
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
El Presidente Gabriel Boric justificó el incremento en las cuentas de electricidad alegando su necesidad por la sostenibilidad de las finanzas públicas, generando críticas de parlamentarios y anunciando medidas para ampliar el subsidio a familias vulnerables, enfatizando la importancia de ser responsables en la toma de decisiones.
Chile27 de junio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
El jueves, el Presidente Gabriel Boric expresó que, a pesar de su impopularidad, el aumento en las tarifas eléctricas es necesario por motivos de "sostenibilidad" financiera. Esta medida, que entrará en vigor el 1 de julio, ha generado incertidumbre y críticas de diversos parlamentarios, quienes solicitan congelar nuevamente las tarifas de electricidad y ampliar el número de beneficiarios del subsidio para mitigar su impacto en la población.
El Ministro de Energía, Diego Pardow, ha sido el centro de la controversia al ser acusado de no proporcionar a tiempo información sobre las consecuencias reales de dicho aumento, que podría llegar a incrementar hasta un 50% en las facturas en los próximos meses.
En una entrevista con la Radio Presidente Ibáñez de Punta Arenas, su ciudad natal en la Región de Magallanes, el Presidente subrayó su deber de ser responsable y pensar en la sostenibilidad de las finanzas públicas, más allá de consideraciones electorales, en beneficio de las familias chilenas.
Explicó que debido al congelamiento de las tarifas desde 2019, se ha acumulado una deuda de 6.500 millones de dólares, que es considerable. Destacó que la deuda impaga resulta más costosa y, por lo tanto, el ajuste implementado, aunque difícil, es necesario para evitar consecuencias mayores en el futuro.
El Presidente aseguró estar trabajando en ampliar el subsidio para apoyar a las familias más vulnerables, escuchando las inquietudes de la sociedad y buscando soluciones responsables junto a los parlamentarios en una mesa de trabajo. Se comprometió a tomar decisiones difíciles con el cuidado y protección de las familias que más lo necesitan.
Se prevé que la mencionada mesa de trabajo se reúna nuevamente este jueves, según lo informado por parlamentarios.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".