
Operación Orión 3 sacude Chile: 102 pedófilos caen por pornografía infantil
La PDI y el Ministerio Público desmantelan red de abuso sexual infantil, rescatando a 20 menores en una operación histórica.
Carabineros de menor rango han sido asignados a tareas de conserjería en un edificio particular en Providencia, realizando labores como recibir paquetes, barrer patios y sacar la basura por órdenes superiores.
Chile11 de marzo de 2025Funcionarios de menor jerarquía son asignados a realizar tareas de conserjería en un edificio de Carabineros ubicado en la comuna de Providencia. De acuerdo con los testimonios, se encargan de actividades como recepción de paquetes, limpieza de patios y sacar la basura por instrucciones de sus superiores.
Un reportaje de T13 reveló que el edificio, destinado a la residencia de generales y coroneles, forma parte de un complejo de viviendas fiscales donde los altos mandos deben cubrir los gastos comunes, incluido el servicio de conserjería.
Sin embargo, en lugar de abonar dichos costos, según un carabinero, prefieren "pedirle a nuestro jefe que ponga a un carabinero". Incluso, en una ocasión les cortaron la luz por falta de pago de los gastos comunes.
Los afectados cuestionan que esta situación persista en medio de la crisis de seguridad. Señalan que en lugar de combatir la delincuencia en las calles, se ven ocupados brindando un servicio de seguridad privada a generales y coroneles.
Esto también impacta a los agentes en patrullaje, quienes terminan realizando horas extras. "Nos sacan de nuestros turnos habituales para asignarnos a esto. Como resultado, nuestros compañeros deben trabajar más horas, ya que las que deberíamos pasar en la calle las empleamos en ese lugar".
Ante las críticas recibidas, Carabineros emitió un comunicado en el que afirman que el personal encargado de la seguridad en los edificios institucionales tiene funciones claramente definidas, y tanto ellos como los usuarios de dichos espacios deben ajustarse a ese marco establecido.
Síguenos en nuestras redes Sociales
La PDI y el Ministerio Público desmantelan red de abuso sexual infantil, rescatando a 20 menores en una operación histórica.
Manifestaciones por el Día del Trabajador en Santiago terminan con disturbios, detenciones y un país dividido entre demandas y orden
La candidata de Chile Vamos prioriza crecimiento económico y sala cuna frente a alzas directas
La candidata del PC aboga por un sueldo que cubra la vida familiar, con apoyo a pymes y diálogo económico.
En un discurso dialogante, el Presidente destacó reformas y reconoció a gobiernos pasados.
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
Peñalolén: oposición al plan inmobiliario Hijuelas-Quilín crece y llega al máximo tribunal
El ministro plantea un enfoque pragmático ante la meta de $1 millón para el sueldo mínimo
Corte de Apelaciones rechaza recurso de amparo y mantiene al exsubsecretario en Capitán Yáber mientras sigue la investigación por violación y abuso sexual.
El presidente chileno busca fortalecer lazos económicos en Asia mientras Trump y Xi escalan tensiones arancelarias, en un viaje que inicia el 9 de mayo.
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Un fotógrafo chino neutraliza a un delicuente que intentó robarle su cámara en plena calle y gana aplausos, mostrando habilidad y calma en un incidente que reaviva debates sobre seguridad.
Peñalolén: oposición al plan inmobiliario Hijuelas-Quilín crece y llega al máximo tribunal
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
Reunió experiencia de gestión, alianzas transversales y, lo más importante: credibilidad entre quienes manejan los hilos del poder.
La candidata del PC aboga por un sueldo que cubra la vida familiar, con apoyo a pymes y diálogo económico.
Manifestaciones por el Día del Trabajador en Santiago terminan con disturbios, detenciones y un país dividido entre demandas y orden
La PDI y el Ministerio Público desmantelan red de abuso sexual infantil, rescatando a 20 menores en una operación histórica.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García