Franco Parisi promete sueldos máximos de $5 millones y recorte masivo de empleos públicos en su carrera presidencial
En una entrevista en Mesa Central de Canal 13, el líder del PDG, Franco Parisi, delineó su plan para reducir drásticamente el tamaño del Estado chileno, prometiendo fusionar ministerios y limitar los sueldos públicos, mientras critica a la "casta política" y a rivales como Evelyn Matthei.
Santiago, Chile - 6 de abril de 2025 El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, irrumpió este domingo en la carrera presidencial chilena con una propuesta centrada en una reducción radical del aparato estatal. En una entrevista en el programa Mesa Central de Canal 13, Parisi afirmó que, de llegar a La Moneda, ningún funcionario público, incluido el presidente, ganará más de $5 millones mensuales. "Hay privilegios obscenos en el sector público que vamos a terminar", sentenció, apuntando a lo que calificó como un "Estado inflado" que beneficia a una "casta política".
Entre sus medidas estrella, Parisi propone eliminar entre 30.000 y 50.000 empleos públicos mediante la fusión de ministerios, como Vivienda con Bienes Nacionales o Deportes y Cultura bajo la órbita de Economía. Según sus cálculos, esto generaría ahorros anuales de $4.000 millones, recursos que destinaría a financiar otras prioridades, como una reforma previsional que devuelva el 1.5% a las cuentas individuales mediante deuda estatal. "Al que no le guste, que se vaya. Chile necesita un gobierno valiente, no vendido", afirmó con tono desafiante.
El economista también defendió un IVA diferenciado para medicamentos, aplicable solo con receta electrónica, como alternativa a las propuestas de reducción de impuestos de su rival Evelyn Matthei, a quien acusó de "irresponsable" por no detallar el origen de los fondos para sus promesas. "Nosotros sí sabemos de dónde sacar la plata", aseguró, aunque evitó profundizar en los desafíos legales o sindicales que podrían enfrentar sus recortes.
Parisi no esquivó las polémicas internas de su partido. Justificó las recientes purgas, como la de la exdiputada Karen Medina, diciendo: "Prefiero equivocarme con gente nueva que mantener traidores". A la vez, dejó abierta la puerta a alianzas, citando incluso a Donald Trump como inspiración en política comercial, y afirmó que "las buenas ideas pueden venir de cualquier lado".
Sus críticas más duras apuntaron al despilfarro estatal, destacando como ejemplo los "146 periodistas en Cultura con $450 millones de presupuesto", a los que calificó de "símbolo de un Estado enfermo". Sin embargo, no explicó cómo sortearía las trabas legales ni el impacto social de sus recortes masivos.
Franco Parisi vuelve a la carga con su discurso populista, apostando por medidas drásticas que resuenan en un electorado hastiado de la élite política. Su límite de $5 millones a los sueldos públicos y la promesa de recortar decenas de miles de empleos suenan atractivas en un contexto de desconfianza, pero carecen de un sustento técnico claro. ¿Cómo fusionará ministerios sin colapsar servicios esenciales? ¿Qué hará con las demandas sindicales y las leyes que protegen a los funcionarios? Su ataque a Matthei por "irresponsable" suena irónico cuando él mismo omite detalles clave sobre la ejecución de su plan. Parisi capitaliza el descontento, pero su propuesta parece más un titular rimbombante que un programa viable. El tiempo dirá si este economista logra transformar su retórica en votos o si, como en intentos previos, se queda en promesas grandilocuentes.
Te puede interesar
Jeannette Jara renuncia y lanza su candidatura presidencial con el respaldo del PC
"Jara deja el Ministerio del Trabajo y se lanza a la presidencial con el PC como respaldo" La exministra renunció ante Boric y será recibida mañana en Vicuña Mackenna para dar inicio a su campaña.
Marcel advierte sobre guerra comercial: "Uno de los shocks más grandes en décadas"
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, evaluó el impacto de la guerra comercial entre EE.UU. y China, destacando caídas en bolsas y el precio del cobre, y advirtió que el shock económico global, uno de los mayores en décadas, afectará a Chile especialmente en 2026.
Presidente Boric encabezará cambio de gabinete para despedir a Jeannette Jara este martes a las 08:00
El Presidente Gabriel Boric realizará un cambio de gabinete este martes a las 08:00 para despedir a Jeannette Jara, quien renunció al Ministerio del Trabajo tras ser proclamada candidata presidencial del Partido Comunista, emulando la emotiva salida de Carolina Tohá en marzo.
Presidente Boric y Paula Carrasco se mudan juntos a Yungay a días del prenatal de su primera hija
El Presidente de Chile y su pareja, la exbasquetbolista Paula Carrasco, unen sus vidas en la céntrica residencia de Yungay, mientras se preparan para el nacimiento de Violeta en junio.
Copesa pacta regularizar sueldos y cotizaciones en la DT, pero deudas con trabajadores y proveedores persisten
Un acuerdo con sindicatos busca poner fin a pagos parciales y atrasos en cotizaciones, aunque el conglomerado mediático sigue ahogado por obligaciones incumplidas.
Ministra vocera afirma que llegada de haitianos responde a reunificación familiar
La vocera Camila Etcheverry defendió con firmeza la llegada de migrantes haitianos como un proceso legal y ordenado de reunificación familiar, en medio de una agenda marcada por la gira presidencial a India, la integración de Chile al CERN y la renuncia de la ministra Jeannette Jara, todo bajo la sombra de una economía global en vilo.
Kaiser responde a Jara con “una clase de educación cívica” tras emplazamiento a renunciar
El diputado Johannes Kaiser rebate a la exministra Jeannette Jara, quien lo instó a dejar el Congreso por su campaña presidencial, destacando la diferencia entre un parlamentario electo y un ministro con acceso a recursos públicos.
Giorgio Boccardo asume como ministro subrogante del Trabajo tras la renuncia de Jeannette Jara
El Presidente Boric acepta la salida de Jara, candidata presidencial del PC, y designa a Giorgio Boccardo en su reemplazo, mientras se prepara un cambio de gabinete simbólico para este martes.
Chile: Elizalde defiende a Jara, invita a la DC a primarias y cuestiona el voto extranjero
El ministro del Interior apuesta por incluir a la DC en las primarias, elogia a Jeannette Jara tras su renuncia y plantea dudas sobre la participación de extranjeros en las elecciones presidenciales, en medio de la polémica por la casa de Allende.
La Precandidata Presidencial Jeannette Jara Renuncia al Ministerio del Trabajo
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, presentó su renuncia este lunes tras ser oficializada como candidata presidencial del Partido Comunista, en una decisión que busca acallar críticas y marcar un giro en el Gobierno de Gabriel Boric.
Gobierno chileno prepara ajuste de gabinete ante críticas por el doble rol de Jeannette Jara
Gobierno chileno prepara ajuste de gabinete ante críticas por el doble rol de Jeannette Jara Copete: La Moneda acelera la salida de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, tras su proclamación como candidata presidencial del Partido Comunista, en medio de una ofensiva opositora que incluye amenazas de Contraloría y una acusación constitucional.
Presidente Boric enfrenta creciente desaprobación mientras la derecha avanza en Chile
Las encuestas, como las de Cadem, son herramientas valiosas pero imperfectas. No son ciencia exacta, sino un arte estadístico con fines comerciales y políticos, capaces de amplificar tendencias efímeras o ignorar matices. Para Boric, Matthei y sus contendientes, obsesionarse con estos datos es perder de vista el pulso real: el de las urnas.