
Ñuñoa: Polémica por calle República de Israel sigue viva
Ñuñoa no desiste de renombrar calle República de Israel, pese a consulta de Sichel a Contraloría, según grupo “Ñuñoa por Palestina”
El Presidente Boric enfatizó que la modernización del aeropuerto Presidente Ibáñez no solo potenciará la infraestructura aeroportuaria, sino que también impulsará el desarrollo económico y turístico de la región de Magallanes y Antártica Chilena.
Chile27 de junio de 2024Durante su recorrido por la región de Magallanes y la Antártica Chilena, el Presidente resaltó la calidad de la infraestructura aeroportuaria que se está desarrollando, anticipando que situará a la región en una posición de liderazgo mundial en este ámbito. Acompañado por la Ministra de Obras Públicas, Jessica López; el gobernador de la región, Jorge Flies; y el delegado presidencial regional, José Ruiz, el Jefe de Estado inspeccionó los avances en la construcción del aeropuerto.
Las mejoras actuales incluyen la habilitación de una pista alternativa y la edificación de un nuevo edificio para el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), considerado una pieza central del proyecto. Estas iniciativas, según el Presidente, representan un avance significativo en términos de seguridad aeroportuaria, y anunció, además, la aceleración de las obras de ampliación del terminal en dos años.
Con miras al año 2030, se proyecta que el aeropuerto Presidente Ibáñez triplicará su tamaño actual, incorporando cinco puentes de embarque, una nueva terminal de carga, más espacios de estacionamiento, mejores accesos viales y una inversión aproximada de US $150 millones.
La Ministra Jessica López, por su parte, destacó que en un plazo de cinco años, este aeropuerto se posicionará como el mejor para operaciones aéreas en Chile, especialmente dadas las condiciones climáticas de la zona. El Presidente Boric enfatizó que, además de los beneficios económicos y de inversión, estos proyectos impulsarán el turismo y la industria en la región.
El desarrollo de Magallanes se vislumbra prometedor, con un horizonte marcado por la recuperación de visitantes previa a la pandemia y la apuesta por sectores como las energías renovables no convencionales, en especial el hidrógeno verde.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Ñuñoa no desiste de renombrar calle República de Israel, pese a consulta de Sichel a Contraloría, según grupo “Ñuñoa por Palestina”
La expresidenta expresó su preocupación por la falta de cohesión social y llamó al diálogo en un conversatorio en Santiago.
La conversación del Presidente Boric con Josefina Huneeus, interceptada por la PDI, genera controversia en La Moneda y revive tensiones con la Fiscalía.
Interior distribuye instructivo para evitar polémicas por apoyos en las primarias del 29 de junio, en medio de tensiones por Tohá y Jara.
El oficialismo busca limitar el voto extranjero en elecciones clave, generando tensión legislativa.
El Presidente Gabriel Boric lamenta el trágico accidente aéreo en Curacaví, que dejó sin vida a seis víctimas fatales en esta lamentable tragedia
La empresa pesquera anuncia el fin de operaciones en 2026 tras la reducción del fraccionamiento industrial, afectando a miles de trabajadores.
Tras informes de desistimiento confirmados por el Gobierno, China asegura que ambas empresas mantienen diálogo y compromiso con la Estrategia Nacional del Litio.
La primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en Chile, inaugurada por el Presidente, marca un hito en economía circular y sostenibilidad.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!
El Índice de Precios al Consumidor acumula 2,2% en 2025, destacando alzas en tomates y arriendos, y bajas en gasolina. Santiago, Chile.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.
Nuevas soluciones de IBM en THINK 2025 rompen barreras para escalar IA empresarial, integrando datos y agentes en entornos híbridos.
Descubre qué te deparan los astros este viernes con predicciones en amor, trabajo, salud y más.
Tras informes de desistimiento confirmados por el Gobierno, China asegura que ambas empresas mantienen diálogo y compromiso con la Estrategia Nacional del Litio.
Más de 2,500 chilenos han sido arrestados en EE.UU. desde 2021, planteando dudas sobre el futuro del programa Visa Waiver.