde su llegada al gobierno. Acompañada por alcaldes y líderes de Chile Vamos en las afueras de sus oficinas en Apoquindo, Matthei reaccionó a los comentarios del Presidente, preguntándose en qué mundo están viviendo. Mencionó problemas como la delincuencia, el crimen organizado, las largas listas de espera y la dificultad para encontrar empleo.
Respecto a la violencia en La Araucanía, Matthei reconoció que ha disminuido gracias a la intervención militar, aunque subrayó que esto se logró a pesar de la oposición de algunos parlamentarios. Instó al Presidente a ser más honesto con los chilenos, considerando que es evidente que la situación ha empeorado en diversos aspectos.
En cuanto a las renuncias de Maya Fernández y Miguel Crispi, Matthei opinó que las circunstancias de sus salidas han manchado su imagen, al estar relacionadas con cuestiones de integridad que impactan negativamente al país.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Proyectos en el Congreso chileno buscan reformar la dieta vitalicia de expresidentes, avivando el debate sobre privilegios y equidad social.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En Chile, miles de ciudadanos enfrentan hasta 30 llamadas diarias de empresas como Won, lo que ha desatado un enojo generalizado y cuestionamientos sobre la regulación del sector. ¿Qué acciones está tomando el gobierno para detener esta invasión?
En medio de la investigación por fraude al fisco que involucra a Alberto Larraín, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha decidido recurrir a la justicia.
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.