The news is by your side.

“Un desarrollo regionalista y ecoamigable desde los territorios”: La mirada estratégica de Flavia Torrealba, presidenta de la FRVS

En tal sentido, las y los regionalistas apuestan por procesos de descentralización efectiva del país y por la defensa de la riqueza territorial, en medio de las amenazas derivadas de una economía extractivista y el creciente número de zonas de sacrificio en Chile.

Images

La presidenta de la Federación Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba conversó con The Times en Español, para dar a conocer las máximas de su liderazgo feminista dentro del partido “regionalista y ambientalista” de Apruebo Dignidad.

La líder de la FRVS señala que al interior de la colectividad converge un conjunto de personas que ha participado en históricas luchas llevadas a cabo en los territorios, esas que en ocasiones resultan invisibles ante los ojos del centralismo político y mediático. Por lo tanto, son militantes de un sueño regionalista que promueve un nuevo modelo de desarrollo y una relación armónica con el medioambiente.

En tal sentido, las y los regionalistas apuestan por procesos de descentralización efectiva del país y por la defensa de la riqueza territorial, en medio de las amenazas derivadas de una economía extractivista y el creciente número de zonas de sacrificio en Chile.

Frente a ello, Torrealba realizó la analogía con el principal recurso económico nacional: el cobre.

“Cuando tú exportas una tonelada de mineral, donde apenas llega el 30% de cobre, estás exportando contaminación, porque la huella de carbono al transportar escoria (subproducto) es enorme, ya que utilizas combustibles fósiles y con ello incrementas la huella de carbono sobre ese producto. Si tú exportaras la misma cantidad, pero de cobre refinado, estarías disminuyendo tu huella de carbono, porque reduces el costo del traslado, es decir, contribuyes a cuidar el ecosistema”, afirmó.

Respecto de los desafíos de la administración de Sebastián Piñera y el actual presidente Gabriel Boric, quienes coinciden en la apuesta por energías limpias y la producción de Hidrógeno Verde, la presidente de la FRVS manifestó una visión crítica y alertó: “Si tú vas a generar hidrógeno verde para mantener el mismo modelo económico poco cooperativo sigues colaborando con el modelo que ha generado que ha depredado al mundo y, al mismo tiempo, genera inequidad. Por eso, nosotros creemos que el desarrollo territorial y local es lo más ecoamistoso“.

Entonces, ¿cómo debe entenderse el desarrollo desde la perspectiva de la FRVS?

Torrealba señaló que dentro de cualquier plan estratégico un aspecto intransable es “Fortalecer la minería estatal, a través de mantener y reforzar la capacidad de fundición y refino en Chile, no solo para no perder una posición estratégica en el mercado mundial, sino también para ser responsables con el medioambiente“.

Asimismo, la profesora de Historia y Geografía nacida en Petorca señala que la hoja de ruta de un gobierno declarado como ecologista debe “avanzar en la promoción del consumo consciente y llevar a la gente a que tome decisiones ecoamistosas con el medioambiente“.

Respecto de la reciente aprobación del TPP-11 en el Senado, la timonel de la Federación Regionalista Verde Social acentuó en que este tratado “está siendo analizando sin tener en cuenta la realidad climática que estamos viviendo. Es una política que podría haberse impulsado en el Siglo XX, pero Gabriel Boric no puede liderarlo en pleno siglo XXI”.

“Si nos equivocamos en esta decisión estratégica, el daño es irreparable. No tenemos posibilidad de equivocarnos y nos asusta que se ofrezcan energías limpias, pero que siguen estando al servicio del mismo modelo económico, sin impulsar el desarrollo de los territorios, sino que continúen al servicio de las grandes economías del mundo”, enfatizó.

¿Cómo ve la FRVS el escenario para un nuevo proceso constituyente?

A pesar de la derrota de la opción Apruebo en el pasado Plebiscito de Salida, el oficialismo mantiene su adherencia a una nueva Carta Fundamental. Teniendo presente que es difícil una Convención con el 100% de sus miembros electos, la Presidenta de las y los Regionalistas Verdes llamó a la ciudadanía a no bajar la guardia: “Ahora que estamos en la discusión constituyente y que le bajó a todos el amor por los expertos, es importante decir con claridad que todos ellos son también gestores de intereses, gente que está en la discusión pública por ciertos intereses, los cuales son legítimos, pero corporativos. Y aquello debe estar transparentado de cara a la ciudadanía”.

Sobre las campañas del terror y fake news que fueron claves en el triunfo contundente del Rechazo, Torrealba señaló que en este nuevo proceso “el pluralismo de la información será una herramienta vital para que los datos lleguen donde tiene que llegar, es decir, concientizar a la ciudadanía para que tome sus decisiones responsablemente”.

Respecto del rol que deben tener los expertos, Torrealba fue categórica en señalar que “los expertos son gente importante que debe conformar un cuerpo consultivo, pero que cumpla dos condiciones: primero, que sus miembros sean de distintas áreas y segundo, que apoyen el proceso sin interferir la discusión, ya que esta última es un desafío político”.Ah

Ahora bien, en cuanto al nuevo Estado para un nuevo Chile, la ex candidata a constituyente apostó porque el fortalecimiento de la Administración Pública “adopte necesariamente una descentralización muy fuerte, acompañada de un proceso de entrega de poder a los Gobiernos Regionales. Por ello, para nosotros la Cámara de las Regiones era un gran instrumento tan importante, porque iba a apoyar el desarrollo y generación de normativas propias y estrategias para el desarrollo territorial”.

Por último, para incorporar aquellas voces no militantes y fortalecer la participación ciudadana en su sentido amplio, desde la FRVS se comprometieron a “abrir el partido a independientes, con mucha vocación y mucha fuerza, ya que creemos que los independientes entregan mucha riqueza a la discusión y por lo mismo deben tener un espacio”, sentenció Torrealba.

 

x