
Canciller Van Klaveren anuncia recorte a escolaridad de hijos diplomáticos
El canciller Van Klaveren informa sobre la eliminación de fondos para educación de hijos de funcionarios en 2026, generando preocupación.
´
El tipo de cambio se ajusta a la baja gracias a datos sobre inflación y materias primas
Chile08 de octubre de 2025Santiago, Chile — Este miércoles, el dólar en Chile inició la jornada cotizándose en $958, con una disminución de $3, lo que representa un –0,31 % en comparación con el cierre anterior. Esta caída en el valor del billete verde es el resultado de un optimismo renovado en torno al peso chileno, impulsado principalmente por los recientes datos de inflación y el repunte del precio del cobre en los mercados internacionales.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre mostró una variación mensual del 0,4%, lo que lleva el acumulado del año a un 3,3% y el incremento interanual a un 4,4%. Este resultado ha sido bien recibido por los analistas del mercado, ya que estuvo alineado con las expectativas, indicando que la inflación en Chile podría estar convergiendo hacia la meta establecida por el Banco Central. Esto crea un ambiente propicio para mantener condiciones monetarias más flexibles, lo que a su vez apoya la estabilidad del peso chileno.
Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica, comentó que "este desempeño del IPC señala que el camino hacia la estabilidad económica se está consolidando, generando confianza entre inversionistas". La perspectiva de un crecimiento estable reduce la presión sobre las tasas de interés, ofreciendo, además, un respiro a las familias y empresas que enfrentan costos de vida en aumento.
En el ámbito de las materias primas, el cobre ha mostrado una subida del 0,58%, alcanzando los US$ 5,11 por libra en el COMEX. En la London Metal Exchange (LME), los futuros del metal rojo subieron 0,3% a US$ 10.753 por tonelada, lo que ha sido un motor para el peso chileno. Esta mejora en los precios del cobre es especialmente significativa, ya que Chile es uno de los mayores productores de este metal en el mundo.
Esta tendencia alcista se debe a varios factores, como las expectativas de nuevas reducciones de tasas de interés en Estados Unidos y los desafíos de oferta en las minas de Chile e Indonesia. Según el análisis de Citi, se prevé que el precio del cobre alcance los US$ 11.000 por tonelada en los próximos tres meses y podría llegar hasta US$ 12.000 para el segundo trimestre de 2026. Este optimismo se basa en la creciente demanda y el potencial de suministro restringido, lo cual es un aspecto crucial para la economía chilena y su moneda.
Por otro lado, el dólar index (DXY), que mide la fortaleza del dólar frente a otras monedas, ha experimentado su tercera sesión consecutiva de aumentos, creciendo un 0,24% hasta los 98,4 puntos y alcanzando un máximo intradía de 98,91, el nivel más alto desde el 5 de agosto. Este incremento ha sido impulsado por la retórica política en EE. UU. y un contexto de incertidumbre sobre la dirección futura de la Reserva Federal.
A pesar de que los mercados descuentan una probabilidad del 92% de un recorte de 25 puntos base en las tasas de interés este mes, algunos funcionarios, como Jeff Schmid de la Fed de Kansas City, han expresado reservas sobre la necesidad de seguir flexibilizando la política monetaria.
La caída del dólar en Chile reafirma un mayor apetito por riesgo en las monedas emergentes, apoyado por la firmeza del cobre y las proyecciones de inflación controlada. Esto contrarresta el avance que experimenta el billete verde a nivel global. Los analistas esperan que el tipo de cambio se mantenga dentro de un rango probable de operación de entre $955 y $963 durante la jornada,dependiendo de cómo evolucionen los precios del cobre y los movimientos del dólar en el ámbito internacional.
La actual coyuntura económica en Chile muestra una interacción compleja entre el tipo de cambio del dólar, los precios de las materias primas, como el cobre, y las cifras de inflación. Estos factores están dinamizando el mercado de divisas y generando expectativas sobre la buena salud económica del país. Los analistas continúan monitoreando de cerca estos indicadores para prever cualquier cambio significativo en el panorama económico y monetario de Chile.
¿Qué es el IPC en Chile?
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide la variación mensual de los precios de productos y servicios, siendo un indicador de la inflación en el país.
¿Cómo afecta el precio del cobre al peso chileno?
Dado que Chile es uno de los mayores productores de cobre, su precio en el mercado internacional influencia directamente la fortaleza del peso y la economía del país.
¿Qué implica una caída en el tipo de cambio del dólar?
Una disminución en el tipo de cambio del dólar sugiere un fortalecimiento del peso chileno, lo que puede ser indicativo de una mayor estabilidad económica y confianza en el futuro.
¿Por qué es importante el Banco Central en la inflación?
El Banco Central regula la política monetaria del país y busca mantener la inflación dentro de un rango determinado, lo que es crucial para la estabilidad económica.
¿Qué significan las proyecciones de precio del cobre para la economía chilena?
Las proyecciones de precios del cobre más altas suelen ser positivas para la economía chilena, ya que incrementan los ingresos del país por exportaciones y pueden influir en tasas de inversión y empleo.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El canciller Van Klaveren informa sobre la eliminación de fondos para educación de hijos de funcionarios en 2026, generando preocupación.
El alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, cuestiona la postura de la candidata jara sobre el uso de pistolas taser en medio del aumento de la delincuencia.
Gabriel Boric refuerza la seguridad en la frontera de Chile con la puesta en marcha de las etapas II y III del Sistema Integrado de Frontera, Sifron.
El tipo de cambio se ajusta a la baja gracias a datos sobre inflación y materias primas
Camila Vallejo desmiente el aumento de 100 mil funcionarios pero en la realiza la cifra es menor en el gobierno central Kast promete auditoría externa y enfrenta críticas de la oposición.
El canciller Van Klaveren informa sobre la eliminación de fondos para educación de hijos de funcionarios en 2026, generando preocupación.
El alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, cuestiona la postura de la candidata jara sobre el uso de pistolas taser en medio del aumento de la delincuencia.
Jara plantea un salario vital y limita la UF, buscando diálogo social y aliviando cargas económicas en medio de la incertidumbre.
El caso de Nabila Rifo reabre el debate sobre la libertad condicional y la seguridad de las víctimas de violencia de género en Chile.
La querida madre del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls, María Soledad Sécul Taboada, conocida como Lula, falleció a los 87 años, justo un día después de celebrar su cumpleaños. Su deceso fue confirmado por el abanderado en redes sociales, generando una ola de condolencias.
En el debate presidencial en Chile, Nicolás Grau defiende la Dipres contra los ataques de Kast, resaltando la responsabilidad fiscal y la defensa de las instituciones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
Para muchos jugadores chilenos, la verdadera satisfacción no está solo en ganar, sino en recibir el dinero de manera rápida y sin complicaciones.
Durante el primer día del evento de ofertas más esperado del año, los consumidores chilenos han tenido que lidiar con problemas como cancelaciones unilaterales y publicidad engañosa. El SERNAC se mantiene alerta ante posibles infracciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
La batería externa afectada ha sido comercializada en Chile durante agosto y septiembre de 2024, y actualmente hay un total de 27 unidades en manos de consumidores.
El tipo de cambio registra un descenso impulsado por el aumento en el precio del cobre y la mejora en las proyecciones económicas locales.
Tras ser presentado ante la justicia francesa, Kageyama admitió que no sabía que su conducta era ilegal en el país, una declaración que ha generado aún más indignación.