
El General Director Marcelo Araya se reúne con jefes de las SIP de Carabineros: Un encuentro clave para la seguridad nacional
El General Director Marcelo Araya se reunió con los jefes de las Secciones de Investigación Policial (SIP) de Carabineros en la Escuela de Carabineros, reconociendo su labor en la lucha contra el crimen organizado, reforzando el compromiso de todos los carabineros en proteger a los habitantes del país y destacando la importancia de que continúen realizando un trabajo profesional y eficiente como apoyo clave a las funciones de seguridad y orden de Carabineros.
Chile06 de enero de 2025

La reunión entre el General Director Marcelo Araya y los jefes de las Secciones de Investigación Policial de Carabineros es un claro ejemplo del compromiso y la importancia que se le da a la labor de investigar y combatir el crimen organizado en Chile. El reconocimiento a la labor de estos carabineros es fundamental para motivarlos a seguir desempeñando su trabajo de manera profesional y eficiente.
La labor de las SIP es crucial para el desarrollo de investigaciones complejas que contribuyen a la prevención y resolución de delitos. Su trabajo en coordinación con el Ministerio Público es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de la sociedad chilena.
Es alentador ver el compromiso del General Director y su apoyo a estas unidades especializadas, lo cual refuerza la importancia de seguir trabajando en equipo para mantener el orden y la seguridad en el país.
Síguenos en nuestras redes Sociales


Manifestaciones por el Día del Trabajador en Chile: terminan con 23 detenidos
Manifestaciones por el Día del Trabajador en Santiago terminan con disturbios, detenciones y un país dividido entre demandas y orden

Matthei apuesta por empleo formal y productividad sobre salario mínimo
La candidata de Chile Vamos prioriza crecimiento económico y sala cuna frente a alzas directas

Jara empuja salario vital de $750 mil y desafía el statu quo laboral
La candidata del PC aboga por un sueldo que cubra la vida familiar, con apoyo a pymes y diálogo económico.

Boric exalta avances laborales y tiende puentes al legado previo en el Día del Trabajador
En un discurso dialogante, el Presidente destacó reformas y reconoció a gobiernos pasados.

José Antonio Neme confronta a Coloma en vivo por crisis política
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.

Concejal y vecinos de Peñalolén se suman a causa en la Corte Suprema contra polémico proyecto inmobiliario Hijuelas-Quilín
Peñalolén: oposición al plan inmobiliario Hijuelas-Quilín crece y llega al máximo tribunal

El ministro plantea un enfoque pragmático ante la meta de $1 millón para el sueldo mínimo

La justicia chilena acorrala a Manuel Monsalve: prisión preventiva intacta
Corte de Apelaciones rechaza recurso de amparo y mantiene al exsubsecretario en Capitán Yáber mientras sigue la investigación por violación y abuso sexual.

Boric desafía la guerra comercial con gira a China y Japón
El presidente chileno busca fortalecer lazos económicos en Asia mientras Trump y Xi escalan tensiones arancelarias, en un viaje que inicia el 9 de mayo.

Niño de 12 años apuñalado en Recoleta: Misterio tras ataque de dos desconocidos
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.

Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Escándalo en Arsmate: funcionaria de Senama sufre acoso digital por videos filtrados en Valdivia
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?

¿Isabel Allende intentó demandar al Estado por la módica suma de 5.000 millones?
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.

Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.

Niño de 12 años apuñalado en Recoleta: Misterio tras ataque de dos desconocidos
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.

Un fotógrafo chino somete a ladrón en Barcelona y desata ovación
Un fotógrafo chino neutraliza a un delicuente que intentó robarle su cámara en plena calle y gana aplausos, mostrando habilidad y calma en un incidente que reaviva debates sobre seguridad.

Boric desafía la guerra comercial con gira a China y Japón
El presidente chileno busca fortalecer lazos económicos en Asia mientras Trump y Xi escalan tensiones arancelarias, en un viaje que inicia el 9 de mayo.

Trump impulsa inversión en 100 días: ¿triunfo o riesgo?
El presidente defiende sus aranceles como motor de crecimiento mientras el mundo observa con cautela

Cómo las jefaturas mujeres perpetúan abusos en el sector público
Jefaturas mujeres sobrecargan a subordinados hombres, premian mediocridad y perpetúan abusos en el sector público, minando la equidad.

Concejal y vecinos de Peñalolén se suman a causa en la Corte Suprema contra polémico proyecto inmobiliario Hijuelas-Quilín
Peñalolén: oposición al plan inmobiliario Hijuelas-Quilín crece y llega al máximo tribunal

José Antonio Neme confronta a Coloma en vivo por crisis política
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García