
San Miguel vuelve a encender la música: Festival de Jazz 2025 en la Plaza Cívica
Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica
´
La cumbre de paz en Sharm el-Sheij busca cerrar diferencias entre Israel y Hamás. Los líderes mundiales se reúnen mientras se vislumbran cambios económicos significativos.
12 de octubre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La semana del 13 de octubre marca un evento pivotal en el escenario internacional, con la cumbre de paz para Gaza que será liderada por los presidentes Donald Trump de Estados Unidos y Abdul Fatah al-Sissi de Egipto, en el resort turístico de Sharm el-Sheij. Este evento tiene como principal objetivo avanzar en las negociaciones de un alto el fuego entre Israel y Hamás, en un contexto marcado por la creciente tensión en la región. Aunque Hamás no estará presente en la cumbre, la liberación de los rehenes secuestrados el 7 de octubre es un paso clave que puede facilitar este proceso. La cumbre contará con la participación de líderes de decenas de países, lo que subraya la importancia del evento en los esfuerzos por la paz y la estabilidad en Oriente Medio.
El conflicto entre Israel y Hamás ha tenido raíces históricas profundas, caracterizadas por un ciclo de violencia, desconfianza y fracasos en las negociaciones. Desde el inicio de la Segunda Intifada en 2000, las tensiones han escalado en varias ocasiones. La captura de rehenes y los ataques aéreos constantes han alimentado un clima de miedo y desesperación. La actual cumbre de paz representa una oportunidad para abordar no solo la suspensión de hostilidades, sino también cuestiones fundamentales que han obstaculizado la paz duradera.
Formalización de un alto el fuego: uno de los principales objetivos será la formulación de un acuerdo que detenga la violencia y permita el restablecimiento de la confianza.
Liberación de rehenes: la anticipada liberación de los rehenes secuestrados por Hamás en un gesto humanitario podría ser una plataforma de inicio para futuras conversaciones.
Establecimiento de un marco de ayuda humanitaria: la creación de un contexto donde se pueda proporcionar asistencia humanitaria a Gaza es fundamental.
A medida que los líderes mundiales se reúnen para discutir paz, también hay una atención creciente hacia las cifras económicas que están surgiendo. En la próxima semana, se anunciarán nuevos informes de inflación que pueden influir en las políticas económicas globales.
Alemania: Se anticipa que la tasa de inflación anual se mantenga en un 2,4%, igual a la del mes anterior.
Estados Unidos: Aunque se esperaba que las cifras de inflación de EE.UU. se publicaran esta semana, se ha informado que la fecha se ha pospuesto debido a un cierre gubernamental, lo que podría tener repercusiones en los mercados financieros y la política económica.
Estas tasas de inflación no solo reflejan la situación económica interna, sino que también tienen un efecto en la política internacional, impulsando decisiones en foros multilaterales como la cumbre de paz en Gaza.
El ámbito empresarial también se verá movido por la publicación de los resultados de varias empresas, siendo la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company Limited (TSMC) la más esperada. Con proyecciones de crecimiento de 33% en ingresos anuales y una revelación positiva del mes pasado, TSMC no solo destaca como un actor fundamental en la tecnología, sino que también refleja el estado global de la economía en su conjunto.
Además, la industria de la madera se verá afectada por los nuevos aranceles impuestos por el presidente Trump, que entrarán en vigor el martes. Estos aranceles tienen potencial impacto en el comercio internacional y podrían influir en las relaciones económicas en un momento de búsqueda de estabilidad en la región.
La cumbre de paz no solo busca poner fin a un conflicto prolongado; también representa una oportunidad para reconstruir las relaciones entre los países árabes e Israel. La colaboración en esta cumbre puede ser un primer paso hacia una cooperación más amplia que aborde cuestiones regionales como el terrorismo y la migración.
Los medios de comunicación desempeñarán un papel crucial en la cobertura de esta cumbre, ya que la percepción pública puede moldear las decisiones de los líderes. Se espera que las narrativas que emerjan de Sharm el-Sheij influyan tanto en la política interna de los países participantes como en la percepción global del proceso de paz.
La cumbre de paz de Gaza se presenta como un evento crucial no solo para abordar un conflicto local sino también para establecer una dinámica económica y política en el ámbito internacional. A medida que los líderes se reúnen para discutir importantes temas de frontera y economía, el mundo observará atentamente cómo las decisiones tomadas en estos días pueden tener repercusiones durante años.
El propósito principal es finalizar un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, además de abordar la situación humanitaria en Gaza.
La cumbre contará con la presencia de líderes de decenas de países, aunque Hamás no estará presente.
Se anticipa que Hamás liberará a los rehenes restantes secuestrados el 7 de octubre como un gesto humanitario.
Se espera que se publiquen informes de inflación de varios países, incluyendo Alemania y Estados Unidos.
Los aranceles impuestos por el presidente Trump a las importaciones afectarán el comercio y pueden tener repercusiones significativas en la industria de la madera.
Esta cumbre representa una oportunidad crítica en un contexto de desafíos globales, donde la búsqueda de paz y estabilidad se convierte en un elemento esencial para el progreso no solo de la región, sino también del mundo en su conjunto.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,