OPINIÓN: El factor X de Trump
¿Por qué Donald Trump está empatado con Kamala Harris en la carrera por la presidencia de Estados Unidos?
Para entenderlo, hay que entender las estructuras de poder de Estados Unidos. Sería tonto y arrogante suponer que los partidarios de Trump son personas sin educación o extremistas de derecha que deberían ser despedidos. Los votantes estadounidenses miden a Trump por sus acciones en su primer mandato, no por sus palabras en su tercera campaña presidencial.
Dos puntos clave hablan a su favor: bajo su presidencia, la economía prosperó y no hubo guerras. Muchos estadounidenses creen en el crecimiento y la creación de empleo con su política de "Estados Unidos primero", junto con las sanciones contra China y Europa. Trump también gana puntos entre los jóvenes por su postura sobre las criptomonedas y se espera un mercado alcista en las bolsas estadounidenses si gana.
En 2016, Trump recibió el apoyo de Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook. Ahora, entra en escena el influyente Elon Musk, dueño de la plataforma X, antes Twitter.
El "factor X" sirve como un impulso significativo para la campaña de Trump, mientras que Musk puede anticipar las órdenes del gobierno para favorecer a sus empresas y un papel en el cargo a cambio. Incluso el fundador liberal de Amazon, Jeff Bezos, está tomando partido por Trump, ya que su influyente Washington Post se abstiene de respaldar a Harris y ha perdido 250.000 suscriptores.
En realidad, los votantes estadounidenses tienden a ser conservadores y nacionalistas, lo que complica la perspectiva de elegir a la primera mujer como presidente. Por eso es probable que los estados clave impulsen a Trump a la victoria.
Un resultado así tampoco sería el fin de la democracia
Te puede interesar
Una invitación a seguir transitando hacia la equidad de género
En este mes de la mujer quiero reflexionar sobre el impulso femenino que han tenido ciertas industrias, sobre todo aquellas que se desarrollan en ambientes masculinizados: uno en el que necesitamos avanzar en diferentes acciones para seguir ganando espacios.
La contralora Dorothy Pérez tiene toda la razón por Patricio Herman
En la edición del viernes 28 de marzo del año en curso, el diario El Mercurio de Valparaíso publicó la interesante nota titulada "Contralora advierte a alcaldes que tengan ojo con las DOM", ello con motivo del panel "Transparencia y Probidad", realizado el día anterior en Viña del Mar, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM)
La realidad demográfica de Chile: Envejecimiento y sus implicaciones socioeconómicas por Víctor Arce
Chile se enfrenta a un proceso de envejecimiento acelerado debido a factores demográficos y sociales, como la disminución en la tasa de natalidad y el aumento en la esperanza de vida, lo que ha llevado a un desequilibrio generacional con más adultos mayores que jóvenes, planteando desafíos en términos de pensiones, sistemas de salud y la carga sobre la población activa, siendo necesario implementar políticas públicas integrales para abordar esta nueva realidad demográfica.
206 precandidatos candidatos a la Presidencia de Chile: ¿Vocación política o interés financiero?
El panorama político en Chile se presenta desafiante tanto para candidatos independientes como para partidos establecidos, quienes deben sortear obstáculos para obtener los patrocinios requeridos
Comentario a la columna de Daniel Matamala: “¿En qué cree el Frente Amplio?”
Aunque no suelo coincidir con Daniel Matamala, esta vez debo reconocer que su diagnóstico es preciso: el Frente Amplio no solo ha fracasado en la gestión de gobierno, sino que ha dilapidado en tiempo récord el capital político, generacional e ideológico que decía encarnar. La generación del “relevo” se convirtió en apenas tres años en una caricatura de sí misma, sin liderazgo, sin proyecto y —lo más grave— sin convicciones.
Dignidad laboral en jaque: cuando el aprendizaje no es suficiente
La justificación televisada de un influencer en favor del trabajo sin sueldo reavivó el debate sobre la precariedad laboral en Chile, enfrentándose al ideal del trabajo decente que exige dignidad y no solo promesas.
Cambios de lealtad en la política: el verdadero rostro de amigos y seguidores del Presidente Boric en tiempos electorales
El Presidente Boric, en el último año de su presidencia, se encuentra enfrentando la soledad conforme sus antiguos aliados y seguidores abandonan el barco como ratas
Trump vs. Aranceles: La batalla comercial que está sacudiendo al mundo
Los aranceles son impuestos o gravámenes aplicados por los gobiernos a las importaciones y exportaciones de mercancías con el fin de proteger la industria local, generar ingresos gubernamentales o influir en las relaciones comerciales, con ejemplos actuales como los aranceles implementados por Trump en 2025 y sus repercusiones económicas.
Presidente Boric defiende unidad con Cariola y Hassler luego de filtración de chats críticos
Tras la filtración de chats críticos hacia él por parte de Karol Cariola e Irací Hassler, el Presidente Gabriel Boric enfatizó que no permitirá que eso lo distancie de sus compañeras de ruta
¿Poseemos la habilidad de leer noticias y comprender su contenido de manera precisa?
Sorprendentemente, muchos ciudadanos carecen de la capacidad de interpretar inteligentemente un medio de comunicación escrito. Un ciudadano informado debe distinguir entre textos informativos e interpretativos, comprender la postura de un diario sobre un tema determinado, discernir la ideología del medio en cuestión y entender el funcionamiento interno de una redacción.
Abuso del sistema penal: Cordero critica uso político en investigaciones a Boric en el Caso de fallida compra de casa de Salvador Allende
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, denunció que hay un grupo de personas que utilizan el sistema penal con propósitos políticos al presentar querellas indiscriminadas, advirtiendo que esto podría comprometer gravemente el sistema político en su totalidad.
Protagonismo político: Jeannette Jara capitaliza reforma de pensiones antes de renuncia
La postergación de la decisión del Partido Comunista de proclamar a Jeannette Jara como candidata presidencial permitió lograr un acuerdo con Daniel Jadue, evitar tensiones internas y capitalizar el respaldo del gobierno, generando molestia en el PPD y el equipo de Carolina Tohá, mientras Jara se mantiene en el foco mediático y su figura presidencial se fortalece.