Chile Por: The Times en Español06 de abril de 2025

Paulina Vodanovic por primarias en el oficialismo: "No vamos a ser parte de la división de las fuerzas progresistas"

La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, abordó en Estado Nacional la crisis del oficialismo tras el Caso Allende y el quiebre con el Frente Amplio, abogando por una primaria amplia sin vetos, desde la DC al PC.

Santiago, Chile, 6 de abril de 2025 La presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, fue invitada al programa Estado Nacional de TVN el domingo 6 de abril de 2025, donde abordó la delicada situación de la coalición de Gobierno de cara a las elecciones presidenciales.

Sus declaraciones llegan tras el escándalo del Caso Allende y el creciente distanciamiento con el Frente Amplio, socios clave del Ejecutivo. Vodanovic destacó que el PS busca evitar la división de las fuerzas progresistas y apuesta por una primaria inclusiva, abierta a quienes compartan valores y principios comunes. "Aquí no podemos tener vetos de partidos, de personas", afirmó, defendiendo un proceso que abarque desde la Democracia Cristiana (DC) hasta el Partido Comunista (PC). Sin embargo, las palabras de la líder socialista contrastan con las tensiones internas que han marcado al oficialismo en los últimos meses, poniendo en duda la viabilidad de su propuesta. 

Las declaraciones de Paulina Vodanovic suenan más a un ejercicio de retórica que a una solución concreta. El llamado a una primaria "amplia" choca con la realidad de un oficialismo fragmentado, donde el Caso Allende no solo ha dañado la credibilidad del Gobierno, sino que ha profundizado las desconfianzas entre el PS y el Frente Amplio. Hablar de "valores y principios comunes" resulta optimista cuando las pugnas internas son evidentes y la cohesión parece una utopía. Además, la inclusión de la DC y el PC en un mismo espectro suena a desesperación por sumar aliados, más que a una estrategia coherente. El PS, con esta postura, podría estar buscando lavar su imagen en medio de una crisis que amenaza con dejar al progresismo chileno en su punto más bajo en décadas. 

Franco Parisi lanza su tercera candidatura presidencial y promete “echar a los que hay que echar” para garantizar gobernabilidad

Te puede interesar

Jeannette Jara renuncia y lanza su candidatura presidencial con el respaldo del PC

"Jara deja el Ministerio del Trabajo y se lanza a la presidencial con el PC como respaldo" La exministra renunció ante Boric y será recibida mañana en Vicuña Mackenna para dar inicio a su campaña.

Marcel advierte sobre guerra comercial: "Uno de los shocks más grandes en décadas"

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, evaluó el impacto de la guerra comercial entre EE.UU. y China, destacando caídas en bolsas y el precio del cobre, y advirtió que el shock económico global, uno de los mayores en décadas, afectará a Chile especialmente en 2026.

Presidente Boric encabezará cambio de gabinete para despedir a Jeannette Jara este martes a las 08:00

El Presidente Gabriel Boric realizará un cambio de gabinete este martes a las 08:00 para despedir a Jeannette Jara, quien renunció al Ministerio del Trabajo tras ser proclamada candidata presidencial del Partido Comunista, emulando la emotiva salida de Carolina Tohá en marzo.

Presidente Boric y Paula Carrasco se mudan juntos a Yungay a días del prenatal de su primera hija

El Presidente de Chile y su pareja, la exbasquetbolista Paula Carrasco, unen sus vidas en la céntrica residencia de Yungay, mientras se preparan para el nacimiento de Violeta en junio.

Copesa pacta regularizar sueldos y cotizaciones en la DT, pero deudas con trabajadores y proveedores persisten

Un acuerdo con sindicatos busca poner fin a pagos parciales y atrasos en cotizaciones, aunque el conglomerado mediático sigue ahogado por obligaciones incumplidas.

Ministra vocera afirma que llegada de haitianos responde a reunificación familiar

La vocera Camila Etcheverry defendió con firmeza la llegada de migrantes haitianos como un proceso legal y ordenado de reunificación familiar, en medio de una agenda marcada por la gira presidencial a India, la integración de Chile al CERN y la renuncia de la ministra Jeannette Jara, todo bajo la sombra de una economía global en vilo.

Kaiser responde a Jara con “una clase de educación cívica” tras emplazamiento a renunciar

El diputado Johannes Kaiser rebate a la exministra Jeannette Jara, quien lo instó a dejar el Congreso por su campaña presidencial, destacando la diferencia entre un parlamentario electo y un ministro con acceso a recursos públicos.

Giorgio Boccardo asume como ministro subrogante del Trabajo tras la renuncia de Jeannette Jara

El Presidente Boric acepta la salida de Jara, candidata presidencial del PC, y designa a Giorgio Boccardo en su reemplazo, mientras se prepara un cambio de gabinete simbólico para este martes.

Chile: Elizalde defiende a Jara, invita a la DC a primarias y cuestiona el voto extranjero

El ministro del Interior apuesta por incluir a la DC en las primarias, elogia a Jeannette Jara tras su renuncia y plantea dudas sobre la participación de extranjeros en las elecciones presidenciales, en medio de la polémica por la casa de Allende.

La Precandidata Presidencial Jeannette Jara Renuncia al Ministerio del Trabajo

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, presentó su renuncia este lunes tras ser oficializada como candidata presidencial del Partido Comunista, en una decisión que busca acallar críticas y marcar un giro en el Gobierno de Gabriel Boric.

Gobierno chileno prepara ajuste de gabinete ante críticas por el doble rol de Jeannette Jara

Gobierno chileno prepara ajuste de gabinete ante críticas por el doble rol de Jeannette Jara Copete: La Moneda acelera la salida de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, tras su proclamación como candidata presidencial del Partido Comunista, en medio de una ofensiva opositora que incluye amenazas de Contraloría y una acusación constitucional.

Presidente Boric enfrenta creciente desaprobación mientras la derecha avanza en Chile

Las encuestas, como las de Cadem, son herramientas valiosas pero imperfectas. No son ciencia exacta, sino un arte estadístico con fines comerciales y políticos, capaces de amplificar tendencias efímeras o ignorar matices. Para Boric, Matthei y sus contendientes, obsesionarse con estos datos es perder de vista el pulso real: el de las urnas.