
Privilegios Ocultos: El Uso de Casas Fiscales por Altos Funcionarios en Chile
Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.
´
Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.
Chile31 de octubre de 2025
Irmina Herrera
Víctor Hugo Robles, destacado periodista y activista por los derechos del colectivo LGBTIQ+, ha expresado su rotundo descontento por la censura ejercida por la dirección de Radio Universidad de Chile, que ha llevado al cierre de su programa emblemático "Siempre Viva en Vivo". Este espacio, que ha operado durante más de seis años, se había consolidado como un bastión de la diversidad sexual y un vehículo crítico dentro del panorama social y político del país.
La controversia se desató tras una entrevista con Eduardo Artés, candidato presidencial, el pasado 26 de octubre. Durante la charla, Robles hizo un comentario que resonó: “Profe Artés, estoy con usted”. Este fragmento se convirtió rápidamente en el centro de la polémica. La dirección de la radio, encabezada por Patricio López, exigió la eliminación de dicha frase, argumentando que la emisora debe mantener una “prescindencia electoral” como medio público.
López justificó la decisión señalando: “Nuestro rol debe ser poner nuestras capacidades al servicio del voto informado y en ningún caso inmiscuirse en la voluntad soberana de las personas”. No obstante, Robles refutó este argumento, sosteniendo que su programa ha sido siempre una plataforma para la crítica política y la defensa de los derechos humanos, resistiendo intentos de silenciar voces disidentes, especialmente en un contexto donde los derechos del colectivo LGBTIQ+ son cada vez más vulnerables.
En una carta dirigida a la dirección de la emisora, Robles expresó su preocupación y rechazo ante la censura. "Siempre Viva en Vivo" ha funcionado como un espacio de diálogo inclusivo, abordando temas sobre la situación de las diversidades sexuales y sus derechos. Subrayó que no se puede permitir que la creciente ola de ultraderecha y censuras limite la expresión en medios que deberían servir como bastiones de pluralidad y libertad de expresión.
Robles enfatizó que se trata de más que una cuestión de prescindencia política, sino de defender un espacio esencial para las comunidades vulnerables. La censura no solo afecta a su programa, sino también al principio de libertad de expresión en su conjunto, resaltando la necesidad de discutir abiertamente sobre los derechos humanos.
A pesar de que "Siempre Viva en Vivo" se financiaba exclusivamente a través de aportes privados y no dependía de recursos gubernamentales, la dirección de la radio impuso restricciones editoriales que Robles consideró injustificadas. Finalmente, decidió poner fin a su relación con Radio Universidad de Chile, cerrando su contrato y agradeciendo el apoyo recibido durante todos estos años.
Desde su debut el 19 de mayo de 2019, el programa no solo ha brindado información y representación a la comunidad LGBTIQ+, sino que también ha abordado tópicos cruciales como el VIH/SIDA, convirtiéndose en un referente para la discusión sobre derechos sexuales y reproductivos en Chile.
En un acto de solidaridad, Eduardo Artés se pronunció en su programa “Profes al Poder”, denunciando la naturaleza política detrás de la censura. Criticó a Patricio López, señalando que esta decisión contradice el espíritu pluralista que siempre ha caracterizado a la Universidad de Chile. Para Artés, este incidente refleja el avance del fascismo y la falta de coherencia entre quienes se autodenominan democráticos.
En su despedida, Víctor Hugo Robles agradeció a las organizaciones y colectivos que han respaldado su labor. Destacó la importancia de mantenerse firmes ante la adversidad: “Sabemos que transitamos por tiempos difíciles, especialmente para el colectivo LGBTIQ+ y las personas que viven con VIH/SIDA. Pero enfrentaremos el fascismo en pie, unidas, revueltas, activas y combativas, siempre vivas, nunca invivas”, concluyó, reafirmando su compromiso con la lucha por los derechos humanos y la defensa de las voces silenciadas.
Este desenlace no solo marca el fin de un programa, sino que invita a reflexionar sobre el estado de la libertad de expresión en Chile y la importancia de mantener espacios críticos ante una censura cada vez más palpable.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Harold Mayne-Nicholls confiesa haber votado 'Sí' en el plebiscito de 1988, un giro que sacude su candidatura presidencial.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

El presidente chileno Gabriel Boric, junto a líderes de Nueva Zelanda y Singapur, inicia un nuevo camino hacia economías verdes con el lanzamiento del GEPA.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.