Impacto de las lluvias: Embalses en Chile alcanzan niveles históricos

El aumento en los niveles de embalses es una noticia alentadora que sugiere una mejoría en la disponibilidad de agua, especialmente en embalses como El Yeso, Los Aromos, Convento Viejo, Rapel y Ralco, que muestran niveles superiores al 90% de su capacidad total.

Chile25 de junio de 2024Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español
pexels-manolo-garcia-garcia-144475621-10954617

Las lluvias de las últimas semanas causaron serios daños en infraestructura de distintas ciudades de la zona centro sur de nuestro país. Pese al escenario anterior, el agua caída tuvo un impacto positivo en lo que a nivel de embalses se refiere, logrando que lleguemos casi al 50% de nuestra capacidad embalsada total a lo largo de Chile.


De acuerdo con el nuevo del “Informe sobre nivel de embalses”, elaborado por el Centro del Agua de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián , si comparamos el estado actual de los 25 embalses que monitorea la DGA con la situación de la semana anterior, 20 de ellos aumentaron sus niveles. 
Embalse Peñuelas: registros no vistos desde hace cinco años


Un caso que destaca positivamente es el del embalse Peñuelas (Región de Valparaíso), que —lamentablemente— se ha transformado en uno de los íconos de la sequía que ha azotado a nuestro país durante los últimos años. Con las últimas lluvias, su nivel embalsado alcanzó el 10%, registrando más de 9 hm3, siendo que en los últimos cinco años nunca había superado los 1,4 hm3.


Federico Errázuriz, director del Centro del Agua, asegura que “este es un caso icónico de lo que representaron las últimas lluvias, ya que este embalse llevaba muchos años en porcentajes cercanos al 0%, y actualmente ha cuadruplicado su volumen acumulado respecto al informe de la semana anterior”. 


Lo anterior, “es una muy buena noticia considerando que es un embalse que se utilizaba para abastecimiento de agua potable y no estaba siendo utilizado para ese fin desde el 2021”. Además, “está inserto en una reserva de la biósfera, lo que significa que su nivel de agua probablemente atraiga más fauna y una mejor condición ecosistémica a la zona”, explica Errázuriz.


Región de Coquimbo: aún no alcanza nivel del año pasado


La Región de Coquimbo también entrega datos novedosos ya que, tras las lluvias de la última semana, 6 de los 8 embalses localizados en dicha región vieron aumentar su nivel de agua, destacando los casos de Cogotí (59%), La Paloma (29%) y Corrales (21%). A pesar de estas “aparentes buenas noticias”, el nivel embalsado total de la región llega solo al 7,5%, menor al 11% registrado para la misma fecha de 2023.
Al respecto, el director del Centro del Agua USS asevera que, “si bien a nivel general los embalses del país muestran un nivel de acumulación total que llega al 53% —sin considerar Coquimbo—, esta cifra desciende a 7,5% en dicha región. Eso nos lleva a mantener la preocupación por la zona y el abastecimiento de agua de cara al verano, pero también nos mantiene esperanzados al ver la gran acumulación de nieve que estamos viendo en toda la cordillera de Los Andes”.


Otros casos a nivel país


Los embalses localizados de Valparaíso al sur, en general, muestran buenos niveles, destacando la situación de El Yeso (al 89% de su capacidad total), Los Aromos (100%), Convento Viejo (96%), Rapel (91%) y Ralco (91%). A excepción de Laguna del Maule, que se encuentra a un 48% de su capacidad, todo el resto supera el 50%.
“Esperamos que esta realidad nos lleve a reflexionar sobre la necesidad de potenciar la infraestructura de acumulación de agua”, dice Federico Errázuriz. “En los años recientes Chile ha sufrido de manera muy severa la sequía con problemas de agua potable en sectores rurales y otras grandes dificultades para la agricultura, por lo que el llamado que hacemos es a pensar en la infraestructura hídrica del futuro, a pensar en nuevos embalses para aquellas zonas que lo requieran y donde nuestra cordillera permita su construcción”, finaliza. 

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Meo

MEO anticipa dura derrota de Jara en la primera vuelta

Periodista Digital The Times en Español
01 de julio de 2025

Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?

Te puede interesar
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Periodista Digital The Times en Español
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Periodista Digital The Times en Español
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 08:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.