
La carrera presidencial de Chile pasa a segunda vuelta.
La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.
´
Victor Manuel Arce Garcia
Durante la jornada electoral, varias autoridades gubernamentales ejercieron su derecho al voto y fueron consultadas sobre la contingencia, en particular el caso Monsalve, debido a la revelación de nuevos antecedentes.
Mientras la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, profundizó en el tema, el presidente Gabriel Boric y el nuevo subsecretario del Interior, Luis Cordero, optaron por no referirse a ello y enfocar sus declaraciones en las elecciones.
El Presidente, quien llegó temprano al Liceo Industrial Armando Quezada Acharán en Punta Arenas, se centró en el proceso electoral y resaltó la importancia de respetar el silencio electoral en este día para enaltecer juntos la democracia.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, también abordó el tema y destacó la colaboración del Gobierno con la justicia desde el primer día, asegurando que se responderán las preguntas detalladamente el día lunes.
Posteriormente, en una conferencia de prensa, Cordero se refirió a la investigación en curso y enfatizó en la protección de la víctima, señalando que el Ejecutivo ya ha entregado los antecedentes pertinentes.
Por su parte, Orellana, tras votar en Ñuñoa, calificó la nueva denuncia como grave y señaló que será considerada en el juicio. También aclaró declaraciones previas que generaron críticas, reconociendo que su analogía no fue la más acertada.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

El presidente Boric llama al diálogo y la unidad tras elecciones históricas en Chile, resaltando la importancia del sufragio y la cohesión social.

Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Johannes Kaiser supera a Evelyn Matthei y se posiciona en el cuarto lugar de las elecciones
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara triunfa en Nueva Zelanda con más del 55% de los votos en un significativo evento electoral para chilenos en el extranjero.

Este 16 de noviembre, Chile vota por su nuevo presidente.

Franco Parisi confía en avanzar a segunda vuelta, afirmando que Chile busca el centro.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Los primeros resultados de las elecciones presidenciales en Chile 2025 muestran a Jeannette Jara y José Antonio Kast liderando, con Matthei en tercer lugar.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar
