´

Gobierno de Chile anuncia compensación por alza de la luz

Cerca de $2 mil serán devueltos durante 6 meses a los hogares

ChileHace 2 horasVictor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Álvaro García
Álvaro GarcíaMinisterio de Economía

 El biministro de Energía y Economía, Álvaro García, anunció este lunes un acuerdo histórico que permitirá devolver cerca de $2 mil pesos a los hogares chilenos como compensación por el aumento indebido de las tarifas eléctricas. La medida, que se implementará entre enero y junio de 2026, busca subsanar las alzas injustificadas en las cuentas de la luz, derivadas de errores tanto de generadoras como de empresas transmisoras.

Contexto de la medida

Durante una reunión en La Moneda, el ministro García presentó el acuerdo alcanzado después de semanas de tensiones en el sector eléctrico. "Le conté al Presidente que ya tenemos un acuerdo con las generadoras, que se suma al acuerdo ya logrado con una empresa de transmisión, que va a permitir devolverle a todos los chilenos y chilenas exactamente el monto que habían sido cobrados en exceso", afirmó García, destacando la importancia de la transparencia en esta operación.

La devolución de $2 mil pesos mensuales no solo busca compensar lo cobrado de más, sino que también incorpora un reajuste y una tasa de interés equivalente a la que se paga normalmente. “Esto asegura que no solo devolvemos el monto, sino que también compensamos el tiempo que las empresas utilizaron esos recursos”, añadió el ministro.

Lo que implica este acuerdo

Monto total de devolución

El total a restituir representa una cifra cercana a los 250 millones de dólares, sumando a las generadoras y empresas transmisoras. Este acuerdo significa una respuesta a las críticas recibidas por el gobierno respecto a la crisis de tarifas eléctricas, y promete aliviar la carga económica que muchos hogares han sentido en sus facturas.

Proceso de compensación

Desde enero, cada hogar comenzará a ver reflejada esta devolución en sus cuentas mensuales, como un abono automático. Esta medida, explica García, incluirá no solo a los usuarios residenciales, sino también a pequeños comercios, quienes han visto cómo sus costos operativos han incrementado en tiempos de incertidumbre económica.

Compromiso con la auditoría

García también aseguró que se mantendrá una auditoría sobre las operaciones del sector eléctrico, que podría determinar si es necesario llevar a cabo una compensación adicional. "Se conformará un grupo plural de trabajo que será responsable de estudiar el sistema regulatorio eléctrico y hacer sugerencias para su perfeccionamiento", comentó el ministro.

Implicaciones políticas

Durante el anuncio, la incertidumbre sobre el futuro del exministro Diego Pardow y la potencial acusación constitucional en su contra fue abordada. García afirmó que tales acciones no tienen sentido, dado que “el gobierno ha operado con extraordinaria agilidad resolviendo el problema y hoy día podemos decir que está resuelto”.

Reacciones del sector

La noticia fue recibida con sorpresa y alivio por parte de organizaciones de consumidores y expertos en la materia. "Es un buen primer paso, pero la verdadera prueba será si el gobierno cumple con los plazos establecidos", comentó una fuente interna de un grupo de defensa del consumidor. "La confianza en el sistema eléctrico está deteriorada y necesitamos ver acciones concretas a largo plazo, no solo compensaciones momentáneas", agregó.

El vínculo con la crisis energética

Este acuerdo llega en un momento crítico para Chile, que enfrenta serios desafíos en el sector energético, a medida que busca avanzar hacia una matriz más sostenible y limpia. La lucha contra el cambio climático y la necesidad de diversificación en las fuentes de energía son temas que el gobierno actual ha puesto entre sus prioridades. “Este paso es vital no solo para la imagen del gobierno, sino para la confianza ciudadana en las nuevas políticas energéticas que se implementen”, afirmó un analista político.

Análisis político

Este anuncio del gobierno de Gabriel Boric podría marcar un hito en su gestión. Con una población cada vez más crítica respecto a cómo se manejan los recursos del país, especialmente en el contexto de una crisis económica prolongada, la medida de devolver estos montos podría servir como un intento por recuperar la confianza ciudadana y demostrar disposición para corregir errores pasados.

Sin embargo, la agilidad mostrada en alcanzar este acuerdo contrasta con la lentitud habitual en la toma de decisiones de las políticas públicas, lo que sugiere que esta vez el gobierno ha entendido la urgencia del momento. Y aunque los $2 mil pesos mensuales podrían parecer un alivio momentáneo, la verdadera cuestión a responder es si esto será suficiente para enfrentar el descontento absoluto que comienza a gestarse en diversos sectores sociales.

La sombra de la ineficiencia y el clientelismo sobre el sector eléctrico persiste. Sin más planes a largo plazo para la transición energética, el gobierno deberá enfrentar demandas aún más amplias y profundas en materia de justicia y sostenibilidad. Se anticipa que la revelación y análisis de la auditoría comprometida por el gobierno ayude a entender mejor los fallos estructurales presentes en la industria.

Proyecto inmobiliario Las Salinas de la empresa Copec en Viña del MarEl mega proyecto inmobiliario Las Salinas de Copec en Viña del Mar por Patricio Herman

    Captura de pantalla 2025-06-24 011524

    Últimas noticias
    Te puede interesar

    Síguenos en nuestras Redes Sociales

    Lo más visto

    Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

    La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

    Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

    Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.