
Casi el 80% de las estructuras en Gaza han sido dañadas o destruidas desde el inicio del conflicto, según el informe del Organismo de Obras Públicas y Socorro de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) publicado el domingo.
´
Casi el 80% de las estructuras en Gaza han sido dañadas o destruidas desde el inicio del conflicto, según el informe del Organismo de Obras Públicas y Socorro de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) publicado el domingo.
Mundo05 de octubre de 2025Además, la situación del agua, el saneamiento y la higiene es aún más desalentadora, ya que “casi el 90% de los recursos han sido dañados o destruidos”. La agricultura no se queda atrás, ya que más del 98% de las tierras de cultivo han sido afectadas, quedando inaccesibles o completamente destruidas.
Gaza, un área densamente poblada y con serias limitaciones en recursos, se enfrenta a una crisis humanitaria sin precedentes. Las violaciones de derechos humanos se han incrementado, haciendo que la comunidad internacional exija medidas urgentes para proteger a los civiles en el área. En este contexto, el papel de la UNRWA se ha vuelto crucial para proporcionar asistencia humanitaria a los refugiados palestinos.
Con la casi totalidad de la población de Gaza desplazada, muchas personas se ven obligadas a vivir en condiciones extremas. La UNRWA ha mencionado que “la mayoría de sus centros han sido afectados por la guerra”, lo que complica aún más la distribución de ayuda humanitaria. En medio de esta crisis, el número de niños en riesgo se ha disparado, poniendo de manifiesto la emergencia educativa y de salud que enfrenta la región.
La falta de un acceso adecuado a servicios básicos ha creado un ambiente propenso a enfermedades y crisis nutricional, lo que agrava aún más la situación de los grupos más vulnerables. La violencia y la inestabilidad continúan siendo parte integral de la vida diaria en Gaza.
La UNRWA reporta que “casi el 80% de las estructuras han sido afectadas de alguna manera”, lo que incluye no solo viviendas, sino también hospitales, escuelas y centros de atención. “La infraestructura básica, esencial para la vida de los ciudadanos, ha sido objeto de ataques sistemáticos”.
Esta situación es insostenible, ya que el accionar militar ha dejado a la población sin un lugar seguro, sin acceso a servicios de salud dignos y sin la posibilidad de garantizar una educación para los niños.
La crisis del agua y los recursos sanitarios en Gaza también es alarmante. Casi el 90% de los recursos de agua han sufrido daños graves o han sido destruidos, dejando a miles de personas sin acceso a agua potable. Este problema se ve acompañado por la desesperante situación sanitaria, donde “los sistemas de saneamiento están al borde del colapso”.
La escasez de agua no solo afecta el consumo humano, sino que también complica la agricultura, que en este momento está en un estado crítico.
La guerra ha tenido un impacto devastador en el sector agrícola, donde se reporta que “más del 98% de las tierras de cultivo han sido afectadas”. Esta devastación no solo compromete la capacidad de la población para alimentarse, sino que también pone en riesgo la seguridad alimentaria de toda la región, aumentando el nivel de desnutrición entre los más vulnerables.
Ante esta crisis, las organizaciones humanitarias y la comunidad internacional deben actuar con rapidez para ofrecer asistencia a los habitantes de Gaza. Se requieren esfuerzos coordinados para restaurar la infraestructura y brindar apoyo a los desplazados.
¿Qué es la UNRWA?
La UNRWA es el Organismo de Obras Públicas y Socorro de la ONU para los Refugiados de Palestina, que se encarga de proporcionar asistencia y protección a los refugiados palestinos.
¿Cuál es el impacto del conflicto en Gaza?
El conflicto ha dejado un saldo de más de 66,100 muertos, incluyendo un gran número de niños, y ha afectado gravemente la infraestructura y servicios básicos.
¿Cómo afecta la guerra a los recursos hídricos en Gaza?
Casi el 90% de los recursos de agua en Gaza han sido dañados o destruidos, lo que dificulta el acceso a agua potable para la población.
¿Qué necesita la población de Gaza en este momento?
La población de Gaza necesita urgentemente asistencia humanitaria, incluyendo acceso a agua, alimentos, atención médica y refugio seguro.
¿Cuál es el futuro de la infraestructura en Gaza?
El futuro de la infraestructura en Gaza depende de la comunidad internacional y de los esfuerzos en la reconstrucción post-conflicto, que deberán ser una prioridad.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Casi el 80% de las estructuras en Gaza han sido dañadas o destruidas desde el inicio del conflicto, según el informe del Organismo de Obras Públicas y Socorro de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) publicado el domingo.
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, asegura que algunos funcionarios del Minvu colaboran con el equipo de Jara, aclarando la situación.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, asegura que su propuesta otorga mayor flexibilidad al próximo gobierno, rechazando las críticas por la eliminación de la glosa republicana.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su optimismo respecto a la paz en Gaza y el Oriente Medio, durante una declaración realizada frente a la Casa Blanca en Washington, D.C., el domingo.
El Papa León XIV celebra avances en la negociación de paz en Gaza, instando a líderes a trabajar en un alto el fuego y la liberación de rehenes.
El Papa León XIV celebra avances en la negociación de paz en Gaza, instando a líderes a trabajar en un alto el fuego y la liberación de rehenes.
Activistas denuncian que la reconocida ecologista sueca, Greta Thunberg, fue sometida a torturas por soldados israelíes tras su detención en una operación humanitaria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
La candidata oficialista Jeannette Jara encabeza la última encuesta Panel Ciudadano-UDD, con un 27% de apoyo, mientras José Antonio Kast se mantiene en 25%. La carrera presidencial se intensifica.
La Asociación de Diplomáticas y Diplomáticos de Carrera (ADICA) ha expresado su profunda preocupación y rechazo ante la reciente decisión del Gobierno chileno de suprimir, por primera vez desde 1997,
La Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS) alerta sobre el grave atraso de pagos del Estado, que afecta a cientos de empresas y a la cadena de abastecimiento de insumos médicos.
Operación del FBI revela presuntos vínculos entre hijos de Maduro y lavado de dinero
Activistas denuncian que la reconocida ecologista sueca, Greta Thunberg, fue sometida a torturas por soldados israelíes tras su detención en una operación humanitaria.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.