
San Miguel vuelve a encender la música: Festival de Jazz 2025 en la Plaza Cívica
Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica
´
El primer ministro británico, Keir Starmer, aterriza en Sharm el-Sheikh para una histórica cumbre de paz en Gaza, copresidida por Donald Trump y Abdel Fattah al-Sisi. Más de 20 líderes mundiales firmarán un acuerdo de alto el fuego y un plan de reconstrucción, marcando un hito en el conflicto de Oriente Medio.
12 de octubre de 2025
Diego Arenas
En un momento crucial para la estabilidad regional, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha aterrizado este domingo en la idílica ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, conocida por su belleza natural y su relevancia turística en la región del Mar Rojo. Este encuentro internacional representa una nueva esperanza para la paz en Gaza y en toda la región, con la participación de líderes mundiales dispuestos a abordar uno de los conflictos más enraizados de la historia contemporánea. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Abdel Fattah al-Sisi, presidente egipcio, copresiden esta cumbre, que originalmente se programó para el lunes. Más de 20 líderes nacionales se han reunido para ratificar un alto el fuego duradero y diseñar los pasos necesarios para la reconstrucción de Gaza.
Desde hace décadas, el conflicto entre Israel y Palestina se ha desarrollado en un entorno caracterizado por la violencia y la tensión. La guerra de octubre de 2023 fue especialmente devastadora, dejando a su paso más de 1.200 muertos en Israel y decenas de miles de víctimas palestinas en Gaza, lo que ha demandado una intervención global urgente. No es la primera vez que Sharm el-Sheikh se convierte en el escenario de reuniones diplomáticas con el potencial de ser transformadoras. En 1999 y 2005, cumbres anteriores en este lugar sentaron las bases para acuerdos significativos entre Israel y la Autoridad Palestina. Sin embargo, la situación actual es más inestable que nunca.
La cumbre de mañana abordará varios objetivos cruciales. En primer lugar, el acuerdo inicial estipula la liberación de 48 rehenes por parte de Hamás a cambio de 2.000 prisioneros palestinos. Este intercambio es visto como un primer paso hacia la normalización de las relaciones y una nueva fase en el proceso de paz. "Estamos ante un paso crucial hacia la paz en el Medio Oriente", había declarado Starmer al llegar a Egipto. Gracias a los esfuerzos diplomáticos coordinados a nivel internacional, esta cumbre es una manifestación del deseo colectivo de poner fin a años de violencia.
Starmer, quien asumió el poder en julio de 2024, ha hecho de la paz en Oriente Medio un pilar central de su política exterior. En este contexto, su participación en la cumbre busca reafirmar el compromiso del Reino Unido con una solución multilateral. Los esfuerzos británicos se vienen materializando con promesas de £500 millones en ayuda humanitaria para Gaza, destinados a mejorar la calidad de vida dentro del territorio.
En el epicentro del proceso de paz se encuentra Donald Trump, quien ha posicionado esta cumbre como el clímax de su agenda exterior. “La guerra ha terminado”, proclamó el presidente estadounidense mientras supervisaba la situación en Israel. Su propuesta de 20 puntos para el alto el fuego busca desmantelar la infraestructura militar de Hamás y establecer un fondo internacional destinado a la reconstrucción de Gaza, valuado en miles de millones de dólares. Aunque se han presentado críticas apuntando a que el enfoque de Trump prioriza la seguridad israelí, muchos lo consideran un "acuerdo pragmático" que podría abrir nuevas puertas hacia la normalización de relaciones árabe-israelíes.
Más de 20 líderes contabilizados para esta cumbre, entre ellos líderes clave de Europa como Emmanuel Macron y Pedro Sánchez, subrayan la importancia del consenso internacional. La copresidencia de Trump y al-Sisi es emblemática de la cooperación histórica entre Estados Unidos y Egipto, que han trabajado juntos por décadas para combatir el extremismo en la región. Aunque Israel y Hamás no asistirán directamente, se espera que delegaciones técnicas representen sus intereses, lo que simboliza un intento de mantener un enfoque mediador en lugar de uno confrontacional.
Abdel Fattah al-Sisi ha sido claro en su postura: "Egipto no aceptará el desplazamiento forzado de palestinos; Gaza es parte de Palestina". Esta declaración enfatiza la necesidad de tratar la cuestión palestina como un asunto de derechos humanos y reivindicaciones territoriales, más que como un simple problema de seguridad.
A pesar del optimismo generado por la cumbre, los desafíos son numerosos. Hamás ha declinado asistir a la cumbre, lo que origina dudas sobre la viabilidad de un acuerdo inclusivo. Los críticos advierten que sin la participación activa de la Autoridad Palestina en el gobierno de Gaza, cualquier tratado podría colapsar en un corto plazo. Además, disturbios recientes y un ataque a diplomáticos han generado temores respecto a posibles sabotajes o esfuerzos para deslegitimar el proceso de paz.
La cumbre iniciará con una ceremonia formal y la firma del plan de paz que incluirá varias fases de implementación. Una de las discusiones centrales girará alrededor de la creación de un fondo multilateral para la reconstrucción de Gaza, con aportaciones esperadas de naciones como Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, queda por verse cómo se distribuirán estos fondos y se garantizará su efectiva utilización.
A medida que la cumbre se desarrolla, todos los ojos estarán puestos en Sharm el-Sheikh. Lo que está en juego no es solo la firma de documentos, sino la esperanza de construir un futuro en el que las vidas de quienes habitan en Gaza y en Israel puedan transitar en paz.
"Es un tiempo muy especial", expresó Trump al llegar. El mundo observa con cautela y expectativa. La posibilidad de un cambio radical en la dinámica de poder en Oriente Medio se dibuja en el horizonte, pero se requiere voluntad política y un compromiso genuino para lograr la paz que tanto se anhela.
Es una reunión internacional copresidida por Donald Trump y Abdel Fattah al-Sisi para firmar un alto el fuego permanente y planificar la reconstrucción de Gaza, con más de 20 líderes mundiales presentes.
Sí, Starmer participará en plenarias y bilaterales enfocándose en la ayuda británica y en la estabilidad regional.
Se espera la firma de la fase uno del acuerdo, la liberación de rehenes, y un fondo para la reconstrucción de Gaza en un periodo de diez años.
Israel y Hamás no participarán directamente, en cambio están representados por delegaciones técnicas para evitar confrontaciones inmediatas.
La cumbre podría extender los Acuerdos de Abraham y ayudar a reducir tensiones con Irán, promoviendo una paz más duradera en toda la región.
La cumbre de paz en Sharm el-Sheikh no solo puede cambiar la dinámica del conflicto en Gaza, sino también afectar el equilibrio político de toda la región inclinándose hacia un futuro más pacífico y cooperativo.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,