The news is by your side.

¿Qué oportunidades trae el uso de LMS en empresas?

Lejos de ser beneficioso sólo para los empleados, la inversión en la capacitación del personal mejora el desempeño de las empresas como un todo. No por nada esta práctica se ha extendido tanto en empresas conocidas por su innovación en dinámicas laborales, como Google o Waltmart.

Pero si bien los beneficios de ofrecer capacitación laboral ya están aceptados, la forma en la cual hacerlo puede presentar más dudas. Si bien anteriormente esta capacitación se hacía con largas (y muchas veces costosas) jornadas educativas, hoy en día aparecen opciones mucho más prácticas.

Estamos hablando de los learning management systems, una opción digital de capacitación a distancia. Estos sistemas aparecen como una gran opción para acercar la capacitación laboral a un número más grande de empresas. En esta oportunidad explicaremos que es este sistema, como funciona y qué beneficios puede traer su implementación. ¡Comencemos!

CR00172 - FOTO2

¿Qué es el Learning Management System?

El learning management system empresarial (literalmente sistema de gestión de aprendizaje en inglés) es una herramienta que permite organizar, administrar y supervisar la capacitación de alumnos o empleados por medio de cursos digitales. Para una lectura más cómoda, en el resto del artículo nos referiremos a este sistema como LMS.

Un LMS propiamente dicho se divide en dos partes. Por un lado, tenemos el sistema en sí, el software o plataforma que sirve como intermediario entre los alumnos, y los cursos. Estos vienen en muchas formas y tamaños, pudiendo encontrarse una gran variedad de empresas que ofrecen este servicio. Estas cuentan con diferentes modalidades y criterios, por lo que recomendamos investigar cuál se adapta mejor a las necesidades de la empresa.

Por otro lado, la verdadera utilidad de un LMS está en su contenido, los cursos que aloja. En su gran mayoría, estos consisten en videos o textos preestablecidos a los cuales los alumnos pueden acceder por medio de la plataforma. La calidad de un LMS dependerá de la suma de estos dos elementos. Si bien el contar con un amplio catálogo de material educativo de calidad puede parecer lo único importante, la plataforma por la cual se interactúa con este, su diseño y accesibilidad son también una parte fundamental de la experiencia de usuario.

El grado de interacción entre estudiantes y profesores puede variar mucho en cada plataforma. Estas van desde un intercambio constante en videoclases en vivo, hasta intercambios via chat.

CR00172 - FOTO1

¿Cómo funciona un LMS?

El formato de los cursos puede y suele variar mucho en base a cada plataforma. Si bien algunas ofrecen clases digitales con un profesor en vivo, otras prefieren optar por clases pregrabadas. Una no es en todos los casos mejor que la otra, ya que los diferentes estudiantes pueden tener preferencias y disponibilidades distintas. Adicionalmente, muchas plataformas ofrecen opciones mixtas para aquellos que busquen un enfoque más variado.

De cualquier forma, el funcionamiento es siempre más o menos el mismo. El alumno accede a la plataforma desde cualquier computadora o Smartphone y desde ahí tendrá disponible el catálogo completo de cursos disponible. Entre ellos, podrá elegir cual tomar (o seleccionar aquel que ya fue elegido por sus supervisores) y acceder a él mismo.

En el caso de videos sincrónicos, el estudiante contará con los horarios de las clases de consulta, donde podrá hablar directamente con el docente. Por otro lado, la gran mayoría de los alumnos suelen elegir el formato de clases grabadas. En ellas, el alumno tendrá una serie de videos preparados y organizados especialmente por el docente.

Luego de ver y estudiar los videos, la mayoría de los cursos suele proponer un trabajo final que ponga en práctica todo lo aprendido durante el curso.

CR00607 - FOTO2

Las ventajas del LMS

Los LMS tienen varias ventajas por sobre otras formas de capacitación más tradicionales. Por un lado (y el más valorado en líneas generales) es que representan un costo generalmente menor a contratar un servicio de formación empresarial presencial. Esto sucede ya que, al estar digitalizados, cuentan con una base mucho más grande de estudiantes, lo que logra distribuir los costos.

Adicionalmente, estos aparecen como una opción muy cómoda y conveniente para el estudiante. Los LMS les permiten a los estudiantes acceder a formación de calidad desde cualquier lugar. Casi cualquier computadora o celular con conexión a internet es suficiente para poder sacarle provecho a los cursos, lo que permite un acceso flexible a ellos.

Por otro lado, las clases pregrabadas habilitan a los estudiantes a avanzar a su propio ritmo, además de ofrecer la opción de revisarlas en cualquier momento. Adicionalmente, estas clases están divididas en segmentos cortos diseñados para mantener la atención del alumnado. Esto las separa de los mucho menos accesibles módulos de dos o tres horas de las capacitaciones más tradicionales.

En cuanto a la perspectiva gerencial, los LMS permiten un seguimiento muy fácil del progreso de los empleados. La mayoría (sino todas) las plataformas cuentan con opciones muy transparentes de supervisar el desempeño de los estudiantes durante las clases.

 

¿Qué impacto tiene el LMS en el mundo empresarial?

Actualmente, cada vez más empresas deciden incorporar un learning management system en la capacitación de su fuerza laboral. Aunque la mayoría lo implementan en puestos gerenciales o de alto desempeño, utilizarlo en el grueso del personal puede traer también beneficios.

Por un lado, el beneficio más obvio es que ellos ofrecen una oportunidad de obtener un personal más capacitado y competente. Entre la enorme variedad de cursos, existen muchos destinados a pulir o enseñar habilidades clave como programación o uso de herramientas digitales, como el Excel avanzado. De esta forma, estos aparecen como una forma rápida de invertir en capital humano.

Por otro lado, agregarle la promesa de formación constante vuelve más deseable a un puesto. Esto permite atraer futuros empleados con un perfil más responsable y activo, además de dar un mayor margen en la negociación de contratación.

Con esto último damos por terminada nuestra explicación de hoy. Esperamos que hayan podido familiarizarse un poco más con este novedoso sistema, y, sí logró llamar su atención, puedan darle una oportunidad en su propia empresa.

x