
Economista del equipo de Evelyn Matthei propone bajar el sueldo mínimo en Chile
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La ministra del Trabajo ha manifestado que el paro convocado por los funcionarios públicos antes de iniciar las negociaciones formales no tiene mucho sentido, ya que esto afecta a la ciudadanía que necesita acceder a los servicios públicos de forma ininterrumpida.
Chile28 de noviembre de 2024El gobierno enfrenta presiones: Empleados públicos en huelga y oficialistas buscan reducir plazos para renovar contratos. La protesta se desarrolla en el marco de las negociaciones salariales con el Ejecutivo. Jeannette Jara, Ministra del Trabajo, considera que la paralización carece de sentido.
Este jueves, funcionarios del sector público llevarán a cabo un paro en 15 ciudades del país mientras se negocia el reajuste salarial entre el Gobierno y la Mesa del Sector Público. La movilización busca presionar para que se atiendan las demandas de los trabajadores estatales y se cumplan los compromisos del Ejecutivo, centrándose en imponer su postura en lo referente a los trabajadores contratados.
El debate surgió a raíz de una nueva jurisprudencia de la Contraloría, que determinó que el principio de confianza legítima para los trabajadores a contrata ya no será revisado por el ente fiscalizador, sino por los tribunales de justicia. Anteriormente, se podía invocar este principio ante la Contraloría después de dos renovaciones sucesivas, pero ahora la Corte Suprema ha establecido que debe esperarse cinco años. Esta decisión ha generado molestia entre los funcionarios públicos, quienes exigen una modificación en este criterio para no quedar desprotegidos.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha declarado que el objetivo del paro es garantizar la estabilidad laboral y salarial, así como proteger a miles de trabajadores cuyos puestos de trabajo podrían estar en riesgo debido a la renovación de contratos. La movilización iniciará a las 11.00 horas, con una marcha en Santiago desde Santa Rosa hasta la Alameda. A pesar de esto, la Ministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha expresado su desaprobación hacia la huelga.
Mientras tanto, un grupo de diputados oficialistas ha presentado un proyecto de ley para reducir a dos años el plazo de renovación automática de contratos, desafiando la reciente jurisprudencia de la Corte Suprema que establecía cinco años. El Gobierno ha optado por no oponerse a la decisión de la Contraloría Pérez por el momento y aún no ha avanzado en posibles modificaciones legales.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En Chile, miles de ciudadanos enfrentan hasta 30 llamadas diarias de empresas como Won, lo que ha desatado un enojo generalizado y cuestionamientos sobre la regulación del sector. ¿Qué acciones está tomando el gobierno para detener esta invasión?
En medio de la investigación por fraude al fisco que involucra a Alberto Larraín, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha decidido recurrir a la justicia.
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Irán advierte que responderá "más contundentemente" a Israel ante cualquier agresión, intensificando las ya tensas relaciones en el Medio Oriente.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.